|
Domínguez en el VI Seminario Internacional de Cooperación para el Desarrollo en Cartagena (Colombia) |
|
Miércoles, 17 de Agosto de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, interviene en el VI Seminario Internacional de Cooperación para el Desarrollo: Los retos de la cooperación internacional para la Paz, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias con la conferencia “Las prioridades de la cooperación internacional en un escenario de paz y post-acuerdo”. En su disertación Domínguez abordará los supuestos para la construcción de la paz en el marco posterior al Acuerdo de la Habana del 23 de junio entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP y las cinco prioridades que la cooperación internacional debe apoyar a fin de garantizar que el proceso de paz sea exitoso (lucha contra las desigualdades y la corrupción, programa de desarrollo rural, defensa integral del medio ambiente y cambio de modelo productivo para generar empleo digno).
El VI Seminario, que tendrá lugar durante dos jornadas, está organizado por la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo de la Universidad San Buenaventura de Cartagena y contará con la presencia de destacados panelistas de la AECID, Delegación de la Unión Europea, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como representantes de la academia y sociedad civil. |
|
|
Domínguez en la Maestría de Cooperación de ELACID-USBC (Cartagena, Colombia) |
|
Martes, 09 de Agosto de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá la asignatura de 24 horas de Metodología de la investigación social aplicada en la Maestría de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que organiza la Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional y Desarrollo (ELACID) de la Universidad de San Buenaventura de Cartagena (USAB), en colaboración con el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena (Colombia).
La actividad, que tendrá lugar los días 12-13 y 19-20 de agosto, tiene como objetivo general dotar a los estudiantes de herramientas metodológicas de base para elaborar investigaciones, estudios de factibilidad, diagnósticos y programas de desarrollo social haciendo particular énfasis en métodos participativos que integren las dimensiones cualitativa y cuantitativa. En lo específico se trata de desarrollar las capacidades de los estudiantes para que puedan presentar en tiempo y forma su Tesis de Maestría.
Domínguez colabora con ELACID desde 2012 y actualmente es miembro del Grupo de Investigación de esta institución, en calidad de Investigador Asociado calificado en la convocatoria de medición de grupos de Colciencias No. 737-2015. La Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la USBC es la formación en cooperación más antigua de Colombia y se imparte en colaboración con la Universidad de Pavía (Italia). En su III edición, la Maestría de Cooperación Internacional para el Desarrollo de ELACID-USBC cuenta con 34 estudiantes procedentes de distintos departamentos de Colombia. |
|
Publicación sobre integración regional en América Latina |
|
Jueves, 21 de Julio de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, ha publicado el trabajo “¿Conjuntos disjuntos? Heterogeneidad e integración en América Latina”, en el segundo volumen Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante, que edita la Universidad Estatal de San Petersburgo. El trabajo, realizado en colaboración con Miguel Carrera (Instituto Iberoamérica de la Universidad de Salamanca) y Sara Caria (Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador) fue presentado por el primero en el II Foro Internacional que se celebró en la ciudad rusa de San Petersburgo entre el 1 y el 3 de octubre pasado.
Este trabajo realiza una primera aproximación a la medida de la heterogeneidad existente dentro de las principales estructuras de integración comercial en América Latina, a saber, el Mercosur y la Alianza del Pacífico. La pregunta de investigación es si los esquemas de integración han sido creados agrupando países que comparten características. Los resultados apuntan a la existencia de una gran heterogeneidad al interior de los esquemas de integración existentes en América Latina.
El II Foro Internacional sobre Rusia e Iberoamérica contó con la presencia de un nutrido grupo de latinoamericanistas europeos, rusos y de la propia región de América Latina, que presentaron más de dos centenares de ponencias. El evento fue inaugurado por el Ministro de Exteriores de la Federación Rusa y la Secretaria General de la SEGIB. |
|
|
<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Fin >>
|