|
Conferencia de Domínguez en la Cámara Ecuatoriano-Canadiense sobre las PPP |
|
Jueves, 20 de Junio de 2013 |
|
El viernes 21 de junio, Rafael Domínguez, director de COIBA, intervendrá en el I Encuentro “Network Brige: Public-Private Partnerships (PPP)” que organiza la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Canadiense de Quito. El objetivo del encuentro es establecer conexiones directas entre los socios de la institución y otros actores nacionales con el fin de construir puentes y alianzas estratégicas.
Domínguez disertará sobre el tema “Sector privado y desarrollo: de la ayuda corporativa a las PPP”, en el que tratará de las empresas privadas como ventana de oportunidad para el desarrollo, seguido de un análisis DAFO y lecciones aprendidas de las PPP, para concluir con unas recomendaciones sobre cómo y con quién construir partenariados en Ecuador.
La Cámara de Comercio Ecuatoriano-Canadiense es una organización sin fines de lucro que fue constituida en 2001 como resultado del interés de un gran grupo de empresarios, tanto canadienses como ecuatorianos, de fortalecer los lazos de amistad y las relaciones comerciales, educativas y culturales entre Ecuador y Canadá. La Cámara cuenta con 115 socios activos.
|
|
|
COIBA participa en el 7º CONGRESO CEISAL “Memoria, presente y porvenir en América Latina” |
|
Martes, 18 de Junio de 2013 |
|
La Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) participó en el 7º Congreso CEISAL “Memoria, presente y porvenir en América Latina”, organizado por el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina, el Núcleo de Estudios Latinoamericanos y la Universidad Fernando Pessoa. El Congreso, celebrado en Oporto (Portugal) del 12 al 15 de junio, sirvió como espacio de encuentro y reflexión transdisciplinaria sobre la construcción histórica de la identidad latinoamericana. Más de 1.000 investigadores –de Europa y América Latina– tomaron parte en este encuentro académico trienal.
De una parte, Alexandra Gutiérrez (responsable de la oficina técnica de COIBA) y Diego Bernardini (Organización Panamericana de la Salud) coordinaron el simposio “Desafíos de Salud y Desarrollo en América Latina”, que contó con la presentación de 20 comunicaciones de investigadores sociales de diferentes países europeos y latinoamericanos. Sus trabajos sirvieron para repensar la salud como un campo de acción transdisciplinar y reflexionar sobre el estrecho vínculo que existe entre el desarrollo, la salud, la gestión de las políticas públicas y la política exterior de los países.
Por otra parte, Rafael Domínguez (director de COIBA) y Sergio Tezanos (subdirector de COIBA) coordinaron el simposio “Desarrollo y políticas de Cooperación Internacional en América Latina”, en el que se presentaron 14 ponencias que analizaron las nuevas modalidades de cooperación, propusieron nuevos enfoques para estructurar y entender el desarrollo, y evaluaron algunos de los programas de cooperación más importantes de la región. Varios investigadores de COIBA presentaron ponencias en este simposio. Así, Sergio Tezanos y Ainoa Quiñones defendieron la ponencia “¿Países de renta media? Una taxonomía alternativa del desarrollo de América Latina y el Caribe”; Rogelio Madrueño Aguilar (investigador asociado de COIBA) presentó su estudio “¿Son la cooperación internacional y la política económica exterior fuentes de conflicto en la creación de un nuevo orden mundial pro-desarrollo?: la experiencia reciente en América Latina”; y Esteban Agulló (investigador asociado de COIBA) presentó la investigación “Hacia un modelo de intervención integral en salud mental: la esquizofrenia”.
|
|
Alfonso Manzanares Jugo, consultor internacional en salud, interviene en el MICID |
|
Viernes, 14 de Junio de 2013 |
|
Alfonso Manzanares Jugo, consultor internacional en salud, participa el lunes 17 de junio en un encuentro del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria, titulado “Proyectos de cooperación en salud en países africanos”.
Alfonso Manzanares es Licenciado en Cirugía y Medicina General por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado en Salud Pública y en Medicina Tropical, Máster en Administración de Salud y Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. A su vez también cuenta con el posgrado Health Planning and Financing de la London School of Economics. Ha trabajado en diferentes países de América, África y Asia como Jamaica, Namibia, Indonesia, Bolivia, Nicaragua, Angola, Mozambique, República Dominicana, Perú y Panamá, entre otros. Se ha desempeñado como coordinador de proyectos de salud orientados a la salud materno infantil, organización hospitalaria y atención primaria en diferentes ONGD. Actualmente trabaja como consultor independiente para organismos tales como la Comisión Europea, AECID, DANIDA y la Cooperación Alemana. |
|
|
<< Inicio < Anterior 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Siguiente > Fin >>
|