|
Rocío Poo participa en el informe de evaluación del IV Plan Director sobre financiación de los objetivos de desarrollo |
|
Lunes, 13 de Marzo de 2017 |
|

Rocío Poo, profesora colaboradora del MICID, acaba de publicar, junto con Sara Ulla, directora de la División de Políticas para el Desarrollo y Gestión del Conocimiento de l SGCID, el informe La financiación de los objetivos de desarrollo en el IV Plan Director de la Cooperación Española. Un análisis de la Ayuda Oficial al Desarrollo 2013-2014 , en la colección de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar, cumplir con el compromiso de la rendición de cuentas a la ciudadanía, al sistema de cooperación internacional, a los órganos de control y consulta, y a los países socios sobre la utilización de los fondos públicos. Y en segundo lugar, nutrir y ofrecer información que apoye los procesos de debate y la toma de decisiones que darán lugar al V Plan Director en los distintos niveles de responsabilidad.
La División de Evaluación de Políticas para el Desarrollo y Gestión del Conocimiento tiene encomendada la función de evaluación de la política española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Además de gestionar y llevar a cabo evaluaciones, esta función implica: la programación, coordinación y seguimiento de la evaluación de las estrategias, instrumentos, intervenciones, programas y proyectos de cooperación internacional; la emisión de recomendaciones para la mejora de las intervenciones, la gestión del conocimiento y la publicación de los informes de evaluación; el fortalecimiento del sistema de evaluación de la cooperación española y el fomento de la cultura de evaluación entre los actores del sistema; y la participación en las redes internacionales de evaluación de políticas de desarrollo, en particular la red de evaluación del CAD.
|
|
|
Evaluación de la cooperación española |
|
Lunes, 13 de Marzo de 2017 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, y Aisha Al Said, profesora colaboradora del MICID, acaban de publicar el informe Metasíntesis del conocimiento generado por la cooperación española.¿Atrapada en el tiempo? en la colección de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El informe es una metasíntesis a partir de tres insumos documentales: i) las evaluaciones centralizadas llevadas a cabo por la SGCID en el período 2012-2016; ii) las dos últimas Revisiones de Pare (Peer Reviews) (2011 y 2016) del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE a los que se sometió la Cooperación Española; y iii) los documentos de la SGCID y la AECID durante la X Legislatura (13-12-2011/12-01-2016) y los publicados hasta julio de 2016.
El objetivo del informe es consolidar en un solo documento los hallazgos y conclusiones más relevantes que se encuentran en todo ese amplio registro de publicaciones, con el fin último de que los responsables políticos y los gestores técnicos de la Cooperación Española cuenten con un documento sistemático y sintético para la toma de decisiones informada de cara a la elaboración del V Plan Director, en el contexto de las nuevas agendas internacionales de Desarrollo Sostenible 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible), de Eficacia de la Cooperación (Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo) y –la que puede acabar envolviendo ambas– de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible.
|
|
Conferencia en el Master de Desarrollo y Cooperación de la Universidad de Murcia |
|
Miércoles, 15 de Febrero de 2017 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, dictará al conferencia titulada ¿Objetivos de Desarrollo Sostenible? Cambiando el marco interpretativo de la cooperación, en el Master Universitario en Desarrollo y Cooperación de la Universidad de Murcia, el jueves 16 de febrero.
El objetivo de esta intervención es doble: por un lado, analizar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en perspectiva histórico-crítica; y por otro, proponer un cambio de misión de la cooperación ante el fracaso de esa política a la hora de hacer frente a la gran contradicción entre el objetivo de convergencia económica y el de reducción de emisiones que supone el actual desarrollo insostenible.
Este Master en Desarrollo y Cooperación busca desarrollar las capacidades necesarias para facilitar la incorporación del estudiante al mercado laboral de la cooperaciòn internacional, tanto sobre el terreno en proyectos en países en desarrollo como en instituciones internacionales o administraciones públicas. |
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|