|
Semillas de COIBA para la cooperación internacional |
|
Domingo, 28 de Agosto de 2016 |
|

Dos antiguas asistentes técnicas de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica han logrado recientemente puestos directivos en el ámbito de la cooperación internacional. Desde aquí queremos felicitarlas.
Janet Aguirre Dergal (Guadalajara, México) consiguió en 2007 una beca de la Fundación Carolina para estudiar el Master Iberoamericano de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Universidad de Cantabria y a su término trabajó por más de 2 años como evaluadora de proyectos y facilitadora de cursos para ONG y funcionarios públicos del Gobierno y Ayuntamientos de Cantabria en la Cátedra COIBA. Tras regresar a México, donde se consiguió la certificación del CEMFI para realizar consultorías, acumuló una amplia experiencia de formación con el PNUD y otros organismos públicos del país hasta que el pasado julio fue seleccionada para el puesto de Directora General Adjunta de Planeación y Evaluación, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Dirección que se encarga de orientar y coordinar la política de planeación, programación, seguimiento y evaluación de los proyectos y acciones de cooperación de esta Agencia.
Aisha Al Said Albella (Santander, España) se desempeñó como asistente técnica en 2006 y parte del 2007 en la Cátedra COIBA, después de cursar el Máster Universitario en Cooperación Internacional Descentralizada de la Universidad del País Vasco y su paso por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz. Durante 2007 y 2008 apoyó la gestión del Programa de Gobernabilidad de la AECID en la OTC de México. En 2009 fue nombrada gerente de la Fundación Fondo Cantabria Coopera, cargo que desarrolló hasta 2012. Posteriormente trabajó como especialista en evaluación en la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y como oficial de Programas en la ONG británica Environmental Justice Foundation. El pasado agosto fue seleccionada para el puesto de Responsable de Campañas, Alianzas y Fundraising de la Fundación FCBarcelona, área que tiene como objetivo promover el enfoque de Deporte para el Desarrollo en el ámbito de la cooperación internacional. |
|
|
Concurso de Ensayos del GI en Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales |
|
Domingo, 28 de Agosto de 2016 |
|

El Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales, que coordinan dentro de la Red Española de Estudios del Desarrollo, Giuseppe Lo Brutto (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) y Rafael Domínguez (director de la Cátedra COIBA de la Universidad de Cantabria) invitan a los jóvenes investigadores de América Latina y Europa a participar en su Primer Concurso de Ensayos Otras Voces, Otros Ámbitos sobre la temática, “Realidades y perspectivas contemporáneas de la Cooperación Sur-Sur y los procesos de integración en América Latina frente al cambio de ciclo político regional”.
Las bases del concurso pueden encontrarse aquí.
|
|
Domínguez en el Master de Relaciones Internacionales de la UJTL (Bogotá) |
|
Jueves, 25 de Agosto de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de la Cátedra COIBA, impartirá el módulo de Cooperación Sur-Sur y Triangular (10 horas) en el Master de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano los días 26 y 27 de agosto. El objetivo de esta formación es realizar un balance crítico del entendimiento de la CSS como Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo y recuperar la idea de CSS como Cooperación Económica entre Países en Desarrollo, que es como nació, tomó fuerza y ha vuelto a re-emerger con la globalización multipolar de la mano de las grandes potencias de CSS como China, India, Brasil y Venezuela. Estos casos, junto con el de Cuba (gran potencia en cooperación sanitaria y educativa), serán tratados en profundidad, y también se realizará un análisis crítico de la Cooperación Triangular entendida como un intento de los donantes tradicionales de incluir la CSS en las disciplinas del régimen internacional de cooperación dominado por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE.
La Maestría en Relaciones Internacionales tiene la misión de desarrollar competencias que permitan al egresado desempeñarse en el campo profesional de manera competente y comprometida con los principios democráticos, la solidaridad, la legalidad internacional, la defensa de los derechos humanos y el respeto por el medio ambiente. Esta formación posee desde 2013 el registro calificado de acreditación institucional de alta calidad, expedido por el Ministerio de Educación Nacional. |
|
|
<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Fin >>
|