|
COIBA participa en el encuentro “Gente Profesional” |
|
Viernes, 03 de Octubre de 2014 |
|
Un total de 25 personas, pertenecientes a diferentes empresas de Cantabria participaron ayer jueves 2 de octubre en el encuentro “Gente Profesional” organizado por la Fundación Secretariado Gitano (FSG). La sesión sirvió para reflexionar sobre la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social y presentar los objetivos, señas de identidad e hitos alcanzados desde el Programa Acceder, una iniciativa de la FSG de referencia en Europa y ejemplo de buenas prácticas en inserción de la población gitana en el mercado laboral.
Alexandra Gutiérrez, Responsable de la Oficina Técnica de COIBA participó moderando una mesa temática en la que diferentes empresas de la región reflexionaron sobre su experiencia en la inserción de personas en riesgo de exclusión social y, en particular, de personas gitanas. El debate y diálogo mantenido entre tercer sector, universidad, empresas y personas de la comunidad gitana, sirvió para poner en valor la profesionalidad del colectivo gitano, conocer buenas prácticas de inserción en Cantabria, reflexionar sobre las necesidades empresariales e identificar, barreras, plataformas de oportunidad y aspectos de mejora en los procesos y programas de inserción sociolaboral.
En las mesa participaron D. Miguel Ángel García, Responsable RR.HH. Grupo Sardinero, S.A.; D. Mario Hornero, Director Oficina Flexiplán Santander; Dª. Lucía Zamora, Administradora Grupo Deluz y D. José Antonio Setién Ibáñez, Director del Centro Especial de Empleo de Ampros. A su vez, el encuentro contó las aportaciones y experiencia de numerosas empresas de la región. |
|
|
Soledad Gutiérrez Pastor, egresada del MICID, ha presentado su tesis doctoral "Los microcréditos como herramienta de empoderamiento de la mujer. Estudio del caso de Senegal" |
|
Miércoles, 01 de Octubre de 2014 |
|
Soledad Gutiérrez Pastor, egresada de la cuarta edición del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria (curso 2009-2010), ha defendido el pasado viernes 26 de septiembre su tesis doctoral titulada Los microcréditos como herramienta de empoderamiento de la mujer. Estudio del caso de Senegal. Dirigida por el Dr. José Ángel Aznar Sánchez, Profesor Titular del Área de Economía Aplicada de la Universidad de Almería, y por el Dr. Juan Sebastián Fernández Prados, Profesor Titular del Área de Sociología de la misma Universidad, Gutiérrez Pastor ha obtenido el Grado de Doctora en Ciencias Humanas con Mención Internacional y con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Soledad Gutiérrez Pastor es Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga. Ha realizado estudios de posgrado en materia de desarrollo en las Universidades de Almería, Complutense de Madrid y de Cantabria. Una vez concluyó el MICID, obtuvo una beca del Gobierno de Cantabria para realizar durante 2011 prácticas profesionales en la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Senegal.
Todo el equipo de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) de la Universidad de Cantabria y del MICID felicita a Soledad por su excelente aprovechamiento académico.
|
|
Domínguez y Olivié publican en Estudios de Economía Aplicada sobre la cooperación post-2015 |
|
Lunes, 29 de Septiembre de 2014 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, e Iliana Olivié, responsable del área de Cooperación Internacional y Desarrollo del Real Instituto Elcano, han publicado el artículo “Retos para al cooperación al desarrollo en el post-2015” en el monográfico de la revista Estudios de Economía Aplicada, “Retos para la economía internacional en un mundo cambiante” que coordina Federico Steinberg.
El objetivo de este artículo es mostrar las consecuencias de la “emergencia del resto” para el desarrollo y el sistema de cooperación internacionales. Concretamente, el trabajo describe el proceso de gestación y estado actual de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que ordenará el conjunto de prioridades del desarrollo global tras la finalización de los ODM en 2015, haciendo énfasis en la aparición de las desigualdades como foco y objetivo más novedoso y en la pugna entre Naciones Unidas y la OCDE por la gobernanza del sistema de cooperación a través de la competencia de dos plataformas denominadas en cacofonía “Alianza Global”.
Estudios de Economía Aplicada es una revista científica de ámbito internacional (de la Asociación Internacional de Economía Aplicada) y lugar de encuentro de diferentes tradiciones metodológicas, sobre la base común por la comprensión de los problemas reales y la búsqueda de soluciones.
Para acceder al artículo completo pincha aquí. |
|
|
<< Inicio < Anterior 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Siguiente > Fin >>
|