|
Conferencia de Domínguez sobre los ODS y el retorno del desarrollo como gran relato en el COLEF (Tijuana) |
|
Miércoles, 19 de Noviembre de 2014 |
|

El 20 de noviembre, Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá la conferencia “Objetivos de Desarrollo Sostenible post- 2015 o el retorno del desarrollo como gran relato” en el Colegio de la Frontera Norte (Tijuana). El objetivo de la intervención, que tendrá lugar en la Maestría en Economía Aplicada, es realizar un balance del concepto de desarrollo sostenible contenido en la nueva propuesta de ODS del Grupo de Trabajo Abierto de Naciones Unidas para la agenda post-2015, en la perspectiva crítica de los ODM y del documento de conclusiones Por un nuevo Orden Mundial para Vivir Bien de la Cumbre del 50 aniversario del G-77 (Santa Cruz, Bolivia junio de 2014), y, que, pese a su retórica alternativa y pachamamista, recupera la tradición desarrollista de las teorías de la dependencia.
El COLEF se creó en 1982 como institución dedicada a la investigación y docencia interdisciplinar de postgrado. En la actualidad imparte un programa de doctorado y siete maestrías con una estructura de seis Departamentos (Estudios de Administración Pública, Culturales, Económicos, de Población, Sociales, y Urbanos y del Medio Ambiente). Las Maestrías en Desarrollo Regional, Economía Aplicada, Estudios de Población y Administración Integral del Ambiente, y el Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales, tienen reconocimiento de competencia internacional por parte del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Asimismo, el COLEF cuenta con ocho sedes a lo largo de la frontera entre México-Estados Unidos (Mexicali, Matamoros, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Tijuana, San Antonio del Mar, Nogales y Monterrey). |
|
|
Conferencia Salud como bien público global post-2105 en la Universidad Cuauhtemoc de Guadalajara |
|
Viernes, 14 de Noviembre de 2014 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá una conferencia sobre la Salud como bien público global en la agenda post-2015, invitado por la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco (México). La intervención de Domínguez, que tendrá lugar el martes 19 de noviembre en la Universidad Cuauhtemoc de Guadalajara, abrirá el Foro Internacional sobre Salud como bien público, con la presencia del Secretario de Salud del Estado de Jalisco, doctor Jaime Agustín González Álvarez.
El objetivo de la conferencia es analizar las perspectivas de la Salud como bien público global en la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2015-2030. Para ello se realiza una evaluación de los límites del enfoque de salud pública de los ODM, en cuanto a los determinantes sociales y ambientales de la salud, las desigualdades en salud y los fallos en la gobernanza global de la salud, límites que, de cara a la agenda de los ODS, han impulsado la creación de la Plataforma para la Convención Marco de la Salud Global con el fin de lograr la cobertura universal sanitaria en los países en desarrollo.
La Secretaria de Salud de Jalisco es la encargada de conducir el Sistema de Salud en el Estado, mediante la coordinación de los programas de promoción y prevención, el fomento y regulación sanitaria, y los servicios de salud a la persona, con la plena participación de la sociedad.
|
|
COIBA da la bienvenida a las alumnas becadas por la Fundación Carolina para cursar la IX edición del MICID |
|
Jueves, 06 de Noviembre de 2014 |
|

La Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) recibe a las cuatro alumnas becadas por la Fundación Carolina para estudiar en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) durante el curso 2014/2015.
Las personas becadas por parte de la Fundación Carolina para cursar la IX edición de este programa formativo son Dania Gissela Booth (Honduras), Licenciada en Administración de Empresas; Vivian Michelle Cárdenas (Honduras), Licenciada en Contaduría Pública y Finanzas; Rosario María Martearana (Argentina), Licenciada en Ciencia Política, y Silvia Elena Mongelos (Paraguay), Licenciada en Relaciones Internacionales. El programa de becas de la Fundación Carolina promueve la ampliación de estudios de licenciados y postgraduados procedentes de países latinoamericanos, fomentando las relaciones culturales y la cooperación internacional entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Hoy jueves, 6 de noviembre, comienzan las clases del MICID. El director del Máster, Rafael Domínguez, dará la bienvenida al resto de alumnos, procedentes de España y Estados Unidos, e inaugurará el módulo “Economía Política del Desarrollo”. |
|
|
<< Inicio < Anterior 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Siguiente > Fin >>
|