|
Taller interdisciplinar de metodología de investigación social aplicada en la Universidad de San Buenaventura (Cartagena, Colombia) |
|
Miércoles, 25 de Marzo de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá un taller de metodología de investigación social aplicada para 30 profesores e investigadores de la Universidad de San Buenaventura de Cartagena (Colombia), organizado por su Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional y Desarrollo (ELACID).
La actividad, que tendrá lugar el 26 de marzo con una duración de cuatro horas, estará enfocada a la metodología de la investigación para tesistas de maestría y futuros doctorados de diversas disciplinas ciencias sociales, derecho, ingenierías y ciencias de salud, con una exposición sobre los principales métodos y técnicas, así como la praxis propia de la investigación (el ciclo de la investigación, las fuentes de información, la redacción y presentación de tesis) y los principales registros e índices de impacto para publicaciones periódicas.
Domínguez colabora con ELACID desde 2012 a través de la dirección de tesis de maestría. La Universidad de San Buenaventura, en la seccional de Cartagena imparte 14 pregrados y 13 maestrías, y tiene un compromiso explícito con el desarrollo humano. Las sedes de Bogotá, Medellín, Cali están situada en el ranking 56-61 de las 93 instituciones de educación superior acreditadas del país, mientras que la seccional de Cartagena se encuentra en proceso de acreditación institucional, para el cual el taller de metodología es uno de los insumos a valorar por el Consejo Nacional de Acreditación.
|
|
|
Ciclo de Conferencias de Domínguez en al área de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte (Barranquilla, Colombia) |
|
Lunes, 23 de Marzo de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, dictará del 24 al 26 de marzo un ciclo de conferencias sobre Nueva geografía del poder mundial en tiempos post-hegemónicos y Mega-acuerdos comerciales y coherencia de políticas en la UE, en la Universidad del Norte, de Barranquilla (Colombia).
El objetivo de las mismas es analizar, en el primer caso, los cambios en el mapa del poder económico mundial que ha desencadenado la globalización y las perspectivas del mundo post-hegemónico en las próximas dos décadas ante el ascenso pacífico de China y la creación de una nueva arquitectura financiera internacional que competirá con la tradicional dominada por los países de la OCDE y, por tanto, tendrá efectos sobre el cambio de prioridades de la agenda de desarrollo internacional.
En el segundo se trata de evaluar las relaciones comerciales de la UE desde una perspectiva geopolítica de los nuevos mega-acuerdos comerciales (Transatlantic Trade and Investment Partnership-TTIP entre UE y EEUU, el Trans-Pacific Partnership-TPP liderado por EEUU y el Free Trade Area of the Asia-Pacific-FTAAP liderado por China), alternativa a la del discurso tradicional de la integración, y crítica con el concepto de coherencia de políticas para el desarrollo que la UE ha promovido desde su creación en 1992, cuyas principales contradicciones e incumplimientos se analizarán en detalle.
Las conferencias están destinadas a los alumnos de pregrado y maestría en Relaciones Internacionales de Uninorte. La Universidad del Norte se fundó en 1966 y tiene como misión la formación integral de la persona y la contribución al desarrollo armónico de la sociedad y del país, especialmente de la Región Caribe colombiana. Uninorte actualmente oferta 24 grados, 41 maestrías y 11 doctorados. Se encuentra en el puesto 7 de las 91 instituciones de educación superior certificadas de Colombia.
|
|
Domínguez en el Ciclo de Conferencias Internacionales de la UAC |
|
Jueves, 19 de Marzo de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, dictará el 19 de marzo la conferencia “La dimensión internacional de la RSE como estrategia para la competitividad”, dentro del Ciclo de Conferencias Internacionales de la Universidad Autónoma del Caribe (UAC) de Barranquilla (Colombia).
El Ciclo de Conferencias Internacionales de la UAC forma parte de su política de internacionalización, y está organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, la Maestría en Gestión de las Organizaciones y la Oficina de Relaciones Internacionales de la UAC.
La conferencia trata de abordar la emergencia, causas y consecuencias de la dimensión internacional de la Responsabilidad Social Empresarial no solo de las grandes compañías, sino también de las pymes estratégicas y su relación con la competitividad.
La intervención de Domínguez, así como la del profesor Gabriel Orozco (FLACSO, Ecuador) sobre la “Internacionalización de la educación superior: una perspectiva eurolatinoamericana”, será trasmitida por la red RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada), que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) de Colombia entre sí (163 instituciones entre universidades, fundaciones y corporaciones universitarias, Ministerios y centros de innovación educativa) y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Siguiente > Fin >>
|