|
Conferencia sobre cooperación y post-acuerdo de paz en la Cátedra Humboldt de la UJTL (Bogotá) |
|
Jueves, 25 de Agosto de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, dictará la conferencia titulada “Prioridades de la cooperación internacional para los tiempos del post-acuerdo” en la XII Cátedra Alexander Von Humboldt de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UJTL) el jueves 24 de agosto. En su disertación abordará los supuestos para la construcción de la paz en el marco posterior al Acuerdo de la Habana del 23 de junio entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP y las cinco prioridades que la cooperación internacional debe apoyar a fin de garantizar que el proceso de paz sea exitoso (lucha contra las desigualdades, combate a la corrupción, programa de desarrollo rural, defensa integral del medio ambiente y cambio de modelo productivo para generar empleo digno). La idea es que la cooperación internacional puede contribuir al éxito del proceso de paz no solo porque ya se terminó la Guerra Fría (y el conflicto armado en Colombia hizo parte de la Guerra Fría), sino porque el régimen de cooperación busca desesperadamente un modelo de éxito para sobrevivir a la ola de escepticismo desatada tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo en los últimos años y que pone en peligro la propia industria de la ayuda.
La Cátedra Von Humboldt, que coordina el Instituto de Estudios Humanitarios de la UJTL, tiene como objetivo principal construir un espacio de reflexión multidisciplinario sobre las diversas dimensiones de los asuntos humanitarios y su impacto en el mundo de hoy.
En esta XII edición se trata específicamente de sensibilizar a los participantes sobre los aspectos más importantes relacionados con la paz en la vida cotidiana, en especial los vinculados con el caso colombiano, de modo que les permita asumir una posición y reflexión crítica frente a las dinámicas actuales de la construcción de paz en Colombia. |
|
|
Seminario de actualización para egresados del Programa de Relaciones Internacionales de la UJTL (Bogotá) |
|
Miércoles, 24 de Agosto de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá el Seminario de actualización a egresados del Programa de Relaciones Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UJTL) los días 24 y 25 de agosto. Este Seminario, de seis horas de duración, y con el título “Revisión crítica de la cooperación internacional para el desarrollo”, abordará una lectura del régimen internacional de ayuda y cooperación desde la teoría de la estabilidad hegemónica, la deconstrucción de la política pública de cooperación internacional para el desarrollo (analizando las últimas tendencias hacia la desintegración del concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo y el difuminado de la política de desarrollo internacional en la maraña de intereses de los donantes y las grandes empresas oculta en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030), así como el fin de la agenda de eficacia de la ayuda y su último intento de salvarse como agenda de eficacia de la cooperación.
El Programa de Relaciones Internacionales de la UJTL data de 1958, siendo pionera en Colombia y América Latina, y tiene desde 2003 la Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación Nacional, que fue renovada en 2012. |
|
Nueva publicación sobre salud y desarrollo en Colombia |
|
Martes, 23 de Agosto de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, acaba de publicar el capítulo “La salud como derecho humano universal en la agenda de desarrollo post-2015: una mirada desde los bienes públicos globales a Colombia”, en el libro compilado por Ibelis Blanco, Agenda internacional 2030. Perspectivas de la cooperación para el desarrollo.
El objetivo del capítulo es analizar las perspectivas de la salud como bien público global en la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2015-2030. A partir de las estadísticas internacionales y colombianas sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), por un lado, y de la lista tentativa de los Objetivos (y metas) de Desarrollo Sostenible (ODS), por otro, se evalúan los límites del enfoque de salud pública de ambas agendas, en cuanto a los determinantes sociales y ambientales de la salud, las desigualdades en salud y los fallos en la gobernanza global de la salud. De cara a la nueva agenda de los ODS se apoya la creación de una Plataforma para la Convención Marco de la Salud Global con el fin de lograr la cobertura universal sanitaria en los países en desarrollo. |
|
|
<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Fin >>
|