|
Continúa abierto el plazo de preinscripción en el MICID 2015/2016. 10 años compartiendo Conocimiento para el Desarrollo |
|
Jueves, 10 de Septiembre de 2015 |
|
El plazo de preinscripción en la décima edición del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) 2015/2016 de la Universidad de Cantabria continúa abierto hasta el 25 de septiembre. Las solicitudes podrán realizarse en la oficina de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) en la E.T.S. Caminos, Canales y Puertos (Avda. de los Castros, s/n, Santander) de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, o bien a través de la página de la Universidad de Cantabria.
Para más información sobre el contenido del MICID pincha aquí.
|
|
|
Ponencia de Domínguez en la Conferencia Internacional sobre Neo-extractivismo de la Universidad Andina Simón Bolívar |
|
Lunes, 31 de Agosto de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, presentará el día 2 de septiembre la ponencia “Viejos y nuevos extractivismos y cambio estructural: estilos y limitantes” en la Conferencia Internacional El Neoextractivismo frente a la caída de los precios de las materias primas: Problemas, desafíos y oportunidades, que se celebrará durante dos jornadas en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) de Quito (Ecuador).
El trabajo, realizado en colaboración con Sara Caria (candidata a doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca), compara los estilos del viejo y el nuevo extractivismo (Perú y Colombia, por un lado, y Ecuador y Bolivia, por el otro) y sus posibles impactos en la transformación productiva de las cuatro economías andinas, tras el fin del súper-ciclo de los commodities.
La conferencia internacional, organizada por Carlos Larrea (UASB), Hans-Jürgen Burchardt y Stefan Peters (International Center for Development and Decent Work de la Universidad de Kassel, Alemania), tiene el objetivo de debatir críticamente los logros, problemas y desafíos del neoextractivismo latinoamericano, así como las diferentes propuestas para llegar a un modelo de desarrollo más sustentable, con especial énfasis en el caso ecuatoriano. El evento cuenta con la participación de destacados académicos de la UASB, la Universidad Central del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica, FLACSO, el Instituto de Altos Estudios Nacionales, el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables y la Universidad de Padua (Italia).
|
|
COIBA se integra como institución asociada al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) |
|
Jueves, 27 de Agosto de 2015 |
|

El pasado 26 de agosto la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica fue admitida como institución asociada al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO es la mayor red académica de América Latina y el Caribe, con incidencia en redes académicas del Sur Global. Reúne 433 Instituciones de investigación y posgrado de 26 países del continente y también de Europa, Estados Unidos y Canadá. Realiza centenas de actividades académicas todos los años, que congregan a más de 15.000 investigadores de todo el mundo. Las instituciones asociadas, al integrar esta red, pueden participar de las actividades de cooperación, intercambio y producción que desarrolla CLACSO. Entre otras, sus investigadores y alumnos pueden participar de cualquiera de los 47 Grupos de Trabajo que posee el Consejo (los cuales desarrollan más de 250 actividades académicas por año dentro y fuera de América Latina). Los programas de posgrado pueden formar parte de la Red de Posgrados de CLACSO, constituida por más de 700 programas (maestrías y doctorados) en 25 países. Las universidades y centros de investigación disponen de información y apoyo para la organización de visitas o estancias académicas de estudiantes de posgrados o de equipos de investigación en cualquier país latinoamericano o caribeño. Las instituciones pueden incluir toda su producción académica (y la de sus investigadores) en la Biblioteca Virtual de CLACSO, uno de los mayores repositorios digitales del mundo en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, con más de 1 millón de descargas mensuales. Los centros asociados pueden compartir su producción audiovisual en CLACSO TV, una plataforma audiovisual con más de 1.000 horas de programación, con producciones propias y un enorme archivo de acceso a las producciones y registros de las instituciones que participan del Consejo. Asimismo, las instituciones asociadas pueden subir toda su producción bibliográfica a la Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, pudiendo así divulgarla y disponiendo allí de un enlace a sus propio sistema de venta y comercialización. Las universidades pueden realizar coediciones con CLACSO Libros y acceder a la amplia red de distribución editorial internacional que dispone el Consejo. Los investigadores y estudiantes están habilitados para participar de las actividades del Programa Sur-Sur, un amplio espacio de intercambio y cooperación con instituciones académicas de África y Asia, desarrollado en acuerdo con instituciones como el Council for the Development of Social Science Research in Africa (CODESRIA) y Arab Council for the Social Sciences (ACSS). Los equipos docentes pueden ofrecer Cursos Virtuales y participar de las Escuelas Internacionales que ofrece y organiza la Red de Posgrados. Los integrantes pueden participar de las diversas actividades que promueve el Programa de Estudios sobre la Pobreza y la Desigualdad (reuniones. Escuelas, talleres). Los investigadores pueden participar e intervenir en las Conferencias Latinoamericanas y Caribeñas de Ciencias Sociales, que se llevan a cabo cada tres años y constituyen uno de los eventos académicos de mayor relevancia mundial. |
|
|
<< Inicio < Anterior 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Siguiente > Fin >>
|