|
COIBA colabora en el curso de verano europeo sobre “Política y la economía de la ayuda” |
|
Lunes, 29 de Octubre de 2012 |
|
La Cátedra de Cooperación Internacional de la Universidad de Cantabria está organizando conjuntamente con otras cinco universidades europeas (Universidad de Amberes, Universidad de Birmingham, Universidad Erasmus de Rotterdam, Universidad de Florencia y Universidad de Olomouc) el “Summer school on Politics and Economics of Aid” (“Escuela de verano sobre la política y la economía de la ayuda”). El curso está financiado por el Programa Intensivo ERASMUS de la Comisión Europea.
Este curso de verano ofrece un programa intensivo que pretende analizar los retos del pasado, del presente y del futuro del sistema internacional de ayuda para el desarrollo, e indagar sobre el –cambiante– contexto de cooperación, sus modalidades y sus actores. El curso se realizará en la Universidad de Amberes (Bélgica), del 24 de junio al 5 de julio de 2013.
El objetivo principal del curso es apoyar a los investigadores que –desde el enfoque multidisciplinar de los “Estudios del desarrollo”– estudian los aspectos políticos, económicos e institucionales de la cooperación internacional para el desarrollo. El curso está dirigido a investigadores universitarios (en proceso de elaboración de sus Tesis doctorales), así como investigadores y analistas de ONGD, think tanks, agencias públicas de cooperación, etc. De cara al futuro, este programa pretende contribuir a la creación de una “red de investigadores del sistema de ayuda” que facilite no sólo la colaboración entre los investigadores de este campo, sino también la “fertilización cruzada” entre los académicos y los responsables políticos de gestionar las políticas de cooperación internacional.
El programa tiene seis coordinadores académicos (uno de cada Universidad europea participante). Sergio Tezanos Vázquez (subdirector de COIBA) es el coordinador español, por parte de la Universidad de Cantabria.
El programa cuenta con 18 becas para estudiantes de posgrado, que les cubren los gastos de alojamiento y viaje a Amberes. El plazo de inscripción y solicitud de becas está abierto hasta el 1 de febrero de 2013.
Puedes consultar más información de este curso en:
http://www.ua.ac.be/main.aspx?c=.POLECAID&n=104410 |
|
|
COIBA en la formación a funcionarios de SETECI (Ecuador) |
|
Lunes, 29 de Octubre de 2012 |
|
El jueves 1 de noviembre, el director de la Cátedra, Rafael Domínguez, realizará un seminario en la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional del Ecuador, sobre la cooperación post-215. En esta actividad, que se enmarca en los actos del quinto aniversario de SETECI, se llevará a cabo un análisis crítico del intento de vaciar de contenido la agenda de coherencia de políticas por parte del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, y sustituirla por una redefinición del concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo, que permita juntar recursos concesionales públicos y financiación privada de cara a la nueva etapa que se abrirá después de 2015. Ello permitirá soslayar –a partir del relato del desplazamiento del poder económico mundial hacia los países emergentes que se ha consolidado durante la crisis económica internacional– el compromiso contraído por los donantes europeos de dedicar un 0,7% del PNB a AOD para esa fecha, compromiso que no se podrá cumplir por la crisis de la deuda soberana y la pérdida de impulso político en favor de la ayuda.
La SETECI es el organismo público responsable de negociar, gestionar y coordinar la cooperación internacional no reembolsable que Ecuador mantiene con otros gobiernos. La SETECI, que desde 2010 es la heredera de la Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional, pasó a depender en julio de 2011 del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integración, con gestión técnica, administrativa y financiera propias.
|
|
COIBA e IAEN (Ecuador) en la formación en cooperación a funcionarios |
|
Jueves, 18 de Octubre de 2012 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá la cátedra “La Cooperación en la Unión Europea”, dentro del programa de Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Quito (Ecuador). La formación aborda la política de desarrollo de la Unión Europea desde una perspectiva integral que abarca el diálogo de políticas que se lleva a cabo a través de los acuerdos de asociación estratégica, los acuerdos comerciales y la propia AOD, de la que la UE es el principal donante mundial con el mayor nivel de esfuerzo. Todo ello se analizará en el contexto actual de crisis de identidad del sistema de cooperación, con importantes cambios en los actores, instrumentos y agenda, al que la UE se está tratando de adaptar a través de una reformulación profunda de sus estrategias (agenda para el cambio) e instrumentos (redefinición del apoyo presupuestario y nuevos mecanismos de financiación).
La cátedra, con catorce horas de duración y que se impartirá los días 19, 26 y 27 de octubre, está dirigida a un grupo de 21 funcionarios y profesionales de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Inclusión Económica y Social, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, varios Gobiernos Autónomos Descentralizados, el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, y las agencias de Naciones Unidas ONU Mujeres Región Andina y ONUSIDA.
El IAEN es la Universidad de Postgrado del Estado en Ecuador, con la misión de formar, capacitar y brindar educación continua a las personas que trabajan en los servicios públicos. La Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo busca optimizar la gestión y la negociación de los recursos de la cooperación internacional desde la perspectiva de las políticas públicas, de manera que los fondos provenientes de la cooperación internacional se conviertan en un complemento al desarrollo del país.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 Siguiente > Fin >>
|