|
Domínguez en el foro sobre Busan del Club de Madrid /AECID |
|
Lunes, 12 de Septiembre de 2011 |
|
El lunes 12 de septiembre se celebró en Madrid el Seminario del Club de Madrid y AECID “Una Oportunidad para el Liderazgo de los Países en Vías de Desarrollo: el Foro de Alto Nivel de Busan”. El Seminario, inaugurado por la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, contó con las intervenciones del Director del Comité de Ayuda al Desarrollo, Brian Atwood, los ex Presidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Lionel Jospin (Francia), y la presencia, entre otros , del Director General de la DGPOLDE, José María Fernández López de Turiso, el Presidente de la CONGDE, Eduardo Sánchez, el Director del Centro Internacional de Toledo para la Paz, Emilio Cassinello, el Director General de DARA, Ross Mountain, la responsable del Área de Cooperación del Real Instituto Elcano, Iliana Olivié, el Director de COIBA, Rafael Domínguez, e investigadores de FRIDE y el Cealci. Asimismo asistieron representantes de distintas embajadas acreditadas en Madrid, como el embajador de Corea en España, Lee Myung-bak, y el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular de China, Ji Zianzheng.
En el encuentro se habló de la necesidad de realizar un abordaje más político y menos tecnocrático de la agenda de la eficacia de la ayuda (coherencia de políticas) y de la disolución de las divisiones entre donantes y receptores, ya que Busan será un proceso “conducido por los países en desarrollo”, en palabras del Director del CAD. Mr. Atwood señalo asimismo que habrá una auténtica refundación del sistema después de Busan y, a preguntas de Rafael Domínguez sobre la gobernanza de la ayuda post-Busan, resaltó el carácter inclusivo del Grupo de Trabajo de Eficacia de la Ayuda como germen para la nueva arquitectura en la que los proveedores de Cooperción Sur-Sur y el sector privado van a tener un protagonismo cada vez mayor, con una agenda ampliada desde la eficacia de la ayuda a la eficacia del desarrollo. En este sentido, las intervenciones del Embajador de Corea y del Consejero de Consejero Económico y Comercial de la Embajada de China fueron coincidentes en cuanto a la necesidad de las políticas desarrollistas protagonizadas por los propios países emergentes. Como señaló el señor Zianzheng, “si alguien quiere que le ayuden tiene que empezar a ayudarse a sí mismo”.
|
|
|
Iliana Olivié refuerza el grupo de I+D+i en Desarrollo Humano y Cooperación Internacional |
|
Jueves, 08 de Septiembre de 2011 |
|
La doctora Iliana Olivié se acaba de incorporar al grupo de I+D+i en Desarrollo Humano y Cooperación Internacional dirigido por Rafael Domínguez y con el que la Cátedra COIBA pretende alcanzar sus objetivos de excelencia en el área de investigación para el desarrollo. Olivié, que en la actualidad dirige el Grupo de Trabajo del Real Instituto Elcano sobre las perspectivas de la cooperación española para 2012, dirigirá una línea de investigación sobre financiación internacional para el desarrollo.
Iliana Olivié es investigadora principal del área de Cooperación Internacional y Desarrollo del Real Instituto Elcano (desde 2003), co-directora del proyecto de Índice Elcano de Presencia Global (IEPG) de la misma institución (desde 2009) y profesora del Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo) de la Universidad Complutense de Madrid (desde 2006).
Doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid (Premio a la Investigación 2002 de la Real Academia de Doctores), ha sido asistente técnica de la Oficina de Planificación y Evaluación (actual DGPOLDE) de la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores (entre 2002 y 2004).
Sus principales líneas de investigación son las relaciones económicas entre países desarrollados y en desarrollo (particularmente remesas internacionales de migrantes e inversión directa extranjera), globalización y crisis financieras, modelos de desarrollo (con especial énfasis en los asiáticos), y cooperación internacional al desarrollo. Es también miembro del grupo de investigación sobre Economía Política de la Mundialización, de la Universidad Complutense de Madrid. Autora de diversos artículos en revistas de divulgación y académicas y de libros sobre desarrollo y cooperación al desarrollo, destacan Estructura Económica de Asia Oriental (Akal, 2004), con P. Bustelo y C. García, Las Crisis de la Globalización (CES, 2005), ¿Somos coherentes? España como agente de desarrollo internacional (Marcial Pons y Real Instituto Elcano, 2008) e Índice Elcano de Presencia Global, con I. Molina (Real Instituto Elcano, 2011).
|
|
COIBA forma al personal de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional |
|
Martes, 16 de Agosto de 2011 |
|
El director de la Cátedra, Rafael Domínguez, realizará una asistencia técnica para el Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España, dentro de la primera actividad del Programa de dicho Fondo consistente en la “Formación sobre el sistema y la agenda internacional de la cooperación al desarrollo”.
Dicha capacitación, que se realizará durante los días 22 al 26 en Santiago de Chile, involucrará a 35 directivos y profesionales de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional (AGCI), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Academia Diplomática y sectores nacionales vinculados. El objetivo general de esta actividad de formación es la actualización de competencias en los temas de la agenda y el sistema de cooperación internacional para el desarrollo, con especial énfasis en los desafíos de la cooperación triangular y los cambios en la arquitectura internacional. Dicha capacitación incluirá 15 horas de conferencias, y tres formatos participativos (taller, seminario y coloquio) sobre los desafíos de la cooperación internacional de Chile en el marco del CAD y la cooperación triangular en Chile.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 Siguiente > Fin >>
|