|
Intervención de Domínguez en I Encuentro FLACSO-España de la USAL |
|
Martes, 22 de Septiembre de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, participa en el I Encuentro FLACSO-España, que organiza la Universidad de Salamanca durante los días 24 y 25 de septiembre. La intervención de Domínguez, como miembro titular de FLACSO-España, tendrá lugar en la sesión del día 25 sobre “Las alternativas al desarrollo en Iberoamérica”. Domínguez repasará la evolución del constructo Buen Vivir, que básicamente ha conocido tres fases: la de descubrimiento y encomio como tradición inventada y alternativa al desarrollo, la de instrumentalización y crítica como desarrollo alternativo, y la de operacionalización-internacionalización política tanto oficial como de los movimientos sociales postdesarrollistas, quedando su historización como planteamiento académico colateral.
El objetivo de este I Encuentro es generar espacios de interrelación entre los miembros de FLACSO-España, en un marco de debate marcado por la multidisciplinariedad (con la participación de investigadores de las áreas de Antropología, Derecho, Economía, Filología, Filosofía, Geografía, Historia, Sociología, Política y Relaciones Internacionales) y la actualidad de las temáticas tratadas.
FLACSO-España nació en 2014 y forma parte de FLACSO, (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) organismo internacional vinculado a la Conferencia General de la UNESCO, que data de 1956. Su intención original fue apoyar a los países de América Latina en la creación de una entidad de ciencias sociales para generar un espacio de reflexión, hasta entonces inexistente, desde la cual se impulsase el desarrollo de la región. La coordinación del funcionamiento de la Facultad, así como su representación legal, está bajo la responsabilidad de la Secretaría General, la cual tiene sede en Costa Rica desde 1979. Las sedes son autónomas académica y administrativamente. FLACSO realiza diversas actividades académicas: docencia de posgrado, investigación, difusión, extensión académica y cooperación técnica.
|
|
|
Ponencia de Tezanos en el curso de verano de la UPN sobre agenda post-2015 |
|
Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 |
|
Los días 17 y 18 de septiembre la Universidad Pública de Navarra organiza el curso de verano “Nuevos objetivos para el desarrollo: la agenda post-2015 y el nuevo marco de la cooperación internacional para el desarrollo”.
El objetivo del curso es reflexionar sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que establecerán el campo de acción de los próximos años, partiendo de una evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que han marcado la agenda internacional en los años anteriores. A través de estas jornadas los diferentes actores de la cooperación internacional podrán valorar las nuevas perspectivas que plantea esta agenda. El curso recogerá la visión de las ONGD y de las instituciones públicas de cooperación (nacionales e internacionales), incluyendo también las universidades.
El subdirector de la Cátedra de Cooperación de la UC, Sergio Tezanos Vázquez, impartirá el jueves 17 a las 9:00h la conferencia “Del milenio a la sostenibilidad: en ruta hacia la agenda universal de desarrollo post-2015”. En ella, Tezanos explicará la transición desde los ODM hacia los ODS y analizará las potencialidades y limitaciones que la nueva agenda plantea para el sistema de cooperación internacional para el desarrollo.
Para información del curso pincha aquí.
Para acceder a la ponencia de Tezanos pincha aquí. |
|
Domínguez en la formación en cooperación de funcionarios en El Salvador |
|
Viernes, 11 de Septiembre de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, dictará el sábado 12 de septiembre una conferencia en línea sobre participación del sector privado en el “Diplomado en Cooperación para el Desarrollo desde un enfoque de las políticas públicas”, que organiza el Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática (IEESFORD) del Gobierno de El Salvador.
La conferencia, que se inscribe dentro del módulo Actores de las políticas públicas de cooperación y formas de participación, tiene como objetivo analizar la aportación del sector privado como actor de la cooperación internacional para el desarrollo en las facetas de generador de nuevas narrativas y de implementación y financiación de proyectos, con un enfoque crítico. En concreto, se tocarán los tópicos de la importancia del sector privado para el desarrollo sostenible, el Pacto Mundial de Naciones Unidas, la responsabilidad social empresarial y las alianzas público-privadas para el desarrollo.
El IEESFORD tiene sus orígenes en la Academia Diplomática de El Salvador “Mauricio Borgonovo Polh”, institución creada en 2003 y que se extinguió en 2010 para dar paso al actual Instituto, adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores. El IEESFORD tiene como misión formar y capacitar al personal diplomático y consular de acuerdo con los lineamientos definidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, ateniéndose a los principios de excelencia académica, profesionalismo, austeridad, responsabilidad, eficiencia y eficacia, inclusión, formación continua, y rendición de cuentas.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Siguiente > Fin >>
|