|
COIBA participa en la XV Reunión de Economía Mundial: “La riqueza cambiante en la economía mundial” |
|
Viernes, 07 de Junio de 2013 |
|
La XV Reunión de Economía Mundial se celebra estos días en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cantabria, bajo el lema “La riqueza cambiante en la economía mundial”. Se trata del principal congreso internacional, celebrado anualmente en España, que aborda los retos de la economía y el desarrollo mundial.
En esta reunión, promovida por la Sociedad de Economía Mundial, participan varios investigadores de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) de la Universidad de Cantabria:
De una parte, Sergio Tezanos Vázquez (subdirector de COIBA) y Andy Sumner (director del King’s International Development Institute de Londres) presentarán el viernes 7, a las 9:00h, la ponencia “Desarrollo más allá del ingreso en un mundo multidimensional. Una taxonomía alternativa”, en la que utilizan el análisis de conglomerados para construir una ‘taxonomía multidimensional’ alternativa de los países en desarrollo basada en un conjunto de indicadores que cubren cuatro enfoques distintos de la teoría del ‘desarrollo’. Este procedimiento les permite identificar cinco conglomerados de países en desarrollo –cada uno de los cuales presenta características propias y distintivas–, no existiendo una representación ‘lineal’ de los niveles de desarrollo (desde niveles bajos hasta niveles altos de desarrollo).
Por otra parte, y siguiendo esta misma línea temática, Ainoa Quiñones Montellano (profesora del Departamento de Administración de Empresas e investigadora de COIBA) y Sergio Tezanos Vázquez presentan el jueves 6 a las 14:00h el póster “¿Países de renta media? Una taxonomía alternativa del desarrollo para América Latina y el Caribe”, en el que proponen una “taxonomía del desarrollo” alternativa a la clasificación usual del Banco Mundial en función de las rentas per capita de los países. En su propuesta, Quiñones y Tezanos emplean la técnica del análisis de conglomerados para identificar tres grupos de países latinoamericanos y caribeños en relación con las 10 principales “brechas” del desarrollo regional. Esta clasificación permite identificar retos y potencialidades comunes de desarrollo y, de esta manera, facilita avanzar en la definición de estrategias de desarrollo específicas para cada grupo, que transciendan al carácter generalista de la actual agenda internacional de desarrollo.
Finalmente, Tezanos moderará el jueves 6 a las 15:30h la mesa sobre “Desarrollo económico mundial: perspectivas de largo plazo”, en la que se presentarán cinco investigaciones sobre los retos de la sostenibilidad del desarrollo en América Latina y Europa.
Galería de imágenes:

|
|
|
María Rodríguez publica en el monográfico sobre cooperación internacional de la revista América Latina Hoy |
|
Martes, 04 de Junio de 2013 |
|
María Rodríguez, responsable de proyectos de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica, ha publicado el artículo “La cooperación venezolana en América Latina: de la retórica a la acción”. En este trabajo se analiza la coherencia entre el discurso existente en torno a la Cooperación Sur-Sur y la acción práctica de Venezuela en América Latina y Caribe. Para ello, se confrontan los intereses, valores y categorías identitarias explicitados en los discursos de la Cooperación Sur-Sur con la práctica de la cooperación venezolana bilateral desarrollada en América Latina desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999.
El artículo ha sido publicado en el volumen 63 de la revista América Latina Hoy, un monográfico sobre cooperación internacional para el desarrollo, que aborda la relación entre la política de cooperación internacional para el desarrollo –como herramienta de la acción exterior de los Estados– y los procesos de desarrollo –entendidos como ampliación de las capacidades y cambio estructural– en América Latina.
En este número, coordinado desde la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, pueden encontrarse otros trabajos centrados en el caso de cooperación Sur-Sur de Brasil, en el impacto de la AOD en la reducción de la desigualdad en 18 países de la región entre 1990 y 2009 y en la evaluación de las posibilidades de desarrollo que el instrumento de la ayuda para el comercio podría tener en 17 países latinoamericanos.
América Latina Hoy es una revista de Ciencias Sociales fundada en 1991 y dedicada al análisis de la realidad histórica, política y socioeconómica de la región. Es una publicación conjunta entre el Instituto de Iberoamérica y Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Para acceder al resumen de este artículo, pincha aquí.
Para acceder al artículo completo, pincha aquí. |
|
COIBA y el Instituto de Iberoamérica (Universidad de Salamanca) coordinan el monográfico sobre Cooperación de América Latina Hoy |
|
Martes, 04 de Junio de 2013 |
|
Acaba de publicarse el monográfico sobre cooperación internacional para el desarrollo de la revista América Latina Hoy, que ha sido coordinado por Rafael Domínguez, director de la Cátedra, Sergio Tezanos, subdirector, y Miguel Carrera, del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.
El presente volumen aborda la relación entre la política de cooperación internacional para el desarrollo –como herramienta de la acción exterior de los Estados– y los procesos de desarrollo –entendidos como ampliación de las capacidades y cambio estructural– en América Latina. En los cinco artículos específicos del monográfico a cargo de un grupo destacado de investigadores de América Latina y España, se analizan los casos de la cooperación Sur-Sur de Brasil y Venezuela, el impacto de la AOD en la reducción de la desigualdad en 18 países de la región entre 1990 y 2009 y una evaluación e las posibilidades de desarrollo que el instrumento de la ayuda para el comercio podría tener en 17 países latinoamericanos.
América Latina Hoy es una revista de Ciencias Sociales fundada en 1991 y dedicada al análisis de la realidad histórica, política y socioeconómica de la región. Es una publicación conjunta entre el Instituto de Iberoamérica y Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Para más información sobre este monográfico, pincha aquí. |
|
|
<< Inicio < Anterior 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Siguiente > Fin >>
|