|
Desarrollo más allá del ingreso: ponencia conjunta de Sergio Tezanos y Andy Sumner |
|
Martes, 16 de Abril de 2013 |
|
Sergio Tezanos Vázquez (subdirector e investigador de de la Cátedra de Cooperación de la UC) participará en el congreso internacional “New Challenges for the Cooperation of European and Developing Countries“, que organizan la Universidad de Economía de Praga (República Checa) y la Asociación Europea de Institutos de Desarrollo (EADI), los días 18 y 19 de abril de 2013.
Sergio Tezanos y Andy Sumner (co-director del International Development Institute del King´s College de Londres) presentarán una ponencia plenaria, titulada “Development beyond income in a multidimensional world” (Desarrollo más allá del ingreso en un mundo multidimensional). En esta ponencia defenderán su reciente propuesta de una taxonomía del desarrollo multidimensional, que pretende superar las limitaciones de la imperante clasificación en función de los niveles de renta per capita y que propone –a cambio– una clasificación basada en una concepción multidimensional y no lineal del desarrollo.
Además del congreso, en esos días se celebrará la reunión anual de la junta directiva de EADI (www.eadi.org), en la que participa un representante de cada país europeo socio de esta institución académica. Sergio Tezanos representa a España, en calidad de presidente de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) (www.reedes.org).
Para más información, pincha aquí.
Para descargar el folleto del congreso, pincha aquí.
|
|
|
Nuevo documento de trabajo sobre el papel de la Comunidad Autónoma en la promoción, implantación y difusión de la RSC en el territorio |
|
Lunes, 08 de Abril de 2013 |
|
Josefina Fernández Martínez, técnico en RSC de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) de la Universidad de Cantabria, publica un nuevo estudio en la colección de Documentos de Trabajo sobre Cooperación y Desarrollo: "La Comunidad Autónoma: agente principal en la promoción, implantación y difusión de la RSC en el territorio. El caso de Cantabria".
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la responsabilidad que tiene asignada (o no) el gobierno autonómico como agente principal en el proceso de promoción, implantación y difusión del concepto de RSC entre el tejido productivo del territorio, con especial foco en el caso de Cantabria.
Así, se considera que para apoyar la implantación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el ámbito local es necesaria la implicación de un conjunto amplio de actores como empresas, agentes sociales, tercer sector o universidad, entre otros. Pero resulta imprescindible contar con el liderazgo de las comunidades autónomas dada su competencia en la configuración del marco de políticas públicas y su influencia en el entorno empresarial, así como su capacidad para contribuir al progreso económico y social del territorio. De esta manera, se entiende que el gobierno autonómico tiene asignada una responsabilidad colectiva como agente principal en el proceso de definición, promoción y difusión del concepto de RSC entre el tejido productivo y población en general de la región.
Para acceder a la publicación, pincha aquí. |
|
El director y alumnado del MICID participan en el VI Seminario Internacional de Bienes Públicos Globales |
|
Miércoles, 20 de Marzo de 2013 |
|
Rafael Domínguez Martín y el alumnado del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria participan los días 21 y 22 de marzo en el VI Seminario Internacional de Bienes Público Globales, que tendrá lugar en la Universidad Camilo José Cela (UCJC).
En este seminario, que tratará sobre ciudades y territorios sostenibles, participan profesores y alumnos del Máster en Cooperación Internacional Descentralizada: Paz y Desarrollo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Magíster en Cooperación Internacional del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster Universitario en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la Universidad de Murcia (UM), Máster en Cooperación Internacional para la Inclusión Social y la Reducción de la Vulnerabilidad de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y Máster Iberoamericano de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Universidad de Cantabria (UC).
El viernes 22 de marzo los alumnos de cada Máster, a través de sus delegados, presentarán sus trabajos sobre las ciudades en las que realizan sus estudios de posgrado: Madrid, Santander, Murcia y Bilbao. En el caso del MICID, el delegado Daniel Cubas expondrá avances y retos de Santander en materia de movilidad, sostenibilidad y participación ciudadana.
Para ver el cartel pincha aquí.
Para ver el programa pincha aquí.
Puedes descargar las conclusiones aquí. |
|
|
<< Inicio < Anterior 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 Siguiente > Fin >>
|