|
COIBA refuerza su presencia en Redes Sociales con la colaboración de la experta en comunicación Ana Bondjale |
|
Martes, 15 de Enero de 2013 |
|
Ana Bondjale, Licenciada en Publicidad y R.R.P.P por la Universidad Pontificia de Salamanca, colabora con la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica. Su misión será reforzar a la institución en las áreas de comunicación y redes sociales. Además, debe dar a conocer su oferta formativa, generar relaciones con los medios y acercar el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo, a sus públicos objetivos.
Natural de Santander, esta profesional ha acumulado seis años de experiencia en diferentes agencias de marketing on line madrileñas como Wunderman, Gestazion, La Fórmula de Comunicación o Arroba Network. A lo largo de su carrera ha trabajado para importantes clientes como: Axe, Rexona, Hendrick´s Gin, Continental Neumáticos, MBT, Foster´s Hollywood, Telecinco, Sony, Google, Dove o El Corte Inglés.
Como experta en Social Media, cuenta con un blog personal anabondjale.wordpress.com, donde podrás ver una muestra de su trabajo, y un perfil muy activo en Twitter @AnaBondjale entre otras redes sociales.
Recientemente ha colaborado en la difusión en medios del Flashmob solidario INTEGRARTE, celebrado el pasado 3 de Enero en Santander, a favor de Aspace Cantabria.
|
|
|
Domínguez inaugura la Jornadas de ETEA sobre la agenda post-2015 |
|
Martes, 15 de Enero de 2013 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, inaugura el jueves 17 de enero, las Jornadas Crisis y desarrollo. El diseño de la agenda post-2015, que se celebrarán en la Fundación ETEA / Universidad Loyola Andalucía, en Córdoba, con la conferencia “La agenda post-2015”. En ella se analizarán las profundas trasformaciones en el panorama del desarrollo internacional en términos de objetivos, actores e instrumentos; se evaluará cómo impactan todos estos cambios en la economía política para la construcción de una nueva agenda de desarrollo, tanto en cuanto a la cobertura geográfica y temática de la misma, como en el alcance de los compromisos a lograr; y se valorarán críticamente las principales propuestas sobre la agenda post-2015 en gestación por parte de la academia, ONGD y varios organismos internacionales (Naciones Unidas, Comisión Europea, CAD).
El objetivo de las jornadas, que se celebrarán a largo de los días 17 y 18, es debatir los elementos que conforman los nuevos modelos de desarrollo y un sistema de cooperación que vaya “más allá de la ayuda” y, consecuentemente, analizar cuál puede ser el papel de instituciones como la Universidad Loyola Andalucía y la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación. Entre los panelistas invitados se encuentran Cristina Xalma (investigadora a cargo del Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica de la SEGIB), Kattya Cascante (coordinadora del Área de Cooperación al Desarrollo del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas) y José Luis Rocha (coordinador de investigaciones de la Fundación ETEA).
La Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación es un centro universitario de formación, investigación y acción en el campo del desarrollo y la cooperación, que tiene como líneas estratégicas el análisis y la actuación sobre los factores críticos del desarrollo en el ámbito local y global; la contribución al fortalecimiento del sistema de ayuda al desarrollo y a la mejora de la calidad de la cooperación; la contribución a la formación de capital humano y el fortalecimiento universitario en el Sur; y priorizar la docencia y la investigación sobre la cooperación al desarrollo en las universidades del Norte.
|
|
COIBA colabora con la OEI en el curso de Especialista en Cooperación |
|
Lunes, 14 de Enero de 2013 |
|
La Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria participa en la décima edición del curso virtual de Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo que organizan la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Con más de 1.000 alumnos formados a lo largo de 10 años, este programa formativo está ubicado dentro de las acciones formativas de la Escuela de Cooperación del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.
En concreto, Sergio Tezanos Vázquez coordina la elaboración de cuatro materiales didácticos: los tres temas de la primera unidad didáctica sobre “Desarrollo humano, pobreza y desigualdades”: el tema 1 (“Desarrollo humano”), escrito por Sergio Tezanos Vázquez y Ainoa Quiñones Montellano; el tema 2 (“Pobreza humana”), elaborado por David Gutierrez Sobrao; y el tema 3 (“Desigualdades”), realizado por Rogelio Madrueño Aguilar. A su vez, Rafael Domínguez y Sergio Tezanos elaborarán los materiales del tema 5 sobre “Agenda internacional de desarrollo y cooperación internacional”.
La OEI es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 Siguiente > Fin >>
|