|
Publicado el segundo número de la Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo |
|
Lunes, 12 de Noviembre de 2012 |
|
Ya está disponible el segundo número de la Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo (RIED).
RIED publica investigaciones multidisciplinares de calidad sobre desarrollo, entendido como proceso de cambio social, económico, político, cultural y tecnológico. El enfoque de los artículos puede ser teórico, empírico o de políticas públicas.
El público al que se dirige la revista lo componen académicos, investigadores, estudiantes y profesionales del desarrollo, en un ámbito multidisciplinar que incluye las ciencias sociales y jurídicas, las ciencias de la salud, las ciencias en general, las artes y humanidades, o la ingeniería y arquitectura.
RIED está editada por la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Zaragoza y se ha convertido en revista asociada de la Red Española de Estudios del Desarrollo, que preside Sergio Tezanos, subdirector de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria.
La revista publica dos números al año. El último número está disponible aquí.
|
|
|
COIBA continúa la formación en la Mención en Cooperación Internacional en la Universidad Andina Simón Bolívar |
|
Jueves, 08 de Noviembre de 2012 |
|
María Rodríguez, asistente técnico de COIBA, continúa la formación en la Mención en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). En dicha mención, ya han participado desde el 1 de octubre los profesores Sergio Tezanos y Rafael Domínguez.
La Mención, que cubre un total de 90 horas de docencia, y que ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), a través de su Programa de Cooperación Interuniversitaria, está integrada por 14 alumnos procedentes de Ecuador, Colombia y Bolivia, provenientes de disciplinas muy diversas (Economía, Administración de Empresas, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Sociología, Psicología, Educación, Ingeniería Industrial, Medicina).
Rodríguez impartirá la asignatura de Gestión del Ciclo del Proyecto, en conjunto con el profesor local Fernando Salazar. A lo largo de 30 horas de docencia, distribuidas en cuatro semanas, se abordará el ciclo de vida de un proyecto de cooperación internacional para el desarrollo, desde su programación e identificación a su evaluación, pasando por las fases de financiación, ejecución y seguimiento. La metodología utilizada para ello será la que propone el Enfoque del Marco Lógico, entendido éste como un método participativo y de planificación por objetivos. La materia se centrará en modelos, ejemplos y usos de dos de los principales donantes de carácter multilateral en la región latinoamericana, a saber, la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo.
La UASB fue creada en 1985 por el Parlamento Andino como parte del Sistema Andino de Integración. La sede de Quito es un centro académico de excelencia, destinado a la cooperación internacional y organizado en 8 áreas de posgrado de Ciencias Sociales y Humanidades, que ofrecen 7 doctorados, 4 maestrías con diversas menciones y 26 especializaciones a más de 1.200 alumnos con una plantilla de 120 profesores.
|
|
El MICID obtiene la acreditación IAC/EADI de Estudios de Posgrado de Desarrollo |
|
Viernes, 02 de Noviembre de 2012 |
|
El Consejo de Acreditación Internacional de Estudios del Desarrollo e Investigación (IAC/EADI) concedió el pasado 11 de octubre de 2012 en su reunión de La Haya (Holanda) la acreditación de calidad de Estudios de Posgrado al Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria. El sello IAC/EADI es el reconocimiento internacional a la labor en la formación de profesionales del desarrollo del MICID, que se convierte en el primer título de posgrado español en obtener esta distinción.
EADI (European Association of Development Research and Training Institutes), cuya secretaría se encuentra en Bonn (Alemania), es una organización europea de institutos y centros dedicados a la investigación y a los estudios del desarrollo que ha diseñado un sistema de acreditación riguroso y específico para reconocer la calidad de aquellos estudios de desarrollo que cumplan con una serie de requisitos que permitan homologar su calidad internacional. El Consejo de Acreditación Internacional de Estudios del Desarrollo e Investigación (IAC/EADI) es un órgano independiente de EADI encargado de verificar y supervisar la calidad de los diferentes programas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y de otorgar, en su caso, la correspondiente acreditación. Hasta ahora sólo unos pocos títulos de posgrado europeos han obtenido este reconocimiento de calidad, entre ellos algunos de los cursos más reputados, como los Másteres en Estudios de Desarrollo del Institute of Development Studies (IDS, Reino Unido) y del Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad de Rotterdam.
Desde la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) de la Universidad de Cantabria se solicitó a EADI comenzar el proceso de evaluación de calidad del MICID en febrero de 2011, lo que implicó un autodiagnóstico del Máster basado en las directrices exigidas por IAC/EADI y someterse a una evaluación in situ llevada a cabo por tres miembros de EADI: Emanuel de Kadt, profesor emérito del Departamento de Antropología Cultural de la Universidad de Utrecht (Holanda), Pacale Phelinas, economista senior del Instituto de Investigación para el Desarrollo (Francia), y Joost Gerard Monks, secretario de IAC/EADI (Alemania).
Desde COIBA queremos agradecer a todos los profesores, alumnos y ex alumnos del MICID el esfuerzo que han realizado a lo largo de estas siete ediciones de Máster y que ha hecho posible este reconocimiento.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 Siguiente > Fin >>
|