|
Conferencia de Domínguez en el IAEN (Quito) sobre revistas indexadas |
|
Miércoles, 30 de Marzo de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá un taller titulado “Cómo publicar y no morir en el intento: bases de datos y revistas indexadas internacionales” para profesores e investigadores de las distintos centros del Instituto de Altos Estudios Nacionales, el jueves 31 de marzo. El objetivo del taller es analizar críticamente los principales sistemas de acreditación e indexación de publicaciones científicas internacionales (índices de impacto y rankings) y aclarar las diferencias entre índices de impacto, bases de datos, rankings de publicaciones científicas internacionales y redes académicas.
En la exposición se realizará una crítica de las tendencias a la monopolización y la falta de transparencia en este campo, la sustitución de la racionalidad sustantiva por la instrumental en el contexto actual reorganización del conocimiento, y se plantearán algunas alternativas al llamado capitalismo académico basadas en el modelo de conocimiento abierto (publicaciones electrónicas de acceso abierto) y las redes académicas, que devuelvan la racionalidad sustantiva de la investigación al campo de la difusión y retroalimentación del conocimiento entendido como bien público.
El IAEN, como Universidad de posgrado del Estado, cuenta actualmente con seis centros (Derechos y Justicia, Economía Pública y Sectores Estratégicos, Gobierno y Administración Pública, Prospectiva Estratégica, Relaciones Internacionales, y Seguridad y Defensa) y 45 profesores. |
|
|
Conferencia sobre índices de impacto y rankings de publicaciones internacionales en la UAC |
|
Jueves, 17 de Marzo de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá un taller titulado “Cómo publicar y no morir en el intento: índices de impacto y rankings de publicaciones internacionales” para una veintena de jóvenes investigadores de diversas disciplinas de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla), el jueves 17 de marzo. El objetivo del taller es analizar críticamente los principales sistemas de acreditación e indexación de publicaciones científicas internacionales (índices de impacto y rankings) y aclarar las diferencias entre índices de impacto, bases de datos, rankings de publicaciones científicas internacionales y redes académicas.
En la exposición se realizará una crítica de las tendencias a la monopolización y la falta de transparencia en este campo, la sustitución de la racionalidad sustantiva por la instrumental en el contexto actual reorganización del conocimiento, y se plantearán algunas alternativas al llamado capitalismo académico basadas en el modelo de conocimiento abierto (publicaciones electrónicas de acceso abierto) y las redes académicas, que devuelvan la racionalidad sustantiva de la investigación al campo de la difusión y retroalimentación del conocimiento entendido como bien público.
La UAC está posicionada en el ranking de las 186 Universidades de Colombia del Ministerio de Educación en el puesto 42 por investigación (por encima de su puesto 69 en el ranking general) y está tratando de promover el énfasis en la investigación de su joven planta de candidatos y candidatas a doctor, así como la presentación de sus doctores a convocatorias de investigación competitivas.
|
|
Ponencia sobre migraciones y desarrollo en Redford, Uninorte |
|
Martes, 15 de Marzo de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá el 16 de marzo la ponencia “Migraciones y desarrollo: desmontando el mito de la miseria”, en el XXI Coloquio de la Red de Educación, Formación y Desarrollo (REDFORD), que este año versa sobre la temática Migración, Educación y Desarrollo, bajo la organización de la División de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
La ponencia tiene como objetivo delimitar la naturaleza y contornos de las migraciones internacionales como producto del proceso de desarrollo y de la interacción entre la calidad institucional de los países en una perspectiva histórica global. Asimismo, evalúa los principales determinantes de las migraciones económicas, que aplican a más del 90% de la movilidad humana internacional (desigualdades internacionales e internas, expectativas de mejor empleo y existencia de cadenas migratorias) y termina con unas perspectivas sobre el progresivo aumento de la movilidad humana internacional como consecuencia de las fuerzas de la demanda de inmigrantes en los países desarrollados (por su segunda transición demográfica o envejecimiento progresivo de la población y el carácter dual de sus mercados de trabajo) y de la oferta de emigrantes en los países en desarrollo (por su crecimiento demográfico, los cambios estructurales que se asocian a su proceso de desarrollo, la reducción de los costes de información y el cambio climático y la recurrencia de las crisis de refugiados).
REDFORD, creada en 1990, parte de un rechazo consciente de las tendencias neo-coloniales y del dominio académico que suelen caracterizar muchas acciones de cooperación internacional para el desarrollo y promueve la cooperación entre universidades privadas y públicas en América Latina y el Caribe y de la región con los países europeos a fin de potenciar dobles titulaciones, codirección de grupos de investigación y tesis doctorales. REDFORD tiene como objetivos específicos: i) desarrollar una colaboración entre los establecimientos de la enseñanza superior, especialmente de América Latina y de Europa; ii) crear una instancia de diálogo y de trabajo en sinergia sobre proposiciones comunes dirigidas a los poderes públicos y a los sectores de la educación, de la formación y del desarrollo; iii) contribuir a la promoción y a la difusión de la investigación en la acción y la intervención educativa y social; iv) realizar estudios tendentes a impulsar el desarrollo de la educación y de la formación y a asegurar un acompañamiento metodológico; v) dar un apoyo técnico para la realización de proyectos de educación y de formación en la perspectiva de una ayuda al desarrollo; y vi) intercambiar y transmitir recíprocamente informaciones, investigaciones y experiencias en el campo de la educación y de lo social, así como realizar foros temáticos.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Fin >>
|