|
Segunda edición de POLEC-AID, el Curso de verano sobre política y economía de la ayuda |
|
Miércoles, 04 de Junio de 2014 |
|
Del 2 al 13 de junio se celebra en Amberes (Bélgica) la segunda edición de POLEC-AID, el curso de verano sobre política y economía de la ayuda organizado por seis universidades europeas (Universidad de Amberes, Universidad de Cantabria, Universidad de Birmingham, Universidad Erasmus de Rotterdam, Universidad de Florencia y Universidad de Murcia). El coordinador académico del curso en la Universidad de Cantabria es el profesor Sergio Tezanos Vázquez, subdirector de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica.
El objetivo principal del curso es apoyar a los investigadores que –desde el enfoque multidisciplinar de los “Estudios del desarrollo”– analizan los aspectos políticos, económicos e institucionales de la cooperación internacional para el desarrollo. En el curso participan 20 alumnos de doctorado (becados por el Programa Intensivo ERASMUS), así como 10 investigadores y analistas de think tanks y agencias públicas de cooperación. De cara al futuro, este programa pretende contribuir a la creación de una “red europea de investigadores del sistema de ayuda” que facilite no sólo la colaboración entre los investigadores de este campo, sino también la “fertilización cruzada” entre los académicos y los responsables políticos de gestionar las políticas de cooperación internacional.
En el curso participan dos alumnos del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo de la Universidad de Cantabria, Dania Bonadeo y Daniel Ippolito, que han obtenido sendas becas competitivas del Programa Intensivo ERASMUS.
El programa arranca la primera semana con el análisis de la evolución histórica y la eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). En este módulo, Sergio Tezanos interviene este miércoles 4 de junio impartiendo una sesión intensiva sobre el impacto macroeconómico de la AOD.
Todas las clases de este curso de verano se retransmitirán a través de internet. Puedes consultar más información en http://www.uantwerp.be/iob/polecaid
|
|
|
COIBA participa en la XVI Reunión de Economía Mundial en la Universidad de Cádiz |
|
Viernes, 30 de Mayo de 2014 |
|
La Reunión de Economía Mundial, organizada anualmente por la Sociedad de Economía Mundial, es un foro internacional donde se presentan y discuten investigaciones sobre la economía mundial, desde múltiples perspectivas económicas. Constituye, por lo tanto, un importante evento para potenciar el intercambio de ideas entre investigadores, académicos, estudiantes y otros profesionales interesados en el análisis económico global. Con este objetivo se celebra la XVI Reunión de Economía Mundial, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz del 11 al 13 de junio de 2014, dedicando una especial atención a la dimensión mundial del desarrollo territorial.
En esta reunión participan Rafael Domínguez Martín, director de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) de la Universidad de Cantabria, junto con Sara Caria, profesora del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (UC) de la misma Universidad, a través de la exposición de su trabajo Ecuador en la trampa de renta media. El objetivo de la comunicación es analizar las causas de la situación de la Trampa de Renta Media (TRM) en que se halla Ecuador, así como las perspectivas de salida de dicha trampa a la vista de las estrategias de desarrollo contenidas en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 y de las condiciones que la literatura emergente sobre la TRM establece para la graduación en desarrollo de los países exportadores de unos pocos productos primarios.
Para más información sobre la XVI Reunión de Economía Mundial pincha aquí.
|
|
Misión de Domínguez a Nicaragua para la creación de una APP de gestión de la formación del capital humano |
|
Jueves, 29 de Mayo de 2014 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, realizará una misión a Nicaragua para impulsar la creación de un mecanismo de colaboración público-privado-académico que gestione el sistema nacional de formación de capital humano para las empresas del país, especialmente aquellas con potencial exportador. Para ello dirigirá dos talleres los días 2 y 6 de junio en Managua en los que participarán diversas partes interesadas del Gobierno (Mº de Fomento, Industria y Comercio, Mº de Trabajo, Mº de Educación, INATEC e Instituto Tecnológico Nacional) y el sector patronal (Cámara de Construcción de Nicaragua y Cámara de Industrias de Nicaragua), con el fin de exponer un análisis sobre este tipo de instrumentos de asociación público-privada, identificar los objetivos y responsabilidades de cada parte e impulsar la institucionalización del mecanismo de cara a mejorar la competitividad de las empresas con potencial exportador.
La misión forma parte de las actividades de un proyecto de un año de duración, financiado por Europeaid (la agencia de cooperación internacional para el desarrollo de la Comisión Europea) para el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio del país centroamericano, y en el que la Universidad de Cantabria participa en consorcio con AVU (Albizu, Vidal , Uría y Asociados) para la creación de un sistema nacional para la gestión de la formación del capital humano, dentro del programa de fortalecimiento de la competitividad de las mypyme nicaragüenses. En el consorcio entre AVU y la UC, el equipo académico de la UC está dirigido por Concepción López Fernández (directora de la Cátedra Empresa Familiar), e integrado por Javier Martínez (director de la Fundación de la UC para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero), Rafael Domínguez (director de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica), Fernando Fadón y Alfredo Carbajo (profesores del Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica).
|
|
|
<< Inicio < Anterior 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Siguiente > Fin >>
|