|
Domínguez en la Maestría de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la BUAP |
|
Jueves, 22 de Septiembre de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá el viernes 23 de septiembre la lección “De los tres pilares de la cooperación internacional para el desarrollo a la decadencia de la agenda de eficacia de la ayuda”, en la Maestría de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, del Centro De Estudios para El Desarrollo Económico y Social (CEDES) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
El objetivo de esta formación es que los estudiantes comprender la diferencia entre los aspectos normativos (ideales) de la política pública de cooperación internacional para el desarrollo de los donantes del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, por un lado, y la naturaleza y funcionamiento reales del dicha política, por otro, donde la evolución de la agenda de eficacia de la ayuda (ahora cooperación) anticipa la desintegración desarrollista (a favor de los receptores) de la Ayuda Oficial al Desarrollo y de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo, a partir de los nuevos conceptos, facilitados por la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 (como agenda universal) de Total Official Suport for Sustainable Development y Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible, que ya cierran la brecha entre la retórica y la práctica haciéndolas coincidir en lo que la ayuda fue desde el principio: ayuda reversa (por la que lo receptores ayudan a los donantes) y autoayuda (por la que los donantes se ayudan a sí mismos).
La Maestría de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, que se imparte en el CEDES de la BUAP, está inscrita en el Padrón Nacional del Posgrado de CONACYT desde 2009, en la categoría de “En Desarrollo”. |
|
|
Seminario sobre neodesarrollismo y neo-extractivismo en la Maestría en Sociología de la BUAP (Puebla) |
|
Martes, 20 de Septiembre de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, intervendrá el miércoles 21 de septiembre en el Seminario de Teorías del Desarrollo de la Maestría en Sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con las lecciones sobre Neodesarrollismo y neo-extractivismo en América Latina.
El objetivo de esta formación es doble: ofrecer una comprensión del neo-extractivismo latino-americano en el contexto de las teorías neo-desarrollistas que trascienden la realidad regional; y analizar críticamente el debate en torno al neo-extractivismo en América Latina.
La Maestría en Sociología, que se imparte en el seno del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP, es una formación de investigación de posgrado inscrita desde 2010 en el Padrón Nacional del Posgrado de CONACYT, en la categoría de “Competencia Internacional”. |
|
Taller informativo-crítico sobre publicaciones indexadas en la BUAP (Puebla) |
|
Lunes, 19 de Septiembre de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, realizará el martes 20 de septiembre un Taller informativo-crítico sobre publicaciones indexadas e índices de impacto para estudiantes de posgrado e investigadores del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).
El objetivo de esta formación es ofrecer un visión panorámica y crítica de los principales índices de impacto de las publicaciones internacionales indexadas y las bases de datos sobre las que se generan, en el actual contexto de racionalización weberiana de las universidades latinoamericanas en general y de las mexicanas en particular, a fin de que estudiantes e investigadores puedan planificar sus estrategias de publicaciones.
Esta actividad inicia el programa que Rafael Domínguez llevará a cabo durante dos semanas en la BUAP, tras obtener una ayuda en el marco de la convocatoria competitiva de apoyos complementarios para estancias de profesores visitantes de la misma Universidad.
El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" se creó en 1991 y en la actualidad cuenta con 98 investigadores. La misión de esta institución es el desarrollo de la investigación social y humanística, los estudios de posgrado en sus niveles de maestría y doctorado, así como la participación en las actividades de difusión y extensión de la Universidad. |
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|