|
José María Larrú, académico y consultor experto en cooperación, en COIBA |
|
Miércoles, 21 de Septiembre de 2011 |
|
El profesor de Economía de la Universidad CEU San Pablo de Madrid realizará una estancia de investigación en la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica en los meses de septiembre a diciembre de 2011. José María Larrú es doctor en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad CEU San Pablo, y tiene un postgrado en el Institute for Social Studies de La Haya. Sus intereses académicos se centran en la eficacia y evaluación de la ayuda al desarrollo, profundizando en la paradoja micro-macro, o por qué muchas de las evaluaciones de proyectos que parecen exitosas no se traducen en mejoras claras de los índices agregados de desarrollo de los países que reciben esa ayuda.
También ha estudiado la corrupción, la financiación de las ONGD españolas y la metodología de evaluación de impacto experimental, sobre la que recibió formación en el J-Poverty Action Lab del MIT (Cambridge, MA). El proyecto de investigación que lleva ahora en curso se centra en los potenciales efectos de la ayuda sobre la desigualdad, especialmente en los países de América Latina. José María Larrú es profesor en varios Master nacionales e internacionales de Cooperación para el Desarrollo y ha realizado evaluaciones en México, Honduras, Perú y Paraguay, con lo que los alumnos de la Cátedra también se beneficiarán de su experiencia y conocimientos. Larrú fue miembro de los equipos redactores de los Planes generales de Cooperación para el Desarrollo 2005-2009 del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. Ha publicado artículos en la Revista de Economía Mundial, Cuadernos de ICE, Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, Revista de Fomento Social, Sistema o E-valuación, entre otras. Es autor del libro La ayuda al desarrollo, ¿reduce la pobreza? editado por Biblioteca Nueva en 2009 y de Aid Effectiveness in the Mediterranean Countries, editado por Lambert Academic Publishing en 2010.
En la actualidad, Larrú integra el Grupo de Trabajo del Real Insituto Elcano, en el que participan también Rafael Domínguez y Sergio Tezanos, como miembros de COIBA, y que dirige Iliana Olivie, miembro del Grupo de I+D+i en Desarrollo Humano y Cooperación Internacional, sobre las perspectivas de la política española de cooperación internacional para el desarrollo.
Durante su estancia, el profesor Larrú impartirá asimimismo varios seminarios sobre temas de evaluación y la reorientación de las políticas de cooperación descentralizada hacia la Educación para el Desarrollo.
|
|
|
ACADE lanza la segunda Encuesta sobre el Estado de la Cooperación al Desarrollo en España |
|
Martes, 20 de Septiembre de 2011 |
|
En la reunión de la última junta directiva de la Asociación de Profesionales por la Calidad del Desarrollo, de la que forma parte Rafael Domínguez, director de COIBA, se acordó lanza la segunda oledada de la Encuesta sobre el Estado de la Cooperación al Desarrollo en España. Este nuevo sondeo tiene por objeto conocer la opinión de la comunidad del desarrollo española acerca de la situación de nuestro sistema de cooperación y sus desafíos de futuro.
La encuesta, que se podrá contestar hasta el 30 de septiembre, consta de 43 preguntas multi-opción, y está estructurada en 5 apartados (I. Prioridades de la ayuda; II. Organización y gestión de la cooperación; III. Los recursos humanos en la cooperación al desarrollo; IV. Eficacia de la ayuda; V. Datos identificativos).
Puede contestar la encuesta, pinchando aquí.
El 10 de noviembre ACADE organizará un acto público en Madrid para dar a conocer los resultados de la encuesta y generar un debate sobre los retos que el sector debe afrontar en la próxima legislatura, en el que tendrán presencia partidos políticos, academia y ONGD. |
|
I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo – Call for Papers |
|
Viernes, 16 de Septiembre de 2011 |
|
La Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) lanza el I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, que se celebrará en Santander, del 14 al 16 de noviembre de 2012. El Congreso, cuyo lema es Desafíos de los Estudios del Desarrollo, será un espacio para la reflexión y el encuentro de los investigadores de Estudios del Desarrollo y también un foro abierto a aquellos otros investigadores de distintas disciplinas que quieran acercarse a los Estudios del Desarrollo tanto de España y Europa, como de los países en desarrollo, particularmente de América Latina.
Se aceptarán comunicaciones para seis sesiones simultáneas (véase detalles aquí). Las propuestas de comunicación han de enviarse antes del 20 de diciembre de 2011 a la dirección
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
. |
|
|
<< Inicio < Anterior 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 Siguiente > Fin >>
|