|
Cambiando el marco interpretativo de la cooperación |
|
Lunes, 11 de Febrero de 2019 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, ha publicado el ensayo “Cambiando el marco interpretativo de la cooperación. Desigualdades internacionales y desarrollo insostenible”, dentro de la monografía titulada, Otros desarrollos, otra cooperación. Retos y perspectivas de la Cooperación Internacional ante la diversidad de los esquemas de desarrollo. Este volumen, coordinado Prudencio Mochi y Cristina Girardo, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM recoge 11 trabajos presentado en sendos debates sobre la cooperación y el desarrollo que se celebraron en Ciudad de México y Guadalajara en 2018.
En el trabajo de Domínguez se abordan los los cambios en la agenda de desarrollo, desde sus objetivos originales (desarrollo como industrialización y convergencia) hasta la actualidad (desarrollo humano y sostenible), a fin de comprobar en qué medida esos objetivos declarados inicialmente se han cumplido. Asimismo, se realiza un análisis empírico estilizado para mostrar la insostenibilidad del desarrollo sostenible contenido en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el actual contexto de desigualdades internacionales, lo que lleva a proponer un cambio radical de misión de la cooperación internacional para el desarrollo, en donde se sustituya la lucha contra la pobreza por la lucha contra la riqueza sin límites. |
|
|
Cooperación Sur-Sur en el Master Interuniversitario en Cooperación |
|
Domingo, 10 de Febrero de 2019 |
|

Los días 8 y 15 de febrero Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá la asignatura de 8 horas de Cooperación Sur-Sur (CSS) en el Master Interuniversitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo, organizado por las Universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos.
El objetivo de esta formación es triple: i) deconstruir los dos entendimientos de la CSS (autónomo y subalterno) en perspectiva histórica y a partir del marco teórico institucionalista (polanyiano) y de la dependencia; ii) analizar la CSS de China y su intento de crear un régimen de cooperación alternativo al del CAD en términos de las teorías chinas del realismo moral y la nueva economía estructural; y iii) realizar una panorámica de los estilos de CSS de los principales proveedores históricos (mal llamados emergentes) como China, India, Venezuela y Cuba.
El Master Interuniversitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo como titulación conjunta de las cuatro universidades mencionadas busca proporcionar al alumnado una formación avanzada, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la cooperación al desarrollo. |
|
La Constelación del Sur. Nuevo libro de RIACI sobre Cooperación Sur-Sur |
|
Martes, 22 de Enero de 2019 |
|

Con el título La Constelación del Sur. Lecturas histórico-críticas de la Cooperación Sur-Sur, Rafael Domínguez (director de COIBA), Giuseppe Lo Brutto (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-BUAP) y Javier Surasky (Universidad Nacional de la Plata) editan un nuevo volumen de la serie RIACI (Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional), a cargo de Publicaciones del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
El libro está integrado por seis capítulos bajo la autoría de Rafael Domínguez (Universidad de Cantabria), Sergio Vázquez (UNAM y egresado del MICID), Analilia Huitrón (Universidad Complutense), Giuseppe Lo Brutto y Eduardo Crivelli (BUAP), Carlos Oto Vázquez (BUAP) y Raimundo Ibáñez (BUAP), en los que se revisa la Cooperación Sur-Sur (CSS) en el 40 aniversario del Plan de Acción de Buenos Aires, su perspectiva histórica e institucionalización, el fenómeno de los BRICS y la CSS de China con América Latina, los inicios de la cooperación de México con Centroamérica y el ALBA-TCP y la UNASUR como experiencias de CSS.
El libro está integrado por seis capítulos bajo la autoría de Rafael Domínguez (Universidad de Cantabria), Sergio Vázquez (UNAM y egresado del MICID), Analilia Huitrón (Universidad Complutense), Giuseppe Lo Brutto y Eduardo Crivelli (BUAP), Carlos Oto Vázquez (BUAP) y Raimundo Ibáñez (BUAP), en los que se revisa la Cooperación Sur-Sur (CSS) en el 40 aniversario del Plan de Acción de Buenos Aires, su perspectiva histórica e institucionalización, el fenómeno de los BRICS y la CSS de China con América Latina, los inicios de la cooperación de México con Centroamérica y el ALBA-TCP y la UNASUR como experiencias de CSS. |
|
|
<< Inicio < Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente > Fin >>
|