|
Seminario de Domínguez sobre las superpotencias de la Cooperación Sur-Sur en la Universidad de Puebla |
|
Jueves, 11 de Diciembre de 2014 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá el viernes 12 de diciembre el seminario titulado “Las superpotencias de la Cooperación Sur-Sur: China, Venezuela y Cuba”, en la Maestría de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la Benemérita Universidad de Puebla. El objetivo del seminario es analizar los casos de los grandes actores de CSS que, pese al tronco ideológico común, siguen en la actualidad orientaciones basadas en la teoría neoliberal e institucionalista de la interdependencia para la construcción de nueva hegemonía (caso de China) y la teoría marxista de la dependencia de base contra-hegemónica (casos de Venezuela y Cuba). Para los tres operadores se realiza una evaluación de los instrumentos de cooperación basados en el diálogo político, los acuerdos comerciales y de integración y la cooperación financiera (con ayuda reembolsable en especie) y técnica. La Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la BUAP se encuentra inscrita en la Red CLACSO de Posgrados en Ciencias Sociales y tiene una orientación profesionalizante. Su objetivo principal es formar recursos humanos especializados con capacidad para intervenir en la cooperación y en procesos de desarrollo local, que apoyen el desarrollo económico y social de las comunidades más vulnerables México y la región latinoamericana. |
|
|
Nuevo artículo sobre cooperación internacional y desarrollo sostenible después de 2015 |
|
Miércoles, 10 de Diciembre de 2014 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA acaba de publicar “Perspectivas de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible después de 2015” en el número 2 de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo.
El artículo analiza los elementos que condicionan el proceso de adecuación de los objetivos e instrumentos del sistema o arquitectura de la cooperación a las nuevas realidades internacionales del mundo interpolar y posoccidental, en el que Europa y sus vástagos occidentales han perdido la centralidad del poder material e ideacional/normativo. En ese contexto, se exploran las alternativas de gobernanza de un sistema renovado de cooperación que está sujeto a enormes incertidumbres por la competencia de dos plataformas, denominadas en cacofonía “Alianza Global”, y se hace un balance del concepto de desarrollo sostenible contenido en la nueva propuesta de Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva crítica de los Objetivos de Desarrollo del Milenio así como de la reciente Declaración de Santa Cruz del G-77 Por un nuevo Orden Mundial para Vivir Bien. La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo está editada por la Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional y Desarrollo adscrita a la Universidad de San Buenaventura de Cartagena (Colombia) y funge como el órgano de expresión de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional. Se trata de un espacio de encuentro y discusión de carácter multidisciplinar para analizar aspectos relacionados con la cooperación internacional y el desarrollo humano sostenible, especialmente en el ámbito de América Latina y el Caribe, abordada desde la investigación académica y dirigida a mejorar tanto la comprensión teórica, como el conocimiento de la realidad misma.
Para descargar el documento completo pinche aquí: http://www.ciberoamericana.com/pdf/PB.pdf |
|
Nuevo artículo sobre cooperación internacional y desarrollo sostenible después de 2015 |
|
Miércoles, 10 de Diciembre de 2014 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA acaba de publicar “Perspectivas de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible después de 2015” en el número 2 de la Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo.
El artículo analiza los elementos que condicionan el proceso de adecuación de los objetivos e instrumentos del sistema o arquitectura de la cooperación a las nuevas realidades internacionales del mundo interpolar y posoccidental, en el que Europa y sus vástagos occidentales han perdido la centralidad del poder material e ideacional/normativo. En ese contexto, se exploran las alternativas de gobernanza de un sistema renovado de cooperación que está sujeto a enormes incertidumbres por la competencia de dos plataformas, denominadas en cacofonía “Alianza Global”, y se hace un balance del concepto de desarrollo sostenible contenido en la nueva propuesta de Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva crítica de los Objetivos de Desarrollo del Milenio así como de la reciente Declaración de Santa Cruz del G-77 Por un nuevo Orden Mundial para Vivir Bien. La Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo está editada por la Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional y Desarrollo adscrita a la Universidad de San Buenaventura de Cartagena (Colombia) y funge como el órgano de expresión de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional. Se trata de un espacio de encuentro y discusión de carácter multidisciplinar para analizar aspectos relacionados con la cooperación internacional y el desarrollo humano sostenible, especialmente en el ámbito de América Latina y el Caribe, abordada desde la investigación académica y dirigida a mejorar tanto la comprensión teórica, como el conocimiento de la realidad misma. |
|
|
<< Inicio < Anterior 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Siguiente > Fin >>
|