|
Nuevo artículo sobre Ecuador en la trampa de la renta media |
|
Jueves, 29 de Septiembre de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, y Sara Caria, del Centro de Relaciones Internacionales del Instituto de Altos Estudios Nacionales (Quito, Ecuador) acaban de publicar el artículo titulado “Ecuador en la trampa de la renta media” en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía.
La trampa de la renta media alude a las dificultades de los países de renta media para la convergencia con los desarrollados, por su incapacidad para completar la transición productiva desde los sectores de bajo valor añadido (productos primarios y manufacturas intensivas en recursos naturales y trabajo) a los de alto valor añadido (manufacturas intensivas en tecnología). El objetivo de este trabajo es evaluar las causas de la trampa de la renta media en que se halla Ecuador desde hace más de 60 años y las perspectivas de salida de dicha trampa, analizando las estrategias de desarrollo oficiales y las condiciones que la literatura emergente sobre el fenómeno de la trampa de la renta media (que conectan con la teoría del Estado desarrollista y su problemática exportación al ámbito latinoamericano) establece para la graduación en desarrollo de los países exportadores de unos pocos productos primarios.
La Revista Problemas del Desarrollo está editada desde 1969 por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es cuartil 3 en el SCImago Journal Rank y está indexada en Scopus.
|
|
|
Conferencia de Domínguez en la BUAP sobre perspectivas de América Latina |
|
Miércoles, 28 de Septiembre de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, cerrará su estancia en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con una conferencia para el cuerpo académico y los estudiantes de maestría y doctorado en Sociología titulada Análisis y perspectivas sobre el actual escenario político, económico y social latinoamericano.
La actividad, que tendrá lugar el miércoles 28 de septiembre en Puebla tiene como doble objetivo desmontar la hipótesis del fin de ciclo de los gobiernos progresistas latinoamericanos, basada en la falacia de secuencia que considera el fin del boom de las materias primas como el factor desencadenante del fin del ciclo progresista; y analizar las perspectivas económicas, sociales y políticas en América Latina y el Caribe para los dos próximos años que permiten vislumbrar un panorama nacional muy abierto a nivel regional y grandes posibilidades de renovación del ciclo progresista en algunos países donde todavía no ha llegado, como Colombia y México. La intervención cierra con un llamado a la acción en el frente interno para reducir la desigualdad, y en el frente externo para mejorar la coordinación de cara a un reforzamiento de la soberanía y la autonomía. |
|
Presentación del libro sobre Neo-extractivismo en la BUAP |
|
Sábado, 24 de Septiembre de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, presentará el lunes 26 de septiembre, el libro Nada dura para siempre. Neo-extractivismo tras el boom de las materias primas, que editan la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y la Universidad de Kassel, bajo la supervisión de H.J. Burchardt y Stefan Perters (Universidad de Kassel), Carlos Larrea (UASB) y el propio Rafael Domínguez.
El volumen colectivo, compuesto por doce capítulos, y en el que participan investigadores de diversas universidades ecuatorianas, bolivianas y estadounidenses, además de las dos europeas de los editores literarios, ofrece desde perspectivas académicas plurares (Antropología Social, Ciencia Política, Economía, Sociología, Estudios del Desarrollo y Relaciones Internacionales) una reflexión que tiene por objetivo ampliar el debate sobre las alternativas para el cambio estructural y los caminos hacia el post-extractivismo en América Latina, aprovechando el momento posterior al boom de las materias primas, para efectuar un balance crítico del neo-extractivismo y discutir su potencial contribución a un cambio estructural en las economías y sociedades latinoamericanas.
La presentación de la obra se llevará a cabo en la sede del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. |
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|