|
Nuevo documento de trabajo sobre Cooperación Sur-Sur de China, India, Venezuela y Brasil |
|
Miércoles, 17 de Junio de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, publica en la colección de Documentos de Trabajo sobre cooperación y desarrollo, el trabajo “El tamaño importa: la financiación reembolsable en la Cooperación Sur-Sur de China, India, Venezuela y Brasil”. El objetivo del mismo es evaluar el peso y las implicaciones que tiene la financiación reembolsable ofrecida por los principales proveedores de Cooperación Sur-Sur de Asia y América Latina. El documento verifica las tres hipótesis de partida: en primer lugar, la financiación reembolsable el tipo de flujo de financiación al desarrollo más importante de la CSS; en segundo lugar, es la base sobre la que se apoya el pilar del diálogo político característico de esta cooperación, que desde sus orígenes ha intentado fraguar alianzas para el cambio de las relaciones económicas internacionales; y, en tercer lugar, la cooperación reembolsable marca la tendencia de la financiación de la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo plantea las futuras líneas de investigación en torno al análisis de la forma que le darán los centros emergentes (China especialmente) al nuevo orden multipolar post-occidental/post-hegemónico, mediante la construcción de un régimen internacional de CSS usando de nuevo su cooperación financiera reembolsable para, esta vez, intentar cambiar el capitalismo desde dentro en vez de confrontarlo desde fuera como hicieron en el período de la década de 1970.
Una versión provisional de este documento de trabajo se presentó en el Primer Seminario del Grupo de Investigación de Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES), celebrado entre el 3 y 5 de junio de 2015 en la Universidad de Cantabria.
Para acceder al Documento de Trabajo pincha aquí. |
|
|
ACADE: la nueva agenda de desarrollo y su financiación (implicaciones para España) |
|
Lunes, 15 de Junio de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, interviene como animador en la jornada organizada por la Asociación de Profesionales por la Calidad de la Cooperación para el Desarrollo (ACADE), hoy lunes 15 en la Universidad Complutense de Madrid. La jornada abrirá con la conferencia de Duncan Green (Oxfam) sobre la nueva agenda de desarrollo y tendrá su continuidad con una mesa redonda en las que participarán José María Vera (Oxfam Intermon); José Antonio Alonso (ICEI) y Martín Rivero (SEGIB).
Una segunda mesa contará con Ana Rosa Alcalde (Alianza para la Solidaridad), Carlos Mataix (Universidad Politécnica de Madrid) y Francisco Quesada (SGCID). Finalmente, el evento terminará con un debate entre representantes de las principales fuerzas políticas (Valentina Martínez Ferro, del PP; Manuel de la Rocha, del PSOE; José Medina Mateos, de Podemos; y Tomás Marcos, de Ciudadanos) sobre la futura política de cooperación española.
Para acceder al programa pincha aquí. |
|
COIBA en la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
|
Jueves, 11 de Junio de 2015 |
|
El nuevo número de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo integra sendos artículos de los investigadores de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA).
Rafael Domínguez, director de COIBA, publica en coautoría con Sara Caria, el trabajo “Estructura productiva primario-exportadora y Buen Vivir en Ecuador, 2009-2014”. El objetivo del mismo es analizar la evolución y estructura (geográfica y productiva) de las exportaciones ecuatorianas entre 2009 y 2014, toda vez que la Planificación Nacional establece que, para alcanzar el Buen Vivir, es imprescindible transformar la actual estructura productiva primario exportadora. En ese sentido la investigación analizara las políticas del sector público para la diversificación productiva y se identifican los principales factores que explican el incumplimiento de las metas establecidas en el Plan Nacional Buen Vivir 2009-2013.
Por su parte, Ainoa Quiñones Montellano y Sergio Tezanos Vázquez publican el artículo “Ayuda e Innovación: ¿un estímulo para la eficacia de la ayuda?”. En la investigación se explica que uno de los resultados más unánimes de la investigación económica es que la innovación es uno de los principales determinantes de crecimiento económico sostenido; no obstante, ningún estudio ha contrastado el impacto que las ayudas para ciencia y tecnología ejercen sobre el ritmo de crecimiento de los países que las reciben. Por eso el artículo de Quiñones y Tezanos analiza el impacto de la Ayuda Oficial al Desarrollo Científico-Tecnológica (AOD-CT) en el periodo anterior a la última crisis internacional, y ofrece cinco conclusiones relevantes para mejorar las políticas de ayuda: i) la AOD-CT estimula eficazmente el crecimiento; ii) el impacto de estas ayudas puede ser mayor en los países con menores capacidades de innovación; iii) la innovación es el principal determinante del crecimiento, iv) las desigualdades de rentas constituyen una importante rémora; y v) los dispares ritmos de progreso de los países en desarrollo se traducen en un lento proceso de divergencia en niveles de renta per cápita. Por lo tanto la innovación se confirma como una "apuesta" estratégica por el desarrollo, por lo que priorizar la mejora de las capacidades de innovación de los países en desarrollo -especialmente de los menos innovadores- puede impulsar la eficacia de la ayuda internacional.
La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo está editada por la Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Universidad de San Buenaventura de Cartagena (Colombia) y funge como el órgano de expresión de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional. Se trata de un espacio de encuentro y discusión de carácter multidisciplinar para analizar aspectos relacionados con la cooperación internacional y el desarrollo humano sostenible, especialmente en el ámbito de América Latina y el Caribe, abordada desde la investigación académica y dirigida a mejorar tanto la comprensión teórica, como el conocimiento de la realidad misma.
Para acceder al artículo de Domínguez y Caria pincha aquí.
Para acceder al artículo de Tezanos y Quiñones pincha aquí. |
|
|
<< Inicio < Anterior 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Siguiente > Fin >>
|