|
Conferencia de Domínguez sobre índices de impacto y publicaciones internacionales en la Central (Ecuador) |
|
Jueves, 12 de Noviembre de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá un taller sobre índices de impacto, bases de datos, rankings de publicaciones científicas internacionales y redes académicas, para profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador (UCE) el viernes 13 de noviembre. El objetivo del taller, organizado por el Instituto Superior de Investigación y Posgrado, es analizar críticamente los principales sistemas de acreditación e indexación de publicaciones científicas internacionales (índices de impacto y rankings). En la exposición se realizará una crítica de las tendencias a la monopolización y la falta de transparencia en este campo, la sustitución de la racionalidad sustantiva por la instrumental en el contexto actual de racionalización weberiana de las universidades latinoamericanas, y se plantearán algunas alternativas basadas en el modelo de conocimiento abierto y las redes académicas.
El Instituto Superior de Investigación y Posgrado de la UCE edita la Revista Economía, actualmente incluida en el Latindex.

|
|
|
Domínguez en el Taller de Centros de Documentación sobre Cooperación de la AGCID (Santiago de Chile) |
|
Viernes, 06 de Noviembre de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, participa en el Taller de Centros de Información y Documentación de Chile y España en Temas de Cooperación Internacional, que organiza la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo con financiación del Fondo de Cooperación Triangular Chile-España, durante los días 10 y 11 de noviembre en Santiago.
El Taller está especialmente dirigido a responsables de Bibliotecas y Centros de Documentación de Chile, cuyas colecciones incluyen temáticas relacionadas con cooperación internacional, relaciones internacionales, y/o administración pública; así como también, a los que se encuentren insertos en instituciones de educación superior o de investigación, que atienden a usuarios que requieren de información propia de estas áreas.
Su objetivo es sentar las bases para construir una red de centros de documentación y bibliotecas, así como de profesionales bibliotecarios, en el área de la cooperación internacional, la que permita hacer más accesible a los usuarios la documentación existente, aprovechar mejor los recursos disponibles para la obtención de la información, y difundir la información entre la comunidad.
La intervención del Domínguez estará centrada en las necesidades de información en cooperación internacional desde la academia, tomando en cuenta los siguientes aspectos: mecanismos de obtención de documentos sobre cooperación internacional, relaciones internacionales y temas afines; necesidades de los usuarios respecto de este tipo de documentos e información; categorías de usuarios y características de los mismos a la hora de buscar información; características de la información que buscan estos usuarios y mecanismos para la satisfacción de sus necesidades de información. También aportará insumos para la red de centros con el fin de visibilizar la información existente sobre cooperación internacional y aumentar su uso, considerando el carácter transversal de esta temática.
|
|
Domínguez en el diálogo de expertos sobre cooperación territorial para la paz en Colombia |
|
Jueves, 29 de Octubre de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, interviene el jueves 29 de octubre, en el diálogo de expertos en el que participarán representantes del PNUD Colombia, la Federación Colombiana de Municipios, la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, como actividad de la comunidad de práctica que organiza el Programa de Relaciones Internacionales de la Universidad Tadeo en cooperación internacional para la paz y el desarrollo sostenible.
El aporte de Domínguez, que versa sobre “El papel de la cooperación internacional en la construcción de la paz en Colombia”, analizará las condiciones de posibilidad para que el acuerdo de paz se consolide con el acompañamiento de los donantes en el marco de la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la coordinación entre la oferta de cooperación con autoridades locales de la Unión Europea y la demanda de desarrollo territorial expresada en Colombia por organismos como el PNUD y los gobiernos departamentales y municipales bajo la supervisión de la Agencia de Cooperación Presidencial de Colombia; y los principales limitantes tanto del lado de la cooperación territorial europea, como del lado del desarrollo territorial colombiano, que pueden comprometer los resultados.
En el acto, que tiene lugar en la Universidad Tadeo en Bogotá, se presentará la plataforma que integra la comunidad de práctica entre las instituciones mencionadas.
Para ver el programa completo pincha aquí. |
|
|
<< Inicio < Anterior 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Siguiente > Fin >>
|