|
Taller de formación sobre el sector privado y la cooperación para CONGOPE |
|
Viernes, 01 de Marzo de 2013 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartió el jueves 28 de febrero un taller de formación para funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador sobre “El sector privado como ventana de oportunidad para la cooperación descentralizada”.
El taller se inscribe en el marco del curso Cooperación Internacional Descentralizada para Gobiernos Autónomos Provinciales, organizado por el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y el Instituto de Altos Estudios Nacionales, al que asisten 46 alumnos. Domínguez planteó la idea de establecer una cooperación más contractual e institucionalizada tanto con los donantes estatales y su industria de la ayuda, como con las empresas que, a través de políticas de Responsabilidad Social Corporativa, se involucren en proyectos y programas de cooperación. Para ello, se recomendó estructurar las relaciones de cooperación a partir de fórmulas público privadas, aplicar el principio de precaución, mejorar las capacidades técnicas de negociación, trabajar en red fortaleciendo el servicio de asistencia técnica de CONGOPE a los GAD Provinciales y recurrir también a la cooperación Sur-Sur, que reconoce también al sector privado como un actor relevante.
CONGOPE es el organismo autónomo que representa a los GAD Provinciales y tiene como misión impulsar la descentralización, articular a los actores territoriales, nacionales e internacionales y el fortalecimiento de las capacidades de las provinciales mediante la formación y la asistencia técnica.
|
|
|
Mª Eugenia Hernández, responsable de proyectos de la ONGD Jóvenes y Desarrollo, interviene en el MICID |
|
Miércoles, 27 de Febrero de 2013 |
|
Mª Eugenia Hernández, responsable de proyectos en Timor Oriental, Vietnam, Sudán y Etiopía de la ONGD Jóvenes y Desarrollo imparte el jueves 28 de febrero la asignatura “Gestión de proyectos: seguimiento financiero” en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria.
Mª Eugenia Hernández es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid, técnica en hidráulica general y aplicada y técnica para la gestión sostenible de los recursos hidráulicos. Hernández tiene una dilatada experiencia en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. Ha trabajado como representante en El Salvador y en Tanzania de la organización Ingeniería Sin Fronteras. Ha sido jefa de programa y coordinadora del departamento hidro-sanitario en Sri Lanka y en Liberia para la entidad Acción Contra el Hambre. Desde 2007 se desempeña como responsable de proyectos en Timor Oriental, Vietnam, Sudán y Etiopía en Jóvenes y Desarrollo. Además, ha impartido docencia en diferentes cursos de posgrado entre los que se destaca el Máster de Agua y Saneamiento Ambiental en Proyectos de Emergencia y de Ayuda al Desarrollo de la Universidad de Alcalá de Henares y el Máster de Medio Ambiente, Agua y Saneamiento en Proyectos de Cooperación Internacional de la Fundación EOI y Acción Contra el Hambre.
|
|
COIBA en la formación de los futuros diplomáticos del Ecuador |
|
Lunes, 25 de Febrero de 2013 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, colabora en la formación de los futuros diplomáticos del Ecuador a través del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Domínguez impartirá la Cátedra de Análisis económico, político y social, dentro de la Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Escuela de Relaciones Internacionales José Peralta del IAEN.
Esta cátedra, de 36 horas de docencia presencial que se impartirán entre el 25 de febrero y el 14 de marzo, está orientada a proporcionar a los 23 alumnos (con procedencias disciplinares, de género y etnia plurales) una introducción ordenada y sistemática a los principales conceptos y herramientas teóricas del pensamiento social desde una perspectiva interdisciplinar (incluyendo el económico y político), de las principales técnicas cuantitativas y cualitativas de la investigación social, y de los rudimentos del análisis prospectivo y estratégico.
La Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia del IAEN está destinada a formar a los futuros terceros secretarios del servicio exterior ecuatoriano con el fin de fortalecer la capacidad y acción internacional del Ecuador.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 Siguiente > Fin >>
|