|
Clausura del VIII Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria |
|
Miércoles, 25 de Junio de 2014 |
|
El viernes 27 de junio a las 17:00 se celebrará el acto académico de clausura del VIII Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria en la Sala de Grados de la Facultad de Derecho.
En la ceremonia intervendrá Javier Pérez González, Director del Centro de Investigación y Estudios sobre Comercio (CIECODE), que presentará y explicará los proyectos Avizor y ¿Qué Pasó Con Eso Que Aprobó el Congreso? Pérez es licenciado en Derecho y en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, así como experto en Comercio Internacional y Desarrollo. Se ha desempeñado como coordinador de investigaciones de Comercio, Agricultura y Cambio Climático de Oxfam Internacional y cuenta con experiencia en organismos internacionales (Dirección General de Desarrollo de la Comisión Europea) y negociaciones comerciales multilaterales (Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Comercio 2010). Es autor de múltiples informes, artículos y ponencias principalmente sobre comercio internacional, desarrollo y coherencia de políticas; también ha publicado sobre actividad parlamentaria y lucha contra la pobreza; calidad institucional, corrupción y desarrollo.
El CIECODE es el think tank de la Fundación Salvador Soler. Nace en 2011 con el objetivo de dinamizar en España el debate público acerca del impacto que las políticas públicas y las prácticas privadas tienen en la lucha contra la pobreza. CIECODE lleva a cabo proyectos e investigaciones en los que, combinando el rigor y la innovación, analiza políticas y prácticas, informa acerca de sus efectos en los países en desarrollo y propone las reformas necesarias para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.
El acto académico contará con la presencia de autoridades del Gobierno y la Universidad de Cantabria. Al final del mismo, se hará entrega de los diplomas a los alumnos egresados del MICID.
|
|
|
Sergio Tezanos reelegido por unanimidad como Presidente de REEDES |
|
Viernes, 20 de Junio de 2014 |
|
El pasado 16 de junio, durante el II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, se celebraron en la Universidad de Huelva las elecciones de la nueva junta directiva de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES).
La candidatura liderada por Sergio Tezanos Vázquez (profesor del departamento de Economía de la UC y subdirector de la Cátedra de Cooperación) recibió el apoyo unánime de los socios y socias, con 209 votos a favor y ninguno en contra. Su equipo estará integrado por Jose Antonio Sanahuja (ICEI, Universidad Complutense de Madrid) como vicepresidente, Carmen Trueba (Universidad de Cantabria) como secretaria, Jorge Gutiérrez (Instituto HEGOA, UPV) como tesorero y María Rodriguez (Cátedra de Cooperación de la UC) como coordinadora. Asimismo, en la nueva junta directiva participarán 6 vocales: Alejandra Boni (Universidad Politécnica de Valencia), Begoña Gutiérrez (Universidad de Zaragoza), Eugenio Sánchez Alcázar (Universidad de Murcia), Natalia Millán (ICEI, Universidad Complutense de Madrid), David Álvarez (IUDC, Universidad Complutense de Madrid) y Nacho Martínez (Plataforma 2015 y más).
REEDES (www.reedes.org) es una asociación académica, interdisciplinar, especializada en la investigación y la docencia en temas de desarrollo y cooperación internacional. Actualmente cuenta con 176 socias y socios individuales, y 25 socios institucionales (universidades y centros de investigación). La nueva junta directiva se encargará de su dirección y gestión durante los próximos tres años.
|
|
COIBA asiste al II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo en Huelva |
|
Miércoles, 11 de Junio de 2014 |
|
La Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) y el Departamento de Economía de la Universidad de Huelva organizan el II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huelva (España) los días 16 y 17 de junio de 2014. Esta edición, centrada en las perspectivas alternativas del desarrollo, tiene por objetivo propiciar un foro de debate y de discusión en torno a algunas de las cuestiones más destacadas en el ámbito científico de los Estudios del Desarrollo. Se trata, por tanto, de una reunión científica y académica de carácter internacional y de gran interés y proyección práctica para profesores, investigadores, estudiantes y agentes sociales.
En este Congreso participan Rafael Domínguez Martín, director de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) de la Universidad de Cantabria, junto con Sara Caria, profesora del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la misma Universidad, a través de la exposición de su trabajo Si del cielo no te caen limones… sigue sacando petróleo. Las exportaciones ecuatorianas entre 2009 y 2013. Sergio Tezanos Vázquez, subdirector de COIBA y presidente de REEDES, expone dos comunicaciones con Andy Sumner, codirector del King`s International Development Institute y Ainoa Quiñones, profesora del MICID, tituladas How has the developing world changed since the late 1990s? A dynamic and multidimensional classification of developing countries, y CYTED ¿una apuesta progresiva por la financiación de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica?, respectivamente. A su vez, Alexandra Gutiérrez Cruz, responsable de la oficina de COIBA, participa a través de la comunicación Estudios universitarios de posgrado en cooperación internacional para el desarrollo: mapa de competencias formativas, y María Rodríguez García, responsable de proyectos de COIBA, presenta la comunicación La cooperación venezonala en América Latina: de la retórica a la acción.
Alumnos del MICID, organizado por COIBA, también presentan comunicaciones en las diferentes sesiones del Congreso. Concretamente, Jessy James y Lismary Chacón, presentarán la comunicación titulada Ayuda oficial al desarrollo: de la retórica de la dependencia hacia un cambio en la cooperación de Nicaragua (1990-2012), Emilio Espinoza hablará sobre Las TIC en los países en vías de desarrollo de América Latina: ¿una mayor competencia de proveedores de servicios de telecomunicaciones influye en una disminución de la brecha digital?, Dania Bonadeo y Daniel Ippolito expondrán ¿Qué papel cumple la ayuda oficial al desarrollo en Argentina? Un análisis del período 1990-2013 y Miriam Martínez presentará Construcción de paz: una apuesta por el desarrollo humano en Colombia.
Para más información sobre el II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo pincha aquí.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Siguiente > Fin >>
|