|
Domínguez en el Seminario Internacional de Sociología Política del Desarrollo de la BUAP |
|
Viernes, 01 de Septiembre de 2017 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, intervendrá en el Seminario Internacional de Sociología Política del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) , que se celebra en dicha localidad mexicana los días 4 al 8 de septiembre. Esta actividad, organizada por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP se centra en la temática “Los contratiempos de la izquierda progresista y el auge de la derecha en Europa del Sur y América Latina”, y cuenta con la participación de diversos especialistas internacionales como John Mill Ackerman (UNAM), Steve Ellner (Universidad de Oriente) o Jesús Montero (Universidad Complutense), además de un destacado plantel de profesores de la BUAP con Pedro Hernández Ornelas, Carlos Figueroa y Giuseppe Lo Brutto al frente.
Domínguez impartirá sendas conferencias el miércoles 6 de septiembre en la sesión dedicada a Multipolaridad y gobiernos progresistas. La primera, titulada, “Geometrías intuitivas: América Latina en la transición hegemónica” analiza la posible ventana de oportunidad que se abre para América Latina y el Caribe en el proceso de transición hegemónica desde EEUU hacia China sobre el trasfondo de confrontación interna regional entre las oligarquías y las mayorías populares dentro de la región. La segunda, con el título “América Latina en la Nueva Ruta de la Seda: perspectivas de la XI Cumbre Empresarial China-América Latina” aborda la inserción de América Latina en la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI y el impacto potencial de esta en los procesos de integración regional ante la XI CECAL que se celebrará en Punta del Este (Uruguay) del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2017).
El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" se creó en 1991 y en la actualidad cuenta con 98 investigadores. La misión de esta institución es el desarrollo de la investigación social y humanística, los estudios de posgrado en sus niveles de maestría y doctorado, así como la participación en las actividades de difusión y extensión de la Universidad. |
|
|
Nuevo artículo sobre Buen Vivir y desmercantilización en Ecuador |
|
Lunes, 28 de Agosto de 2017 |
|

Mauricio León (División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL) y Rafael Domínguez (director de COIBA), han publicado el artículo “Contradicciones y tensiones en las políticas de desmercantilización de la Revolución Ciudadana en Ecuador” en el último número de la Revista del CLAD. Reforma y Democracia.
El artículo analiza en qué medida las políticas económicas y sociales llevadas a cabo entre 2007 y 2015 por el Gobierno de la Revolución Ciudadana en el Ecuador fueron consistentes con un proceso de desmercantilización de las mercancías ficticias trabajo, dinero y tierra, en los términos que planteó en su momento Karl Polanyi, en un contexto con alto empleo informal, dolarización oficial de la economía y fuerte dependencia del petróleo. Para ello se revisan las políticas laborales, financieras y las relativas a los ingresos petroleros, así como los límites que las instituciones del capitalismo global imponen a la soberanía de las políticas económicas. La hipótesis principal que se intenta demostrar empíricamente es que el Buen Vivir, que apareció originalmente en los márgenes del Estado y el poder político, fue instrumentalizado por la Revolución Ciudadana para articular un proyecto político de desmercantilización del trabajo, el dinero y los recursos naturales. Dicho proyecto de contra-movimiento asumido por la sociedad se encontró limitado en su coherencia por depender de la fase alcista de los precios del petróleo, que determinó también los límites de su autonomía cuando los precios cayeron y volvió a reemerger internamente el programa neoliberal que no había dejado de ser hegemónico a nivel global.
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental, constituido en 1972 a iniciativa de los gobiernos de México, Perú y Venezuela. Su misión es promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública. La Revista del CLAD. Reforma y Democracia, que se edita desde 1994, está indexada en el Journal of Citation Reports a partir de la base de datos del Social Science Citation Index y el SCImago Journal Country Rank, en el que aparece en el cuartil 3 de Sociología y Ciencia Política y el 4 en Administración Pública. |
|
Aisha Al Said dirige un encuentro sobre la crisis de los refugiados sirios en la UIMP |
|
Lunes, 14 de Agosto de 2017 |
|

Aisha Al Said, profesora del MICID, dirige en la UIMP el encuentro “Crisis de los refugiados: conflicto, migración y respuesta europea”, que tiene lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander) los días 14, 15 y 16 de agosto. El objetivo del encuentro es acercar a los alumnos la crisis de los refugiados sirios, sus causas y los efectos migratorios en las fronteras europeas, en el contexto global de las migraciones africanas a Europa a través del Mediterráneo.
En el encuentro intervendrán expertos de medios de comunicación, ONG (Proactiva Open Arms, Oxfam Intermon, Comunidad Solidaria Cantabria Actúa), academia (Universidad Carlos III, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Cantabria y Universidad de Alepo), y, sobre todo actores directamente involucrados: voluntarios que trabajan en tareas rescate y atención directa (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Centro Cultural Bê-Sînor), y las propias víctimas, que participar´na por videoconferencia desde Grecia. |
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|