|
Olivié y Domínguez, coautores del informe Elcano de posicionamiento de España en la agenda post-2015 |
|
Jueves, 30 de Mayo de 2013 |
|
Iliana Olivié, investigadora del Real Instituto Elcano y profesora colaboradora del MICID, y Rafael Domínguez, director de COIBA, son los autores del Informe del Real Instituto Elcano, Elementos para el posicionamiento de España en la construcción de la agenda de desarrollo global. El objetivo del documento es proporcionar los elementos de diagnóstico, análisis y reflexión en esa tarea de configuración de la política pública de desarrollo internacional para España, dentro de lo que será el marco de referencia para la política de cooperación internacional del país en los tres siguientes ejercicios de planificación, una vez que finalice la vigencia del IV Plan Director de la Cooperación Española.
El informe se centra en analizar el posicionamiento internacional de España en la configuración de la agenda post-2015, que remplazará los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio, y propone asumir ciertas características y preferencias reveladas de la cooperación española como los ejes a partir de los cuales articular una estrategia general que permita guiar dicho posicionamiento.
El trabajo, que se presentó en Madrid el 29 de mayo, se ha llevado a cabo con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) a través de su Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Para descargar el documento, pincha aquí.
Para acceder a la sección de Informes Elcano, pincha aquí. |
|
|
Domínguez imparte un Seminario de Tesis en la Universidad Andina (Ecuador) |
|
Lunes, 27 de Mayo de 2013 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, imparte entre el 28 de mayo y el 21 de junio un Seminario de Tesis de 33 horas de duración en el Doctorado de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito (Ecuador).
El seminario, dirigido a quince docentes, procedentes de Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú, Nicaragua y Suiza, pretende familiarizar a los estudiantes con las principales teorías del conocimiento y metodologías para la elaboración de la tesis doctoral, así como dotarles de las herramientas cognitivas y procedimentales para abordar con los aspectos prácticos relacionados con el ciclo de la investigación y la propia redacción y presentación final de la tesis.
El Doctorado en Estudios Latinoamericanos busca formar investigadores avanzados que, desde el campo del diálogo interdisciplinario de las ciencias sociales, creen conocimiento original y comparativo sobre las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales de América Latina. El Programa está dirigido a profesores e investigadores que han completado una maestría en ciencias sociales, ciencia política, estudios latinoamericanos o relaciones internacionales, que cuentan con un acumulado de experiencia en investigación y enseñanza, y que han optado por un esfuerzo académico de larga duración.
Los objetivos del Doctorado son tres: i) formar investigadores y analistas en relaciones internacionales, desarrollo y política de alto nivel; ii) formar profesores de tiempo completo para las facultades y departamentos de ecología, economía, ciencia política, administración pública y gobierno, y sociología, del Ecuador, los países andinos y Latinoamérica en general; y iii) desarrollar líneas innovadoras de investigación que contribuyan, en el Ecuador y la región, a la construcción de un Estado democrático y al logro de una trayectoria de desarrollo que cambie su inserción internacional en el orden global emergente.
|
|
Carmen Lizárraga Mollinedo, profesora de la Universidad de Granada, participa en el MICID |
|
Miércoles, 22 de Mayo de 2013 |
|
Carmen Lizárraga Mollinedo, profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Faculdad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada participa el jueves 23 de mayo en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria en una sesión titulada “Expansión metropolitana y movilidad en América Latina”.
Carmen Lizárraga Mollinedo es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Pertenece al Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada y ha ejercido como docente en diversas titulaciones. Actualmente, sus investigaciones se centran en la relación entre el desarrollo sostenible y la movilidad urbana. Algunas de sus publicaciones más recientes son “Spatial disparity in transport social needs and public transport provision in Santiago de Cali (Colombia)” en la Journal of Transport Geography o “Expansión metropolitana y movilidad: el caso de Caracas” en Eure. Forma parte del comité de evaluadores de diversas revistas latinoamericanas como Transporte y territorio, Bitácora o Pre-til. Recientemente, ha liderado el proyecto de investigación “Modelos urbanos y movilidad sostenible en las aglomeraciones andaluzas: propuestas locales para romper tendencias globales” y ha sido responsable del proyecto de cooperación al desarrollo “Medición de los impactos del turismo en el desarrollo local y diseño de una Cuenta Satélite Regional del Turismo en Cusco”. Ha coordinado la tercera y cuarta edición del Máster en Desarrollo y Cooperación de la Universidad de Granada.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Siguiente > Fin >>
|