|
COIBA se incorpora como miembro pleno a la RIACI |
|
Lunes, 01 de Octubre de 2012 |
|
Durante la celebración del plenario de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional celebrado en la ciudad de México el día 27 de septiembre se aprobó por unanimidad al incorporación de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria a la RIACI, que queda formada por las siguientes representaciones institucionales: FLACSO Ecuador, Instituto Mora de México, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Brasilia, Universidad Nacional de San Martín, Universidad San Buenaventura de Cartagena y Universidad de Cantabria.
La RIACI constituye una comunidad académica de formación e investigación en cooperación internacional en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Está conformada por universidades e institutos que poseen ofertas educativas de postgrados y de investigación sobre cooperación internacional dentro del ámbito iberoamericano. Y su objetivo general es consolidar un espacio académico de formación e investigación en cooperación internacional en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
En la reunión plenaria se acordó, entre otros puntos, hacer una invitación a otros centros académicos que reúnan los requisitos para su incorporación a la red, y se recibió la petición de la Universidad del Norte (Colombia). Asimismo, se tomó el acuerdo de apoyar las demandas de fortalecimiento académico por parte de las instituciones de educación superior iberoamericanas que están intentando consolidar maestrías y diplomados en cooperación internacional.
La RIACI cuenta con el apoyo de SEGIB y OEI y guarda una estrecha relación con los Responsables Iberoamericanos de Cooperación Internacional nucleados en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y otras plataformas de cooperación internacional.
Galería de imágenes:

|
|
|
COIBA da la bienvenida a los alumnos becados por la Fundación Carolina |
|
Lunes, 01 de Octubre de 2012 |
|
La Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) recibió a los cinco alumnos becados por la Fundación Carolina para estudiar en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) durante el curso 2012/2013.
Los becarios de la Fundación Carolina son Vivian Cabrera Pérez (Cuba), licenciada en Economía, Marcelo Lages Murta (Brasil), licenciado en Historia, Maria Gabriela Montesdeoca Maldonado (Ecuador), licenciada en Ciencias Públicas y Sociales, Jorge Jeonardo Romero Cardozo (Paraguay), licenciado en Derecho, y Sergio Ismael Vázquez Meneley (México), licenciado en Comercio Internacional.
El programa de becas de la Fundación Carolina promueve la ampliación de estudios de licenciados y postgraduados procedentes de países latinoamericanos, fomentando las relaciones culturales y la cooperación internacional entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Para la presente edición del MICID, la Fundación Carolina recibió 1.596 solicitudes de candidatos, record histórico a pesar de la reducción de los plazos de presentación. De esta forma, el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo se sitúa en las primeras posiciones entre los programas de cooperación ofertados por universidades españolas a través de la Fundación Carolina.
Galería de imágenes

|
|
Inaugurada la III edición del Programa de Especialización Universitario en Integración Laboral de Personas en Riesgo de Exclusión Social |
|
Viernes, 28 de Septiembre de 2012 |
|
Anna Carballo (Gerente del Observatorio de Economía Solidaria) y Alexandra Gutiérrez (Responsable de la Oficina de COIBA) inauguran la tercera edición del Programa de especialización universitario en Integración Laboral de personas en riesgo de exclusión social.
El curso, adscrito al Departamento de Economía de la UC, está organizado por el Observatorio de Economía Solidaria y COIBA y se enmarca dentro del Programa Incorpora de la Obra Social “La Caixa”. Su objetivo es ofrecer formación universitaria a 25 técnicos en integración laboral que trabajan con personas en riesgo de exclusión social en Cantabria.
El curso consta de 250 horas lectivas, de las cuales, 50 se imparten de forma presencial en la UC, 100 a través de una plataforma de internet y las 100 restantes se corresponden con formación práctica.
Para descargar el díptico del curso, pincha aquí.
Para acceder al campus virtual, pincha aquí. |
|
|
<< Inicio < Anterior 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 Siguiente > Fin >>
|