|
Justicia distributiva de la ayuda, nueva publicación de Sergio Tezanos |
|
Jueves, 16 de Julio de 2015 |
|
La prestigiosa revista británica Oxford Development Studies acaba de publicar el artículo “Distributive Justice in Aid for Development”, escrito por Sergio Tezanos Vázquez, investigador de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria.
El artículo plantea el interrogante sobre cómo debería distribuirse la carga financiara de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) entre los Gobiernos donantes. Para ello se discute la “justicia distributiva” del actual sistema de AOD y se propone un esquema progresivo en el que los ciudadanos de los países donantes con mayores niveles relativos de vida contribuyan proporcionalmente más que los ciudadanos de países donantes con inferiores niveles. Tezanos concibe la ayuda pública internacional como un mecanismo fiscal que permite redistribuir el ingreso a escala global. El análisis de progresividad incluye a 45 donantes bilaterales: los 28 donantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE y otros 17 donantes que no son miembros del CAD. El análisis revela que la distribución de los esfuerzos por financiar la AOD ha sido insuficientemente progresiva desde 2000 hasta la actualidad, principalmente como consecuencia de las exiguas contribuciones de los donantes relativamente más ricos. Finalmente, Tezanos simula un principio de exacción progresivo que contribuiría tanto a incrementar la justicia distributiva del sistema de ayuda, como a hacer más creíbles y eficaces los compromisos multilaterales de financiación del desarrollo de cara a la futura agenda post-2015.
Oxford Development Studies es una de las revistas académicas pioneras en el estudio multidisciplinar del desarrollo. Editada por el Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford (Reino Unido), la revista la dirige actualmente la catedrática Frances Stewart.
Accede al artículo pinchando aquí.
|
|
|
Domínguez participa en el curso de verano Complutense sobre los ODS |
|
Lunes, 13 de Julio de 2015 |
Rafael Domínguez, director de COIBA, participa este lunes 13 de junio en el curso de verano de la Universidad Complutense “La agenda de desarrollo post-2015: prioridades y recursos para un desarrollo incluyente y sostenible”. El curso, dirigido por José Antonio Alonso (Universidad Complutense) y María Rosa Tarradellas (Universidad de Girona), y que se celebra en la Ciudad Financiera del Banco Santander, tiene como objetivos crear un espacio de debate y reflexión sobre los distintos aspectos comprometidos en la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en términos de prioridades, financiación e implicaciones para el sistema de cooperación internacional para el desarrollo y sus actores.
Domínguez intervendrá en el panel sobre las novedades de la agenda, junto con Martín Rivero (SEGIB) y Lourdes Benavides (Intermon-Oxfam). Entre los expertos invitados destacan Giovanni Andrea Cornia (Universidad de Florencia), Diego Vázquez-Brust (Universidad de Londres) y Edmund Valpy FitzGerald (Universidad de Oxford).
|
|
COIBA participa en el I Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia |
|
Martes, 30 de Junio de 2015 |
|
COIBA participa en el I Congreso Nacional de Innovación Educativa y de Docencia en Red que se celebra en Valencia los días 30 de junio y 1 de julio de 2015. Dicho encuentro está organizado por la Universidad Politécnica de Valencia y tiene como objetivos reflexionar y debatir sobre los retos que se le plantean a las enseñanzas universitarias en el contexto actual y promover estrategias innovadoras de aprendizaje-enseñanza, capaces de dar respuesta a la profunda demanda de renovación educativa a que actualmente está expuesta la educación superior.
Alexandra Gutiérrez, responsable de la Oficina Técnica de COIBA y Belinda Sierra, Coordinadora del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID), presentan la comunicación “Aprendizaje Servicio en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo: una experiencia de innovación docente". En ella se describen el proceso pedagógico llevado a cabo para implementar el Aprendizaje Servicio (ApS), se analizan los resultados obtenidos y se sistematizan los principales aprendizajes realizados mediante la aplicación de esta metodología de enseñanza-aprendizaje en el presente curso académico del MICID.
Para más información sobre el Congreso (retransmisión on line, entre otros), pincha aquí.
Para ver el póster de la comunicación presentada por COIBA, pincha aquí. |
|
|
<< Inicio < Anterior 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Siguiente > Fin >>
|