|
Conferencia de Domínguez sobre revistas indexadas y rankings de publicaciones internacionales en el INEC (Quito) |
|
Lunes, 23 de Noviembre de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá un taller sobre índices de impacto, bases de datos, rankings de publicaciones científicas internacionales y redes académicas, para técnicos e investigadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador (INEC) el martes 24 de noviembre. El objetivo del taller es analizar críticamente los principales sistemas de acreditación e indexación de publicaciones científicas internacionales (índices de impacto y rankings).
En la exposición se realizará una crítica de las tendencias a la monopolización y la falta de transparencia en este campo, la sustitución de la racionalidad sustantiva por la instrumental en el contexto actual reorganización del conocimiento, y se plantearán algunas alternativas al llamado capitalismo académico basadas en el modelo de conocimiento abierto (publicaciones electrónicas de acceso abierto) y las redes académicas, que devuelvan la racionalidad sustantiva de la investigación al campo de la difusión y retroalimentación del conocimiento entendido como bien público.
El INEC es el órgano rector de la estadística nacional y el encargado de generar las estadísticas oficiales del Ecuador para la toma de decisiones en la política pública. Tiene como misión coordinar, normar y evaluar la producción de la información estadística oficial proveniente del Sistema Estadístico Nacional, mediante la planificación, ejecución y análisis de operaciones estadísticas oportunas y confiables, así como de la generación de estudios especializados que contribuyan a la toma de decisiones públicas y privadas y a la planificación nacional. Actualmente edita las revistas Analítika (desde 2011), Postdata (desde 2014) y Revista de Estadística y Metolodogías (desde2015), la primera incluida en Latindex y DOAJ.
|
|
|
Madrueño y Tezanos participan en la Conferencia "Herrenhausen” sobre desigualdad y desarrollo |
|
Jueves, 19 de Noviembre de 2015 |
|
La Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria estará presente en la Conferencia "Herrenhausen" en Hanover, Alemania, patrocinada por la Fundación Volkswagen, mediante la investigación: Income distribution and Development: Underlying the socio-economic grounds for sustainable development in the Latin America and the Caribbean (LAC) and the European Union (EU). Esta investigación ha sido realizada por Rogelio Madrueño Aguilar, investigador del Ibero-America Institute for Economic Research de la Universidad de Göttingen e investigador asociado de COIBA, y Sergio Tezanos Vázquez, investigador de COIBA.
El encuentro se titula Procesos de desarrollo socioeconómico a largo plazo: estancamiento, crecimiento, divergencia y crisis, y tendrá lugar del 20 al 21 de Noviembre de 2015. En él se reunirán expertos internacionales y jovenes investigadores para entablar un intenso diálogo interdisciplinario que contribuya a una mejor comprensión de los procesos de desarrollo de largo aliento.
Accede al Poster de la investigación pinchando aquí.
Accede a la información sobre la Conferencia pinchando aquí.
|
|
Conferencia de Domínguez sobre capitalismo académico en el IAEN (Quito) |
|
Lunes, 16 de Noviembre de 2015 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá un taller sobre índices de impacto, bases de datos, rankings de publicaciones científicas internacionales y redes académicas, para profesores e investigadores del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador el jueves 19 de noviembre. El objetivo del taller, titulado “Cómo publicar y no morir en el intento: índices de impacto y rankings de publicaciones internacionales” que organiza la dirección del Centro de Relaciones Internacionales, es analizar críticamente los principales sistemas de acreditación e indexación de publicaciones científicas internacionales (índices de impacto y rankings) que actualmente son exigidas por el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior del Ecuador (2012) y que entrará en plena vigencia, después de un período transitorio, en 2017.
En la exposición se realizará una crítica de las tendencias a la monopolización y la falta de transparencia en este campo, la sustitución de la racionalidad sustantiva por la instrumental en el contexto actual de racionalización weberiana de las universidades latinoamericanas, y se plantearán algunas alternativas al llamado capitalismo académico basadas en el modelo de conocimiento abierto (publicaciones electrónicas de acceso abierto) y las redes académicas, que devuelvan la racionalidad sustantiva de la investigación al campo de la difusión y retroalimentación del conocimiento entendido como bien público.
El IAEN es la universidad de posgrado del Estado.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 Siguiente > Fin >>
|