|
Presentación de la Encuesta ACADE y debate sobre Cooperación |
|
Jueves, 10 de Noviembre de 2011 |
|
El jueves 10 de noviembre se presenta en la sede de ESADE en Madrid, la encuesta de la Asociación de Profesionales por la Calidad de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACADE). En el acto se hará una breve exposición a los medios de comunicación de los principales hallazgos y resultados de la encuesta a cargo de varios miembros de la Junta Directiva de ACADE, entre ellos, Rafael Domínguez, director de la Cátedra.
Realizada entre más de 400 profesionales de la Cooperación, pertenecientes a Organismos Internacionales Administraciones Públicas, Universidades y ONGD, la encuesta ACADE ofrece información sobre las prioridades, objetivos y principales retos de la cooperación española para la próxima legislatura, la organización y gestión de la misma, los diferentes actores, la profesionalización del sector.
Tras la presentación de la encuesta, tendrá lugar un debate entre los representantes del PSOE, PP, CIU, IU, UpyD y PMJ sobre las propuestas para la política española de cooperación de cara a la próxima legislatura.
Para consultar el Estudio sobre el Estado de Opinión de la Cooperación Española, pincha aquí. |
|
|
Curso de Introducción a la Cooperación para funcionarios de la DG de Universidades e Investigación del Gobierno de Cantabria |
|
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 |
|
COIBA impartirá un curso introductorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo destinado a los funcionarios de la Dirección General de Universidades e Investigación (DGUI). El objetivo general es mejorar el conocimiento inicial entre el personal de la DGUI en materia de cooperación al desarrollo como política pública, con el específico de dar a conocer la estructura institucional de la cooperación internacional para el desarrollo, las políticas española y descentralizada de cooperación y la educación para el desarrollo, así como con la agenda, prioridades sectoriales y geográficas e instrumentos de dichas políticas.
El curso, de 8 horas de duración, se impartirá a lo largo de los días 8 y 9 de noviembre. En el curso se tratarán las nociones y conceptos básicos (qué es la cooperación, quién la gobierna, que es el desarrollo, con qué países cooperar y cómo, cómo se les denomina por parte de las agencias bilaterales y multilaterales), quiénes cooperan y en qué sectores, cuál es la agenda internacionales, cuáles son los instrumentos de la cooperación española, en qué consiste la herramienta de gestión EML, por qué educar para el desarrollo, qué es y qué no es la Educación para el Desarrollo y cuáles son sus principios metodológicos, y cuáles son los principales desafíos y oportunidades de la cooperació española y cántabra.
Con esta actividad se inicia un programa de formación de funcionarios a modo de fundamentos, para el siguiente que se celebrará en el marco del CEARC, y que será seguido por sucesivos cursos impartidos a través de los CEP con el fin de formar a los formadores en cooperación y educación para el desarrollo, en colaboración con la DGUI.
|
|
Publicada la nueva lista de países receptores de AOD del CAD |
|
Miércoles, 02 de Noviembre de 2011 |
|
El Comité de Ayuda al Desarrollo acaba de publicar la lista de países receptores de AOD que estará operativa a partir de 1 de enero de 2012 para el reporte de los flujos de AOD de 2011, 2012 y 2013.
La lista, que clasifica los países a partir de su PNB per cápita según el Método Atlas del Banco Mundial (que utiliza la media de los tres últimos años del tipo de cambio para la conversión de las monedas nacionales a dólares de 2010), tiene como principales novedades las siguientes: la reducción del número de países de renta baja de 62 a 54, con la graduación de Nigeria (el país más poblado de África), Pakistán y Vietnam, que pasan a la categoría de países de renta media-baja; la reducción del número de países de renta media-baja de 48 a 40 con la graduación de China, Tailandia, Irán, Jordania, Túnez, Argelia, Namibia, Perú, Ecuador, Colombia y República Dominicana, entre otros, que pasan a la categoría de países de renta media-alta; y la salida de la lista de Croacia y Serbia al iniciar su proceso de adhesión a la UE.
En América Latina ya solo quedan como países de renta media-baja los cuatro de Centroamérica, Bolivia y Paraguay, mientras que Haití sigue siendo el único país de renta baja de la región.
Para consultar el listado completo pincha aquí. |
|
|
<< Inicio < Anterior 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 Siguiente > Fin >>
|