|
Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL |
|
Miércoles, 06 de Noviembre de 2019 |
|

El jueves 7 de noviembre, Rafael Domínguez, director de COIBA, presenta en el Instituto Mora de Ciudad de México, el libro Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL.
La obra, coordinada por Jeannette Sánchez, directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, cuenta con las contribuciones del propio Domínguez, Mauricio León (Asesor Regional de la División de Recursos Naturales), Joseluis Samaniego (Director de la División de Desarrollo Sostenible) y Osvaldo Sunkel (Presidente del Consejo Editorial de la Revista de la CEPAL). Como señala la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Alicia Bárcena en el prólogo del libro este “contribuye no solo a preservar la memoria institucional y regional sobre los temas de recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad y su rol en el desarrollo de América Latina y el Caribe, sino también a visibilizar los desafíos de la teoría y la praxis en los contextos actuales de la sociedad, la economía y el ambiente, que claramente demandan un nuevo estilo de desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental”.
El acto de presentación, que se celebrará en la nueva sede del Instituto Mora, contará con participación de Simone Lucatello (profesor-investigador del Mora y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU), Pablo Yanes (coordinador de investigaciones de la Subsede de la CEPAL en México) y Gabriela Sánchez (profesora-investigadora del Mora). |
|
|
El derecho a la salud y los ODS en la Universidad Autónoma del Caribe (Colombia) |
|
Lunes, 28 de Octubre de 2019 |
|

El viernes 25 de octubre, Rafael Domínguez, director de COIBA, presentó la ponencia central “El derecho a la salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en el III Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables (CICAEC), “Empresa y Desarrollo Sostenible: Contribuciones y Retos del Sector Privado”, que organiza la Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla (Colombia).
El objetivo de la investigación es analizar críticamente el derecho a la salud (como bien público global) en el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus implicaciones para Colombia.
Además de las ponencias centrales CICAEC, celebra con cuatro mesas temáticas en las que se abordarán los siguientes temas: Buenas Prácticas y Experiencias Empresariales orientadas a los ODS, Emprendimiento e Innovación Empresarial en la solución de Problemas del Desarrollo, Negocios y Finanzas Internacionales para un Desarrollo Económico y Social Sustentable y Medio Ambiente y Turismo Sostenible. |
|
Industrias extractivas y Agenda 2030 en la Universidad Autónoma del Caribe (Colombia) |
|
Miércoles, 23 de Octubre de 2019 |
|

El próximo jueves 24 de octubre, Rafael Domínguez, director de COIBA, pronunciará la conferencia inaugural del III Congreso Internacional de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables (CICAEC), “Empresa y Desarrollo Sostenible: Contribuciones y Retos del Sector Privado”, que organiza la Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla (Colombia).
El objetivo de la ponencia, titulada “Industrias extractivas y desarrollo sostenible: ¿oxímoron o nuevo imaginario desarrollista?”, es analizar, con perspectiva histórica, los desafíos y oportunidades que presenta la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible para las industrias extractivas (la minería) y presentar un mapeo de las buenas prácticas del sector como guía para el comportamiento empresarial responsable.
El CICAEC cuenta con la participación de ponentes internacionales de diversas universidades Colombia, México y España, así como de líderes del sector empresarial de Colombia y será clausurado por Ángela María Orozco Gómez, Ministra de Transporte.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente > Fin >>
|