|
Conferencia sobre sistemas de evaluación comparados para AMEXCID |
|
Jueves, 08 de Junio de 2017 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá en Ciudad de México la conferencia “Convergencias y divergencias en las políticas de evaluación del CAD y la Cooperación Sur-Sur” el viernes 9 de junio para el personal de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). La actividad, que cuenta con el apoyo de la GIZ (Agencia Alemana para la Cooperación Técnica), tiene como objetivo valorar los puntos de encuentro y desencuentro de las políticas de evaluación de los países del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y de las principales potencias de la Cooperación Sur-Sur (China, India, Brasil) a fin de facilitar una decisión informada para los gestores de la cooperación mexicana que tiene un carácter dual (México sigue siendo receptor de AOD, pero está cada vez involucrado como proveedor Cooperación Sur-Sur). Esta actividad se enmarca dentro del proceso para impulsar desde AMEXCID una política de evaluación de la cooperación internacional para el desarrollo de México.
AMEXCID fue creada en 2012 y tiene el mandato de coordinar, planear y evaluar la cooperación técnica, científica, financiera y económica que recibe y ofrece México (en este último caso particularmente en Centroamérica y el Caribe). |
|
|
Domínguez en la Semana de Evaluación de América Latina y el Caribe (Ciudad de México) |
|
Viernes, 02 de Junio de 2017 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, participa como ponente en la Semana de Evaluación que organizan conjuntamente la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe bajo el lema “Los desafíos del monitoreo y la evaluación”. El evento, que tendrá lugar en la Secretaría de Relaciones Exteriores los días 5 y 6 de junio, contará con la participación de destacados especialistas y personal directivo de CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, México), DEVAL (Instituto Alemán para la Evaluación del Desarrollo), GIZ (Agencia Alemana de Cooperación Técnica), División de Estadísticas de la CEPAL, ONU Mujeres, PNUD México, Banco Interamericano de Desarrollo, y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (España).
La conferencia de Domínguez, que tendrá lugar el 5 de junio, versará sobre el tema “Política de evaluación para una cultura de evaluación en la cooperación internacional”, El objetivo de la misma es doble: i) evidenciar que la política de evaluación de la cooperación tiene no sólo un componente técnico, sino, también y, por definición, un marcado carácter político; y ii) persuadir a distintas partes interesadas de que sin un documento de política de evaluación, construido participativamente y, por tanto, apropiado por los stakeholders internos y externos, es imposible generar una cultura de evaluación, que, debería ser el principal resultado de distinguir entre racionalidad formal y sustantiva de la política de evaluación.
La intervención de Domínguez forma parte de una consultoría para la GIZ-AMEXCID sobre revisión metodológica de instrumentos de la cooperación mexicana, que incluirá en terreno la participación en sendos talleres para la instrumentación estratégica y técnica de la política de evaluación de la cooperación mexicana, una presentación sobre las opciones de fortalecimiento de la cuantificación de la cooperación internacional para el desarrollo de México con la Dirección General de Planeación de la AMEXCID, dos reuniones sobre Política de Evaluación ( Dirección General de Planeación) y alianzas entre agencias de desarrollo y sector privado (Dirección General de Relaciones Económicas Bilaterales) y una conferencia titulada “Convergencias y divergencias en las políticas de evaluación del CAD y la Cooperación Sur-Sur” para personal de la AMEXCID. |
|
Análisis de la desigualdad en América Latina desde un enfoque multidimensional |
|
Miércoles, 24 de Mayo de 2017 |
|

Carmen Trueba, coordinadora de COIBA y Lorena Remuzgo, del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, acaban de publicar en la Revista de Economía Mundial el artículo “Evolution of inequality in Latin America (1980-2014): a multidimensional approach beyond income” . En este trabajo se plantea un enfoque multidimensional novedoso, más allá del ingreso, para el estudio de la desigualdad en el bienestar, en términos de las componentes del Índice de Desarrollo Humano del PNUD –salud, educación y renta– en el periodo 1980-2014. Para ello, se recurre a los índices de desigualdad multidimensional propuestos por Maasoumi (1986), los cuales permiten analizar las componentes de desigualdad inter e intrarregional. La Revista de Economía Mundial, editada por la Sociedad de Economía Mundial desde 1999, está actualmente calificada dentro del Social Sciences Citation Index (índice de impacto JCR) y Scopus (índice SJR).
La Revista de Economía Mundial, editada por la Sociedad de Economía Mundial desde 1999, está actualmente calificada dentro del Social Sciences Citation Index (índice de impacto JCR) y Scopus (índice SJR).
|
|
|
<< Inicio < Anterior 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Siguiente > Fin >>
|