|
Conversatorio sobre el Sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la BUAP |
|
Martes, 12 de Noviembre de 2019 |
|

El 12 de noviembre, Rafael Domínguez, director de COIBA, participará en el conversatorio “Un análisis sobre el Sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo” en la Maestría en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en la que abordará el climaterio del régimen internacional de ayuda del Comité de Ayuda al Desarrollo y la competencia de China y su régimen internacional de Cooperación Sur-Sur que está reorientando todo el sistema de cooperación internacional para el desarrollo hacia esquemas más vinculados a los fines (la transformación estructural) en detrimento de los medios tradicionales (la ayuda con condicionalidades).
En esta actividad, que organizan conjuntamente el Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur de la Red Española de Estudios del Desarrollo y la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional, intervendrán asimismo cuatro profesores-investigadores de la BUAP: Giuseppe Lo Brutto (del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”), Ada Celsa Cabrera García (del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la Facultad de Economía), Juan Pablo Prado Lallande y Eduardo Crivelli Minutti (ambos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales). |
|
|
Extractivismo y sus despliegues conceptuales en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
|
Martes, 12 de Noviembre de 2019 |
|

El 11 de noviembre, Rafael Domínguez, director de COIBA, imparte la conferencia titulada “Extractivismo y sus despliegues conceptuales” en la Maestría en Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El objetivo de la conferencia esta clase magistral es analizar el extractivismo y la progresiva ampliación de su cobertura analítica desde su origen como modo de apropiación de los recursos naturales, pasando por su mutación como estrategia de desarrollo dependiente y estilo de desarrollo insostenible, hasta llegar al rango de categoría para el análisis histórico de los procesos de acumulación que ha alcanzado en la actualidad y que lo convierten en ingrediente central del capitalismo y su ecología-mundo.
La intervención de Domínguez hace parte de la Programa de Actividades de la Semana Internacional “Sociología Política y del Desarrollo” y contará con la participación como comentarista excepcional del doctor Pedro Hernández Ornelas, profesor-investigador del ICSyH. |
|
Samir Amin (1931-2018) y el desarrollo desigual |
|
Lunes, 11 de Noviembre de 2019 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, acaba de publicar el in memoriam “Samir Amin y el desarrollo desigual” en el ultimo número de la Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo. El trabajo revisa la ingente obra del economista egipcio y principal intelectual orgánico del Sur Global, en clave de renovación de los estudios del desarrollo que busca recuperar la noción de desarrollo como cambio estructural y el enfoque de economía política internacional. Para ello se revisa su concepción del desarrollo desigual y la batería de conceptos asociados que hicieron de Amin un referente fundamental de la teoría marxista de la dependencia, con la que se puso en cuestión el mito de la convergencia: polarización, desconexión, maldesarrollo, imperialismo permanente, lumpendesarrollo y desarrollo autocentrado.
Este trabajo forma parte de un estudio sobre Amin como teórico crítico del desarrollo y la cooperación que se completará próximamente con la publicación de otro trabajo sobre su aporte fundamental para la construcción de una teoría de la cooperación internacional en clave dependentista y confrontativa con la visión dominante neoistitucionalista de la interdependencia. |
|
|
<< Inicio < Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente > Fin >>
|