|
Conferencia inaugural de Domínguez en el IV Seminario Internacional de Cooperación para el Desarrollo (Cartagena de Indias) |
|
Lunes, 04 de Agosto de 2014 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá la conferencia inaugural del IV Seminario Internacional de Cooperación para el Desarrollo, que organiza la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo de la Universidad San Buenaventura, en Cartagena de Indias (Colombia). El Seminario, con el título “Transición de ODM a ODS: desafío de la cooperación internacional para el desarrollo”, se celebrará los días 13 y 14 de agosto y cuenta con el patrocinio de la AECID y del organismo estatal de promoción de la investigación de Colombia COLCIENCIAS.
Domínguez hablará sobre Cooperación internacional y ODM: balance 2015, con especial atención a los resultados de esa agenda de objetivos mínimos de desarrollo en América Latina, dentro del enfoque de cumplimiento universal que se introdujo a partir de 2005.
En el evento intervendrán representantes del PNUD, la Comisión Europea, sociedad civil, y la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional, entre otros, su presidenta Gabriela Sánchez (del Instituto Mora, México), Javier Surasky (de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina) y Jairo Agudelo (de la Universidad San Buenaventura, Colombia).
COIBA forma parte de RIACI desde 2012 y Rafael Domínguez es miembro del grupo de investigación de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo de la Universidad de San Buenaventura de Cartagena desde 2014, donde en la actualidad dirige una tesis de maestría sobre Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo.
Para más información sobre el Seminario pincha aquí. |
|
|
La Cátedra COIBA publica el libro Ensayos sobre Cooperación para el Desarrollo 6 |
|
Miércoles, 23 de Julio de 2014 |
|
La Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica ha publicado el libro Ensayos sobre Cooperación para el Desarrollo 6, el cual recoge los cuatro mejores trabajos de los alumnos del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo 2012/2013 de la Universidad de Cantabria. Concretamente, el libro incluye los ensayos de los siguientes alumnos:
- Vivian Cabrera Pérez (Cuba): “La Cooperación Internacional para el Desarrollo en Cuba: un estudio de caso”.
- Daniel Cubas Ortega (España): “La bancarización como una herramienta para conseguir el desarrollo de los pobres: algunas medidas para abaratar su coste y ampliar su alcance en Latinoamérica”.
- Marcelo Lages Murta (Brasil): “Convergencias entre la cooperación internacional de Brasil y de España en los países de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa”.
- Sergio Vázquez Meneley (México): “Análisis de la cooperación al desarrollo hacia Centroamérica, 2001-2011: acción prioritaria de la política exterior mexicana".
Para acceder al libro pincha aquí.
|
|
Sergio Tezanos elegido vicepresidente de la Asociación Europea de Estudios del Desarrollo (EADI) |
|
Viernes, 27 de Junio de 2014 |
|
El pasado miércoles 23 de junio se celebraron en Bonn las elecciones de los representantes de la Junta Directiva de la European Association of Development Research and Training Institutes (EADI), aprovechando el poder de convocatoria del 14 Congreso General de la asociación. La nueva junta está integrada por representantes de los distintos países europeos. En el caso de España, será el subdirector de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la UC y presidente de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES), Sergio Tezanos Vázquez, quien nos represente en el periodo 2014-2017.
La profesora Isa Baud (catedrática de estudios internacionales de desarrollo de la Universidad de Amsterdam) fue reelegida por mayoría absoluta como presidenta de EADI. Tras su elección, la profesora Baud nombró a los tres vicepresidentes de la asociación, entre los que se encuentra el subdirector de la Cátedra de Cooperación de la UC, Sergio Tezanos Vázquez.
EADI es la red líder en Europa en estudios del desarrollo. Actualmente su base social cuenta con más de 150 centros de investigación europeos, y más de 200 investigadores/as. La Cátedra de Cooperación de la UC es socia institucional de EADI, y participa activamente, desde 2010.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Siguiente > Fin >>
|