|
Domínguez en la Conferencia internacional sobre Métricas alternativas en Quito |
|
Martes, 30 de Junio de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, participa como ponente en la Conferencia internacional sobre Métricas alternativas del Buen Vivir y el Bien-Estar, que se celebra en Quito (Ecuador) durante los días 2 y 3 de julio, con un trabajo sobre “El tercer pilar del desarrollo humano: el IDH democrático”.
El objetivo de esta investigación es presentar una propuesta actualizada del Índice de Desarrollo Humano Democrático (IDHd), con el fin de establecer puentes teórico-conceptuales y metodológicos entre el programa de investigación iniciado en 2010 en la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica y su Grupo de I+D+i “Desarrollo Humano y Cooperación Internacional” y el proyecto “Formulación de nuevas métricas y alternativas para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas” del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del Ecuador, que es la agencia organizadora de la conferencia internacional.
Durante la misma intervendrán también Mauricio León (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos), Sabina Alkire (Oxford Poverty & Human Development Initiative), Rob Bijl (Institute of Social Studies, La Haya), Rob Vos (FAO), Javier Herrera (Institute de Recherche pour le Dévelopement, Universidad de París Dauphine), Ana Jesús López Menéndez (Universidad de Oviedo), Carmen Herrero Blanco (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y Universidad de Valencia), Romina Boarini (OCDE), José de Jesús García Vega (Universidad de Monterrey) y Jorge Zalles (Secretaría Nacional del Buen Vivir, Ecuador). Asimismo, participarán diversos responsables políticos ecuatorianos y bolivianos a nivel ministerial, entre los que se encuentran Pabel Muñoz (Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo), Freddy Ehlers (Secretario de la Secretaría del Buen Vivir), René Ramírez (Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología) y Javier Zárate (Director General de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia).
|
|
|
Claves para el desarrollo sobre la Encíclica del Papa Francisco |
|
Viernes, 26 de Junio de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, publica un nuevo Claves para el desarrollo sobre la Encíclica del Papa Francisco Alabado Seas. Sobre el cuidado de la casa común. Titulado “«Desarrollo humano, sostenible e integral»: reflexiones a propósito de la radicalidad de la Encíclica del Papa Francisco” tiene como objetivo situar este nuevo texto en el contexto de la doctrina social de la Iglesia sobre el desarrollo humano, resaltando la radicalidad de su objetivo (el desarrollo sostenible e integral), de su marco teórico-filosófico (la vuelta a las raíces cristianas de la exaltación de la pobreza) y de su diagnóstico (la insostenibilidad del actual modelo de producción y consumo asentado sobre patrones financieros de acumulación de capital y mercantilización de la vida cotidiana), que tiene una importante dimensión internacional (la deuda ecológica de los países desarrollados con los países en desarrollo).
El Papa propone la sustitución del actual paradigma capitalista tecnocrático, basado en la noción de propiedad privada irrestricta, por un paradigma ecológico humano e integral, basado en la defensa del bien común y la función social de la propiedad. Para ello el texto defiende la solidaridad intergeneracional (el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”), propone la creación de una Autoridad política mundial que defienda los intereses generales de la humanidad y apela a la solidaridad intrageneracional mediante la intervención del Estado y un cambio en los estilos de vida de los países y las grupos sociales ricos a favor de la simplicidad.
La Encíclica Alabado Seas se publica en un momento crucial para configurar la agenda de desarrollo global: justo antes de la III Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo (Adis Abeba, 13 al 16 julio), el Foro Político de Alto Nivel en sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Nueva York, 25 al 27 de septiembre) y de la 21 Conferencia de Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (París, 30 de noviembre al 11 de diciembre).
Para acceder al documento pincha aquí. |
|
Clausura del IX Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria |
|
Lunes, 22 de Junio de 2015 |
|
El jueves 25 de junio a las 18:00 se celebrará el acto académico de clausura del IX Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria en el Aula Magna de la E.T.S. de Caminos, Canales y Puertos.
En la ceremonia intervendrá Miguel Carrera Troyano, Director del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, que presentará la conferencia titulada “Reducción de la pobreza en Brasil y México. Políticas distintas, resultados diferentes”. Carrera es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias en Económicas por la misma universidad. Es Profesor Titular de Economía Aplicada en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca, donde imparte las asignaturas de Economía de América Latina y Economía Española en los grados de Economía y Ciencia Política. A su vez, es Director del Máster Oficial en Cooperación al Desarrollo de las cuatro universidades públicas de Castilla y León en Salamanca, donde imparte las asignaturas de Economía de América Latina y Pobreza y Desigualdad en América Latina. Sus campos de especialización son: comercio y financiación internacional y pobreza y desigualdad.
El acto académico contará con la presencia de diferentes autoridades, y al final del mismo se hará entrega de los diplomas a los alumnos egresados del MICID.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Siguiente > Fin >>
|