|
Conferencia de Domínguez sobre la Alianza del Pacífico en la UASB (Quito) |
|
Jueves, 09 de Junio de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, participa en el Curso avanzado de Integración y Gobernanza Regional en América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), con la conferencia “Alianza del Pacífico en perspectiva histórico-comparada: ¿brisa de aire fresco o nueva burbuja?”. La intervención de Domínguez, que se celebra el sábado día 11, tiene como objetivo realizar un análisis en perspectiva histórico-comparada de la Alianza del Pacífico, a fin de mostrar que, pese a su intento de superar las limitaciones de los regionalismos históricos, este nuevo proceso de regionalización puede estar condenado al fracaso por los dos elementos que comparte con aquellos, a saber: el diseño institucional minado por el inter-presidencialismo, como limitante político; y la heterogeneidad estructural (en términos de diferencias de tamaño de mercado y productividad entre los países), como limitante económico.
Este curso, organizado por el Área de Estudios Sociales y Globales y la Cátedra de Integración Regional Germánico Salgado, pretende contribuir al esclarecimiento del estado actual del proceso latinoamericano de integración y sus perspectivas, con énfasis en Sudamérica, y está dirigido a funcionarios de organismos del Estado y de organismos internacionales con sede en el Ecuador, docentes de centros de educación superior del país en áreas temáticas afines, miembros de organizaciones de la sociedad civil y de organismos gremiales, estudiantes de posgrado en las disciplinas de relaciones internacionales, economía, ciencias políticas, sociología, derecho y comunicación.
|
|
|
Conferencia sobre desarrollo sostenible y Buen Vivir en la Escuela Politécnica Nacional |
|
Miércoles, 25 de Mayo de 2016 |
|
El jueves 26 de mayo, Rafael Domínguez, director de COIBA, dictará la conferencia titulada “Desarrollo sostenible y Buen Vivir: evoluciones y domesticaciones” en la Facultad de Ciencias de la Escuela Politécnica Nacional de Quito.
El objetivo de la charla es trazar la historia paralela del proceso de cooptación por parte de organismos internacionales y del gobierno del Ecuador de dos conceptos que nacieron con vocación de alternativa al desarrollo (desarrollo sostenible y la versión ecologista-indigenista del Buen Vivir ecuatoriano) y su domesticación para reintegrarlos en la corriente principal del desarrollo. En el caso del Buen Vivir, además, se da la circunstancia que el éxito académico del concepto (mucho mayor a nivel internacional que de puertas adentro), que ha llevado a convertirlo en marca-país, ha facilitado su incorporación al acervo de significantes vacíos de los Estudios del desarrollo.
La Escuela Politécnica Nacional fue fundada en 1869 y actualmente está calificada por la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología en la categoría A.
|
|
Curso de Metodología de investigación académica en el IAEN (Quito) |
|
Lunes, 16 de Mayo de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá el curso de 60 horas de Metodología de investigación académica para investigadores y profesores del Instituto de Estudios Nacionales (Quito) y subsidiariamente de otras universidades, del 19 de mayo al 10 de junio. El objetivo de esta formación, en la que también colaborará, Santiago García Álvarez, decano del Centro de Relaciones Internacionales del IAEN, es sistematizar y actualizar el nivel de conocimientos sobre el uso y la aplicación de la metodología científica en el quehacer investigativo de tipo académico, de tal forma que el profesor-investigador eleve su desempeño profesional de acuerdo a estándares internacionales.
En el curso se abordarán temas como: ideología y hábitos científicos, cadena del conocimiento (ontología-epistemología-teoría-metodología-métodos), pluralismo metodológico de las Ciencias Sociales, comparativa y panorámica de los métodos cuantitativos y cualitativos, diseño y consejos prácticos de investigación, comunicación académica, y publicaciones en revistas indexadas.
El IAEN, como Universidad de posgrado del Estado, está embarcado en la actualidad en un plan de mejora para pasar de la categoría B de la última evaluación que realizó el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) a la categoría A.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Fin >>
|