|
La Cátedra se incorpora a la Red Española para el Desarrollo Sostenible |
|
Martes, 12 de Enero de 2016 |
|
Con fecha 8 de enero la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica fue admitida como miembro en el capítulo español del Sustainable Development Solutions Netowork (SDSN) por el Comité Ejecutivo de este institución con sede en París y Nueva York. El SDSN es una red de colaboración interdisciplinar e intersectorial que se crea para pensar en el futuro, para movilizar recursos y para formular soluciones, a partir de la colaboración entre los ámbitos académico, empresarial e institucional, y la sociedad civil.
La Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS) se creó a principios de 2015. Su misión es movilizar y sensibilizar a la sociedad española, a las instituciones públicas y al mundo corporativo para que conozcan de manera más rigurosa y comprometida los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como favorecer su incorporación a futuras políticas, al ámbito empresarial y en el comportamiento de la sociedad en general.
La REDS se propone activar a las universidades, los centros de investigación, las empresas y la sociedad civil para la resolución de problemas prácticos sobre desarrollo sostenible, y centra su actividad en cuatro áreas prioritarias para España: energía, agua, biodiversidad y género. Dos de sus objetivos concordantes con la trayectoria de la Cátedra COIBA es promover la educación para el desarrollo sostenible Ayudar a los gobiernos en el diagnóstico de los retos de desarrollo sostenible de carácter local, regional y nacional, así como en la elaboración de estrategias y trayectorias de desarrollo sostenible sectoriales.
Para más información, pincha aquí. |
|
|
Artículo sobre el Buen Vivir y la nueva ideología del desarrollo en LAP |
|
Jueves, 07 de Enero de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, acaba de publicar con Sara Caria (del Centro de Relaciones Internacionales del Instituto de Altos Estudios Nacionales) el artículo “Ecuador’s Buen vivir. A New Ideology for Development” en el número monográfico de la revista Latin American Perspectives, dedicado al Retorno del Estado, nuevos actores sociales y postneoliberalismo en Ecuador, en el que participan destacados especialistas como Íñigo Errejón, Fander Falconí y Julio Oleas, Franklin Ramírez, Matthieu Le Quang o Andrea Carrión.
El concepto de “buen vivir” ha despertado interés más allá de su origen en la tradición étnica andina. Su contribución a la teoría del desarrollo es parte del debate internacional y también se ha convertido en el objetivo fundamental de la política pública del Ecuador desde que se adoptó la nueva constitución en 2008. El artículo de Caria y Domínguez plantea que existen, sin embargo, profundas contradicciones entre las prescripciones constitucionales y el espíritu del buen vivir y algunas políticas formuladas recientemente que revelan un enfoque pragmático de parte del gobierno. Estas contradicciones sugieren que el buen vivir, lejos de ser una orientación estratégica para la formulación de políticas más eficaces, sirve como una nueva ideología y está siendo usado para apoyar un plan de modernización basado en una interpretación bastante tradicional del concepto de desarrollo.
La revista Latin American Perspectives. A Journal on Capitalism and Socialism, que se edita desde 1974 como alternativa crítica dentro del campo de los Estudios Latinoamericanos, se encuentra indexada en Scopus y en el Social Science Citation Index.
Para acceder al artículo, pincha aquí. |
|
Abierto el plazo de preinscripción en el Curso de Especialización Gestión del Ciclo del Proyecto |
|
Martes, 15 de Diciembre de 2015 |
|
El plazo de preinscripción en el Curso de Especialización Gestión del Ciclo del Proyecto, correspondiente al Módulo C de la décima edición del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) 2015/2016 de la Universidad de Cantabria, estará abierto desde el 15 de diciembre de 2015 hasta el 11 de enero de 2016. Las solicitudes podrán realizarse en la oficina de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) en la E.T.S. Caminos, Canales y Puertos (Avda. de los Castros, s/n, Santander) de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, o bien a través de la página de la Universidad de Cantabria.
Las clases del Curso de Especialización Gestión del Ciclo del Proyecto comenzarán el lunes 18 de enero de 2016 y concluirán el 22 de marzo del mismo año, impartiéndose de lunes a miércoles de 16:00 a 20:00 en el Aula 22 de la Facultad de CCEE y Empresariales de la Universidad de Cantabria. Este Curso está formado por 114 horas presenciales, distribuidas en las siguientes asignaturas:
- Planificacion y dirección estratégicas y gestión de recursos humanos.
- Identificación y formulación de proyectos de cooperación.
- Teoría del cambio. Gestión para resultados del desarrollo.
- Gestión de proyectos: seguimiento financiero y técnico y aplicaciones informáticas.
- Evaluación de proyectos de cooperación.
- Métodos y técnicas de investigación social aplicadas.
- Intervención psicosocial y técnicas de dinamización comunitaria.
- Análisis coste-beneficio.
- Marketing del sector no lucrativo y Marketing con causa.
Para más información sobre el contenido del MICID y del Curso de Especialización del Módulo C pincha aquí.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Siguiente > Fin >>
|