|
COIBA en la Revolución de datos para el desarrollo sostenible (Cali, Colombia) |
|
Miércoles, 28 de Agosto de 2013 |
|
El director de la Cátedra, Rafael Domínguez, participará en la Conferencia internacional “Revolución de datos para el desarrollo sostenible”, que reunirá el 1 y 2 de septiembre a expertos de más de 30 países, en Cali (Colombia). La conferencia, organizada por CEPEI (Centro de Información sobre la Cooperación Internacional) y la Universidad ICESI (Cali) en alianza con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tiene como objetivo debatir la pertinencia de una nueva asociación global para mejorar los datos y la información para el desarrollo sostenible y en ella se presentarán mejores prácticas, se explorarán herramientas innovadoras y sistemas y estrategias para mejorar la calidad de los datos para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Domínguez actuará como moderador en el Panel sobre “Planificación estratégica basada en datos de calidad”, que estará precedido por una intervención en formato TED de Ivo Havinga, director de la División de Estadísticas Económicas de Naciones Unidas. En el Panel intervendrán Ana Fernanda Maiguashca (co-Directora del Banco de la República de Colombia), Ramón Tejada (Director de Información, Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia de la República Dominicana), Roberto García-López (Secretario Ejecutivo de la Comunidad de profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo, CoPLAC-GpRD) y Miguel Gutiérrez, Ph.D (Director de Estado de la Nación y de la Región de Costa Rica).
Domínguez presentará asimismo en la sección de oportunidades y contactos el proyecto icoopera, desarrollado por COIBA en consorcio con la empresa Conceptual KLT.
Programa
Los enlaces de la Conferencia se pueden consultar en http://eficacia.info/ y en http://www.icoopera.es/
|
|
|
El papel de las Administraciones en la Responsabilidad Social Empresarial |
|
Martes, 27 de Agosto de 2013 |
|
Durante los días 9 y 11 de septiembre, se celebrará en el Palacio de la Magdalena de Santander el curso de verano de la UIMP "El Papel de las Administraciones en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)".
Este curso, patrocinado por el Gobierno de Cantabria, está dirigido por la Directora General de Universidades del Gobierno de Cantabria y Presidenta del Fondo Cantabria Coopera, Marta Guijarro y por la Directora General de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Rosa María Castrillo Fernández. La secretaría recae en Josefina Fernández, Responsable de RSC de COIBA.
El objetivo del curso es dar a conocer y valorar los avances que, durante los últimos años, se han producido en materia del RSC en los distintos niveles de gobierno, ya sea subnacional, nacional o internacional, así como la brecha existente en cuanto al nivel de desarrollo por parte de cada uno de los actores que, de manera individual e independiente, ha ido desarrollando cada una de sus políticas.
El curso contará con destacados ponentes del ámbito tanto internacional como nacional, procedentes de distintas instituciones como la Comisión Europea y el Gobierno de España, así como con representantes de distintas Comunidades Autónomas Españolas, del ámbito académico y del tejido productivo asociativo y/o empresarial.
Para consultar el programa completo pincha aquí.
|
|
COIBA participó en el Curso de Verano "Educación para el Desarrollo en el ámbito municipal" |
|
Viernes, 12 de Julio de 2013 |
|
Durante los días 8, 9, 10 y 11 de julio de 2013 COIBA participó en la coordinación y docencia del Curso de Verano “Educación para el Desarrollo en el ámbito municipal”, una propuesta formativa financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación Fondo Cantabria Coopera y el Ayuntamiento de Santander.
El curso, dirigido por Marta Guijarro Garvi (Presidenta del Fondo Cantabria Coopera) y Alexandra Gutiérrez Cruz (responsable de la Oficina de COIBA) sirvió para que un total de 48 personas y 8 docentes reflexionaran sobre la Educación para el Desarrollo desde el Enfoque de Derechos y la Ciudadanía Global y analizaran las oportunidades y desafíos de los municipios como espacios para la participación, la transformación social y la construcción de una ciudadanía comprometida con la promoción del Desarrollo Humano.
Ver programa

|
|
|
<< Inicio < Anterior 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Siguiente > Fin >>
|