|
Nuevo artículo sobre crecimiento, pobreza, desigualdad y políticas públicas en Brasil y México |
|
Miércoles, 24 de Mayo de 2017 |
|
Miguel Carrera, del Instituto Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y Rafael Domínguez, director de COIBA, han publicado en el último número de la Revista de Economía Mundial el artículo “Reducción de la pobreza en Brasil y México. Crecimiento, desigualdad y políticas públicas”. La investigación compara el desempeño comparado en la reducción de la pobreza de Brasil y México entre 1990 y 2013, que muestran una gran diferencia con una caída sustancial en Brasil y resultados muy limitados en México. La explicación de dicha diferencia se centra en la interacción entre crecimiento y reducción de la desigualdad, por un lado, y la orientación de las políticas públicas (específicamente las políticas sociales y la comercial) por otro.
La Revista de Economía Mundial, editada por la Sociedad de Economía Mundial desde 1999, está actualmente calificada dentro del Social Sciences Citation Index (índice de impacto JCR) y Scopus (índice SJR).
|
|
|
Cooperación Sur-Sur e integración regional en América Latina y el Caribe |
|
Lunes, 01 de Mayo de 2017 |
|
Rafael Domínguez, director de la Cátedra COIBA, acaba de publicar en la revista brasileña Estudos Internacionais, el trabajo “En los pliegues de la historia: Cooperación Sur-Sur y procesos de integración en América Latina y el Caribe”. Este artículo hace de presentación del dossier sobre Cooperación Sur-Sur en América Latina, frente al cambio de ciclo político regional coordinado con el profesor Giuseppe Lo Brutto de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, como parte de las actividades del Grupo de Investigación sobre Cooperación Sur-Sur (CSS) de la Red Española de Estudios del Desarrollo.
El objetivo del artículo es analizar el proceso de compresión histórica que viven la CSS y la integración regional en América Latina y el Caribe en la actualidad, comparando los vaivenes de la historia de ambos fenómenos durante la segunda mitad del siglo XX, en los que se pasó de la cooperación económica para la autodeterminación colectiva y los proyectos de integración regional autónoma a la domesticación de la CSS como cooperación técnica entre países en desarrollo y la promoción de esquemas de inserción subordinada en la economía internacional. La conclusión del ensayo es que las vidas paralelas de la CSS no aseguran que la historia se repetirá mecánicamente en el inmediato futuro, porque la correlación de fuerzas internacionales en la actualidad –con China a la cabeza de una nueva globalización Sur-Sur– es muy distinta del período en que EEUU aprovechó el fin del ciclo alcista de las materias primas para quebrar la unidad del Tercer Mundo.
La revista Estudos Internacionais acaba de ingresar en Scopus para su indexación internacional.
|
|
Pasantía del profesor Giuseppe Lo Brutto (BUAP) en la Cátedra |
|
Jueves, 06 de Abril de 2017 |
|
El profesor Giuseppe Lo Brutto participará en una pasantía en el mes de abril de 2017 con el Profesor Rafael Domínguez Martín en el marco de la colaboración académica y de investigación entre la Catedra COIBA de la Universidad de Cantabria y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de México.
El objetivo de esta estancia es fortalecer los vínculos académicos a través de una serie de actividades que se enmarcan en el programa de investigación del grupo en Cooperación Sur-Sur (CSS) e Integraciones Regionales de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES). En tal sentido, se prevé finalizar el II Dossier sobre Cooperación Sur-Sur y el cambio del ciclo político en América Latina, coordinado por los profesores Domínguez y Lo Brutto, que se publicará a lo largo de este primer semestre de 2017 por la revista brasileña Estudos Internacionais de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil). Al mismo tiempo se avanzará en varios proyectos de libros (Manual de Cooperación Internacional, en colaboración con RIACI; Repensar la Cooperación Sur-Sur: lecturas histórico-críticas, con RIACI y REMECID).
El Dr. Lo Brutto es profesor-investigador titular del Posgrado en Sociología del ICSyH/BUAP; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I; profesor asociado de la Cátedra COIBA y coordinador con el Dr. Rafael Domínguez del grupo de investigación en CSS e Integraciones Regionales de REEDES. Ha publicado varios artículos, libros y capítulos en los temas de Cooperación, Desarrollo, Integración en América Latina. |
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|