|
Tezanos imparte docencia en el curso de verano europeo sobre “Política y la economía de la ayuda” |
|
Martes, 25 de Junio de 2013 |
|
Sergio Tezanos Vázquez (subdirector de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica) interviene esta semana en el “Summer school on Politics and Economics of Aid” (“Escuela de verano sobre la política y la economía de la ayuda”), que se desarrolla en la Universidad de Amberes (Bélgica), con el patrocinio del Programa Intensivo ERASMUS de la Comisión Europea. El curso impartido por Tezanos (8 horas) abordará el debate sobre el impacto macroeconómico de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) e incluirá un taller práctico sobre la contabilidad de la AOD.
Este curso de verano está organizando conjuntamente por seis universidades europeas: la Universidad de Amberes, la Universidad de Birmingham, la Universidad Erasmus de Rotterdam, la Universidad de Florencia, la Universidad de Olomouc y la Universidad de Cantabria. El objetivo principal del curso es apoyar a los investigadores que –desde el enfoque multidisciplinar de los “Estudios del desarrollo”– estudian los aspectos políticos, económicos e institucionales de la cooperación internacional para el desarrollo. En el curso participan 20 alumnos de doctorado, así como 10 investigadores y analistas de think tanks y agencias públicas de cooperación. De cara al futuro, este programa pretende contribuir a la creación de una “red europea de investigadores del sistema de ayuda” que facilite no sólo la colaboración entre los investigadores de este campo, sino también la “fertilización cruzada” entre los académicos y los responsables políticos de gestionar las políticas de cooperación internacional. El programa cuenta con 18 becas de la Comisión Europea para doctorandos, que les cubren los gastos de alojamiento y viaje a Amberes.
Todas las clases de este curso de verano se retransmitirán a través de internet. Puedes consultar más información pinchando aquí.
|
|
|
Olivié, López Noval y Domínguez en la 25 Conferencia Anual de SASE (Milán) |
|
Martes, 25 de Junio de 2013 |
|
Iliana Olivié, investigadora del Real Insitituto Elcano y colaboradora del MICID presenta el jueves 27 de junio la comunicación, “Shopping Soft Power: Path Dependency and Herd Effects in Spanish Aid, 2005-2008”, en la 25 Conferencia Anual de SASE (The Society for the Advancement of Socio-Economics), que se celebra en la Università degli Studi de Milán.
El trabajo, en coautoría con Borja López Noval, colaborador de COIBA y Rafael Domínguez, director de la Cátedra, analiza los determinantes de la asignación geográfica de la AOD española durante el período de burbuja de la ayuda. A partir de un modelo Box-Cox se observa que la AOD se canalizó a dos tipos de países: los tradicionales receptores de la ayuda española, principalmente ex colonias; y los nuevos receptores, principalmente donor darlings, lo que evidencia un efecto gregario en la asignación por parte del Gobierno, mientras que la pobreza no aparece como un factor significativo de asignación frente a ser miembro del grupo de los donantes alineados para “comprar poder blando”.
Fundada en 1989, SASE es una organización internacional e interdisciplinar que agrupa a asociados de más de 50 países de los cinco continentes, procedentes de las disciplinas de Economía, Sociología, Ciencia Política, Psicología, Derecho, Historia y Filosofía.
Para más información, pincha aquí. |
|
Clausura del VII Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) |
|
Lunes, 24 de Junio de 2013 |
|
El jueves 27 de junio a las 16:00 se celebrará el acto académico de clausura del VII Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria en la sala Guillermo Gómez Laa de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Derecho.
En la ceremonia intervendrá Philipp Schönrock, Director del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI) de Colombia, con la ponencia “El futuro de la Cooperación Internacional”. Schönrock estudió Administración de Empresas y Relaciones Internacionales en Berlín y París. Durante su trayectoria profesional ha realizado trabajo de campo en más de 20 países. Como consultor se ha desempeñado en organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sistema Económico Latinoamericano y Caribe (SELA), la Fundación Ford y King’s College de Londres, entre otras. Es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Colombiana de ONG y Copresidente de la Red de la Sociedad Civil sobre Gestión Orientada a Resultados en el Desarrollo del BID.
CEPEI es un centro de pensamiento sin ánimo de lucro, de iniciativa privada, cuyo interés es que las acciones relacionadas con la cooperación internacional al desarrollo sean más efectivas para que tengan un mayor alcance e impacto. El objetivo central del CEPEI es generar y transferir conocimiento sobre la cooperación internacional en América Latina y el Caribe, buscando así, facilitar el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones de los actores del desarrollo. El Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI) es el gestor y coordinador general del Centro de Información sobre la Cooperación Internacional en América Latina y el Caribe.
El acto académico contará con la presencia de la Directora General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Marta Guijarro Garvi, así como de otras autoridades de la Universidad de Cantabria. Al final del mismo, se hará entrega de los diplomas a los alumnos egresados del MICID.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Siguiente > Fin >>
|