|
Internacionalización de grupo de investigación Desarrollo Humano y Cooperación Internacional (Cátedra COIBA) |
|
Miércoles, 27 de Enero de 2016 |
|
El grupo de investigación Desarrollo Humano y Cooperación Internacional (Cátedra COIBA), del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, se refuerza de cara a la participación en convocatorias internacionales de investigación, con la inclusión de diez investigadores e investigadoras (siete doctores y tres candidatos a doctor) de varias universidades europeas y americanas, en un enfoque interdisciplinar.
El grupo de investigación, dirigido por Rafael Domínguez, e integrado por Sergio Tezanos y Adolfo Cosme Fernández, como investigadores en plantilla del Departamento de Economía, acaba de integrar a Hans-Jürgen Burchardt (economista y sociólogo, director de la Cátedra de Relaciones Internacionales e Intersociales y del Instituto Internacional de Postgrado Global Social Policies and Governance de la Universidad de Kassel, Alemania), Óscar Peláez (economista y estadístico, investigador titular y coordinador de la Maestría en Economía Aplicada en el Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte, México), Giuseppe Lo Brutto (economista político del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Gustavo Rodríguez Albor (economista, profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Autónoma del Caribe, Colombia), Daniele Benzi (politólogo e internacionalista, profesor del Área de Estudios Globales y Sociales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador), Mauricio A. León (economista, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Central del Ecuador e investigador asociado del Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador), Sara Caria (economista política e internacionalista, profesora del Centro de Relaciones Internacionales del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador), Miryam Colacrai (politóloga y cientista social, directora de la Maestría en integración y cooperación internacional del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional del Rosario, Argentina, y co-directora de la Maestría en Cooperación Internacional y directora del Centro de Investigaciones sobre Cooperación y Desarrollo de la Universidad San Martín, Argentina), Daniel Ippolito (investigador del Centro de Investigaciones sobre Cooperación y Desarrollo de la Universidad San Martín, Argentina) y Esteban Valenzuela (politólogo e historiador, director del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado, Chile).
|
|
|
Conferencia de Domínguez sobre cooperación internacional, políticas públicas y derechos para el CNII y AME (Baños, Ecuador) |
|
Miércoles, 20 de Enero de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá la conferencia “Cooperación internacional, políticas públicas locales y derechos: una visión desde la academia”, en el Taller regional con autoridades locales que organiza el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) en Baños (Ecuador) el 22 de enero de 2016. El objetivo de la charla es evaluar valorar la contribución de la cooperación internacional (y en particular la cooperación descentralizada) a las políticas públicas locales para el fortalecimiento del enfoque basado en derechos de la agenda ecuatoriana de igualdad intergeneracional 2013-2017 y sus ejes de vida saludable, educación, seguridad humana, participación, vivienda y hábitat, y trabajo.
El Taller, titulado Ventajas y aportes de la generación de políticas públicas locales para la protección de derechos, su importancia para la vida de las personas y el rol de la cooperación internacional, está enfocado a las autoridades locales de los gobiernos autónomos descentralizados municipales de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza y Chimborazo. El objetivo del mismo es contribuir al fortalecimiento de los Consejos Cantonales para la protección de derechos, en el ejercicio de sus atribuciones, a fin de que puedan formular, dar seguimiento y evaluar el enfoque basado en derechos y desarrollo, transversalizándolo en sus políticas públicas locales con el apoyo de la cooperación internacional. En el taller intervendrán el Presidente de AME y el Secretario Técnico nacional del CNII.
El CNII fue creado en 2014 y es la entidad responsable de garantizar el pleno ejercicio de derechos, igualdad y no discriminación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas mayores, promoviendo la solidaridad intergeneracional como un mecanismo para lograr relaciones emancipadoras a lo largo del ciclo de vida. Además del CNII, la Constitución de 2008 encarga la garantía de derechos a los consejos nacionales para la igualdad de Género, de Discapacidades, de Movilidad Humana, y de Pueblos y Nacionalidades. A su vez, AME, que data de 1968, promueve la construcción de un modelo de gestión local descentralizado y autónomo, con base en la planificación articulada y la gestión participativa del territorio, a través del ejercicio de la representación institucional, asistencia técnica de calidad y la coordinación con otros niveles de gobierno y organismos del Estado.
|
|
Domínguez en la Especialización en Cooperación Internacional del IAEN (Quito) |
|
Jueves, 14 de Enero de 2016 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá, entre el 15 de enero el 13 de febrero, la materia “Sistema de Cooperación Internacional”, con la que se abre la Especialización en Cooperación Internacional del Centro de Relaciones Internacionales integrado en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Quito (Ecuador).
En el curso, de dos créditos (24 horas), participan 17 funcionarios y funcionarias de diversos organismos públicos de Ecuador (Secretarías, Ministerios, Sistema financiero y municipalidades). Los objetivos de la asignatura son los siguientes: i) comprender la diferencia entre los aspectos normativos del sistema de cooperación internacional (como régimen internacional) y su funcionamiento real como política pública de cooperación internacional para el desarrollo (CID) de los donantes; y ii) analizar críticamente las modalidades (bilateral y multilateral) de cooperación y la operativa de sus actores asociados (donantes bilaterales, multilaterales financieros y no financieros y ONG).
Rafael Domínguez viene colaborando desde 2010 con el IAEN, donde ha impartido, además de la señalada, varias cátedras en la Especialización en Cooperación Internacional (Enfoques y tendencias de la Cooperación Internacional, La Cooperación en la Unión Europea, Cooperación Sur-Sur, Cooperación internacional en temas prioritarios) y en la Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia (Análisis económico, político y social), además de diversos talleres y conferencias. El IAEN es la Universidad de Postgrado del Estado ecuatoriano, con la misión de formar, capacitar y brindar educación continua a los servidores públicos; investigar y generar pensamiento estratégico, con visión de prospectiva sobre el Estado y la Administración Pública; y desarrollar e implementar conocimientos, métodos y técnicas relacionadas con la planificación, coordinación, dirección y ejecución de las políticas y la gestión pública.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Siguiente > Fin >>
|