|
COIBA en la lección inaugural del Experto en Cooperación con África Subsahariana |
|
Jueves, 20 de Octubre de 2011 |
|
Rafael Domínguez, director de la Cátedra, dictará el viernes 21 de octubre la lección inaugural del Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo con África Subsahariana de la Universidad de Jaén, que se imparte en colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La lección, que lleva por título “Tendencias de la cooperación para el desarrollo ante el nuevo mapa del poder económico mundial”, girará en torno a cuatro ideas fuerza. La primera es no confundir medios y fines: la Ayuda, que es uno (pero no el único ni el más importante) de los macro-instrumentos de la política pública de cooperación, constituye un medio para el desarrollo. La segunda es que el mundo ha cambiado: el sistema de Ayuda está en una crisis de identidad irreversible porque la división Norte/Sur ha sido superada por la nueva distribución del poder económico mundial con la irrupción de los países BRIC. La tercera es que hay que acabar con el enfoque asistencialista hacia África, que no necesita más políticas basadas en la pornografía del desarrollo que promueven las celebridades y ciertas ONGD, sino AOD eficaz con coherencia de políticas. Finalmente, que es necesario asumir que los africanos pueden elegir su destino: África subsahariana se ha empoderado gracias a la ventana de oportunidad que le ofrece la Cooperación Sur-Sur de China y otros países emergentes. En ese sentido, se hará especial énfasis en el impacto que la CSS de China está teniendo en una región que, pese a su crecimiento económico y mejora en los indicadores de desarrollo humano, seguirá precisando de la cooperación internacional, con la diferencia de que ahora puede elegir entre varios modelos de cooperación y de desarrollo.
El Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo con África Subsahariana responde a las necesidades específicas de formación generadas por la creciente orientación de la cooperación española y andaluza hacia esa región, y va destinado a profesionales, universitarios e investigadores que deseen especializar en este ámbito geográfico sus carreras como practicantes o académicos.
Para consultar el programa del curso Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo con África Subsahariana de la Universidad de Jaén, pincha aquí. |
|
|
Iliana Olivié, del grupo de I+D+i en Desarrollo Humano y Cooperación Internacional, en la Devolopment Policy Review. |
|
Viernes, 14 de Octubre de 2011 |
|
Iliana Olivié, coordinadora del área de Cooperación Internacional del Real Instituto Elcano y miembro del grupo de I+D+i en Desarrollo Humano y Cooperación Internacional, acaba de publicar un artículo en la Devolopment Policy Review (29-6, 2011), titulado “Newcomers to Like-Minded Aid and Donor Darlings: The Strange Case of Spain in Vietnam”.
El artículo analiza las motivaciones de España para cooperar con Vietnam y descarta las hipótesis habituales de la literatura sobre las relaciones de ayuda entre donantes y receptores (intereses comerciales o geopolíticos del donante versus necesidades o condiciones de elegibilidad del receptor) para concluir que la presencia de la ayuda española en Vietnam responde a comportamientos de rebaño dentro de la comunidad de donantes (en la medida en Vietnam es darling country) y de la promoción del poder blando de España en sus relaciones internacionales.
La Devolopment Policy Review, indexada en el Social Sciencies Citacion Index e incluida en el Journal of Citation Report, está editada por el Overseas Development Institute, uno de los think tanks internacionales de desarrollo más prestigiosos del mundo y que se encuentra a la vanguardia de los debates internacionales sobre la cooperación internacional para el desarrollo.
|
|
Consultoría para IAEN: líneas de investigación en Cooperación Internacional |
|
Jueves, 13 de Octubre de 2011 |
|
Rafael Domínguez, director de la Cátedra, realizará una consultoría encargada por el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador para definir las líneas de investigación de la Escuela de Relaciones Internacionales “José Peralta” sobre el Ecuador en el Sistema-Mundo, atendiendo al ámbito de la Cooperación Internacional.
Los objetivos específicos de la consultoría son los siguientes: realizar un mapeo de las prioridades y las áreas estratégicas que el gobierno ecuatoriano ha definido en su política exterior 2010-2013, analizar el contexto internacional e identificar oportunidades que tiene Ecuador en las diferentes regiones del globo, y preparar un Plan de Investigación que permita identificar las oportunidades de cooperación internacional que el país puede tener a nivel bilateral o multilateral. El documento, que deberá trabajarse por áreas geográficas, se presentará en un taller que se celebrará en Quito del 12 al 16 de diciembre de 2011. En el taller se discutirá con los académicos del IAEN, para darle el cierre final y deberá considerar la construcción de una agenda común latinoamericana en la perspectiva de la Cooperación Sur-Sur, el papel de los países africanos como actores de la cooperación sur-sur y sus posibles vínculos con la región latinoamericana, las relaciones con los países de renta media asiáticos, así como la redefinición de las relaciones con los tradicionales donantes del Comité de Ayuda al Desarrollo. Por su parte, Domínguez formulará recomendaciones a la propuesta de malla curricular para la Maestría en Relaciones Internacionales con mención en Cooperación Interancional.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 Siguiente > Fin >>
|