|
COIBA participa en el encuentro formativo “La Cooperación para el Desarrollo en la práctica: Una aproximación desde el ámbito sanitario” |
|
Miércoles, 03 de Diciembre de 2014 |
|

Un total de 60 personas, pertenecientes al Servicio Cántabro de Salud, asistieron ayer martes, 2 de diciembre, al encuentro formativo “La cooperación para el desarrollo en la práctica: una aproximación desde el ámbito sanitario".
Esta sesión se enmarca dentro de la tercera edición del Curso de Introducción a la Cooperación Sanitaria, organizado por la Subdirección de Desarrollo y Calidad del Servicio Cántabro de Salud (SCS), en colaboración con la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA). Dicha propuesta formativa, de 20 horas de duración y acreditada con 4,1 créditos por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, tiene como objetivo favorecer que los profesionales sanitarios realicen una aproximación teórica y cualificada a la cooperación internacional para el desarrollo, en general, y a la cooperación sanitaria, en particular. En el acto se presentaron tres conferencias. La primera de ellas, a cargo de Jesús Mozota, Doctor en Medicina y jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Marqués de Valdecilla, se centró en el análisis de la epidemia del virus del ébola. Posteriormente, Rafael Domínguez, director de COIBA, subrayó durante su intervención las limitaciones del enfoque de salud pública de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) yanalizó la perspectiva de la salud como Bien Público Global en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 2015-2030. En la tercera de las conferencias, Rubén Cebrecos, médico de familia del SCS, quien desde hace diez años ha participado en diferentes misiones en el campo de refugiados saharauis en Argelia, socializó las lecciones aprendidas y las buenas prácticas organizativas y de gestión que han contribuido a consolidar el trabajo de la comisión sanitaria cántabra en esta zona geográfica.
El acto contó además con la participación de Luis Ansorena, Director Técnico de Desarrollo y Calidad del Servicio Cántabro de Salud, especialista en medicina preventiva y salud pública, y con amplia experiencia en cooperación para el desarrollo y las responsables de los dos módulos formativos del curso: Liébana Piedra Antón, FEA del Servicio de Urgencias del Hospital Sierrallana y presidenta de la Comisión Central de Cooperación del SCS, y Alexandra Gutiérrez Cruz, responsable de la Oficina Técnica de COIBA.
|
|
|
COIBA en la segunda edición del Curso de Educación para el Desarrollo desde el ámbito municipal de la UNED |
|
Lunes, 01 de Diciembre de 2014 |
|

El miércoles 29 de noviembre de 2014, dio comienzo la segunda edición del curso Educación para el Desarrollo desde el ámbito municipal de la UNED. Se trata de una propuesta formativa, con formato semipresencial, promovida y financiada por el Gobierno de Cantabria en el marco de su estrategia de la Educación para el Desarrollo. El curso, con una duración de 30 horas, se extiende hasta el 16 de diciembre y busca ser un punto de encuentro para todas aquellas personas que quieran contribuir a la promoción de una ciudadanía global, comprometida y solidaria. Alexandra Gutiérrez Cruz, responsable del área de Educación para el Desarrollo de COIBA y Adolfo Cosme Fernández, Director del Centro UNED de Cantabria, e investigador asociado de COIBA, fueron los encargados de la primera sesión presencial del curso. Las ponencias “Introducción a la Educación para la Ciudadanía Global” y “Globalización, Desarrollo y Cooperación”, sirvieron para introducir a los 48 participantes en los principales conceptos y temáticas que abordarán con otros docentes y especialistas en las semanas sucesivas.
Ver programa: http://extension.uned.es/actividad/8468 |
|
Seminario de Domínguez sobre Cooperación Sur-Sur en la Universidad de Guadalajara (México) |
|
Viernes, 21 de Noviembre de 2014 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá el seminario de 12 horas, Una nueva mirada a la Cooperación Sur-Sur, en la Maestría de Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación de la Universidad de Guadalajara. El objetivo del seminario, que se celebrará entre los días 23 y 27 de noviembre en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdG, es ofrecer una visión crítica y sofisticada de la Cooperación Sur-Sur (CSS) como herramienta de la política exterior de cara al fortalecimiento de las capacidades nacionales de México en este ámbito. En el seminario se abordarán las diferencias y similitudes entre la CSS y la cooperación del CAD, la cooperación triangular, y los distintos estilos de CSS analizando los casos de China, Brasil, Cuba, Venezuela y finalmente México.
La Maestría de Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación (con énfasis en América Latina y la Unión Europea) de la UdG está reconocida en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONAYCIT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Rafael Domínguez es profesor invitado de la misma desde 2008. |
|
|
<< Inicio < Anterior 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Siguiente > Fin >>
|