|
Domínguez en el III Foro Internacional Rusia-Iberoamérica (San Petersburgo) |
|
Jueves, 28 de Septiembre de 2017 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, presentará el miércoles 3 de octubre la comunicación “Extrae que algo queda. Extractivismos andinos en el auge y caída de los commodities (2004-2016)”, en el III Foro Internacional Rusia-Iberoamérica durante el mundo globalizante: historia y perspectivas, que se celebrará en la sede de la Universidad Estatal de San Petersburgo (Federación Rusa).
La comunicación, realizada en coautoría con Sara Caria (Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador), compara los resultados ambientales y sociales, así como los impactos en la transformación productiva, de los dos estilos del extractivismo andino: el conservador (clásico o convencional) de Perú y Colombia y el neo-extractivismo progresista de Ecuador y Bolivia, durante el auge y caída del super ciclo de los commodities. El análisis no evidencia resultados disímiles entre los dos modelos de extractivismo por razón de distintas orientaciones sociales y redistributivas, ni por afectación del cambio estructural, pero las implicaciones de la caída de los precios sí afectarán a las políticas sociales y de diversificación productiva si los marcos generales de desarrollo (Consenso de Davos del extractivismo conservador, y socialdesarrollismo del extractivismo progresista) se mantienen diferenciados.
El III Foro Internacional Rusia-Iberoamérica, que se desarrollará los días 2 al 4 de octubre, está organizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo junto con el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia y el Instituto de Bering-Bellinsgausen para las Américas de Montevideo (Uruguay). Durante el evento se celebrarán más de 60 paneles temáticos, se impartirán una docena de conferencias magistrales a cargo de destacados especialistas y líderes internacionales, y se realizarán varias mesas redondas y presentaciones de libros.
|
|
|
Nuevo artículo sobre el índice de complejidad económica en América Latina |
|
Miércoles, 20 de Septiembre de 2017 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, ha publicado en colaboración con Miguel Carrera (Instituto Iberoamérica de la Universidad de Salamanca) y Sara Caria (Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador) el artículo “Can the monkeys leave the Export Processing Zones? Exploring the Maquiladora Bias in the Economic Complexity Index in Latin America” en el Journal of Economics and Development Studies.
El objetivo de esta investigación es mostrar los desajustes existentes entre los valores calculados del Índice de Complejidad Económica (ECI, en sus siglas en inglés) y otros indicadores del nivel de desarrollo y sofisticación económica en América Latina. El ECI es un índice que predice el crecimiento futuro de los países en función de la composición de su comercio exterior. El estudio aporta evidencia de las diferencias sistemáticas en el ranking de países que apuntan a la existencia de algún tipo de sesgo e intenta explicar dicho sesgo para los países que son sistemáticamente listados por el ECI en un rango superior al que debe corresponder utilizando otras medidas de desarrollo. El documento propone una explicación basada en la existencia de Zonas de Procesamiento de Exportaciones donde se pueden producir bienes industriales mediante el sistema de maquila y exportar productos relativamente más complejos que el resto de la estructura productiva del país en cuestión.
El Journal of Economics and Development Studies, editado por el American Research Institute for Policy Development, es una revista especializada en estudios cuantitativos de política de desarrollo. En la actualidad está en proceso para incorporarse a los sistemas de indexación de Scopus y del Science Citacion Index. |
|
III Encuentro Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur de REEDES |
|
Jueves, 07 de Septiembre de 2017 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, participa en III Encuentro-Seminario Internacional del Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur (CSS) e integraciones regionales de REEDES, que se celebrará en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Pueblo (México), los días 11 al 13 de septiembre.
El evento contará con la participación presencial y virtual de 15 investigadores de España, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina, y durante el mismo se presentará el libro de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI), Historia de la Cooperación Internacional desde una perspectiva crítica, cuya edición está al cuidado de Rafael Domínguez y Gustavo Rodríguez Albor, secretario de RIACI.
Domínguez impartirá la conferencia magistral titulada “La Cooperación Sur-Sur de vuelta a sus orígenes” que tiene como objetivo analizar en perspectiva histórica y utilizando como marco teórico integrado las teorías de los regímenes internacionales y del realismo moral las condiciones de posibilidad para la construcción de un régimen internacional de CSS por parte de China. Asimismo, Domínguez participará con la ponencia “Hacia un régimen internacional de Cooperación Sur-Sur: últimos avances sobre el monitoreo y la evaluación”, en la cual se valoran los puntos de convergencia y divergencia de las políticas de evaluación del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y la CSS, a fin de fortalecer una opinión informada y facilitar la toma de decisiones para los gestores de la cooperación mexicana como cooperación dual. |
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|