|
Hoy comienza el I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo |
|
Miércoles, 14 de Noviembre de 2012 |
|
La Universidad de Cantabria es la anfitriona esta semana del primer congreso académico que se celebra en nuestro país en torno a los retos que plantea el desarrollo sostenible. Se trata de una iniciativa de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) y la Cátedra de Cooperación Internacional de la UC (COIBA) que se celebrará desde hoy miércoles 14 al viernes 16 de noviembre en el Palacio de La Magdalena de Santander, bajo el lema “Desafíos de los estudios del desarrollo”.
Más de 200 expertos provenientes de una veintena de países de Europa, América Latina y otros estados emergentes y en desarrollo participarán en el foro para presentar un total de 115 ponencias. El Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo comenzará el día 14 a las 16 horas con la recepción de participantes y la reunión de la Junta Directiva de REEDES.
El acto de inauguración será hoy a las 19 horas y contará con la presencia de la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad, Concepción López; el director general de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAAPP), Javier Quintana; la concejala de Movilidad Sostenible, Dinamización Social, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Santander, Carmen Ruiz Lavín; y el presidente de REEDES y subdirector de la Cátedra de Cooperación de la UC, Sergio Tezanos. Tras sus intervenciones impartirá la conferencia inaugural Valpy FitzGerald, experto de la Universidad de Oxford, que analizará los retos del “Desarrollo de los Estudios del Desarrollo”.
El encuentro continuará el jueves 15 de noviembre a partir de las 9 horas, con sesiones científicas simultáneas y una sesión plenaria –a las 11- sobre la multi, inter y transdisciplinariedad en estudios del desarrollo. En ella participarán ponentes destacados como John Toye (Universidad de Oxford), Isa Baud (Universidad de Amsterdam), José Antonio Alonso (Complutense de Madrid) y Rafael Domínguez (UC).
Por la tarde tendrán lugar una reunión del Consejo Editorial de la Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED) y un encuentro de directores y coordinadores de cursos de posgrado en desarrollo y cooperación. Por la noche se entregará el Premio REEDES para jóvenes investigadores y durante toda la jornada podrá visitarse una feria con stands informativos de instituciones dedicadas a los estudios del desarrollo.
El viernes, la jornada comenzará a las 9 con la asamblea ordinaria de la Red y a las 11.30 se abordará el tema de la “Agenda de desarrollo internacional más allá de 2015”, en una mesa con invitados como Andy Sumner (King’s International Development Institute), Koldo Unceta (Universidad del País Vasco y Hegoa), José Antonio Sanahuja (Complutense) y Sergio Tezanos.
A las 13.45 horas tendrá lugar la sesión de clausura, con la presencia del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Juan López-Dóriga, y la directora general de Universidades e Investigación del Gobierno de Cantabria, Marta Guijarro, acompañados por Rafael Domínguez y Sergio Tezanos. Branko Milanovic, experto de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y del Banco Mundial, impartirá la conferencia de clausura sobre las desigualdades internacionales en una charla titulada “Global inequality in the early 21st century: the new results and the outstanding issues”.
Para más información sobre el Congreso, pincha aquí. |
|
|
COIBA participa en el II Curso de Especialización en Cooperación Descentralizada de la Universidad Jaume I de Castellón |
|
Martes, 13 de Noviembre de 2012 |
|
La Cátedra COIBA participa, por segundo año consecutivo, en el II Curso de Especialización en Cooperación Descentralizada impartido por la Universidad Jaume I de Castellón.
María Rodríguez, técnico de COIBA, imparte en estos días la asignatura “Principales ámbitos de actuación en cooperación descentralizada”, en colaboración con la profesora Gema Celorio, del Instituto Hegoa. En su intervención, Rodríguez abordará la Acción Directa Municipal como modalidad de cooperación, posibilitando que el alumnado conozca sus principales características, vs cooperación indirecta, y disponga de una panorámica de los instrumentos existentes para llevarla a cabo desde el ámbito local/regional, prestando especial atención a la figura del hermanamiento y a la cooperación vía fondos de cooperación y solidaridad. Además, se abordarán también los principales mecanismos de gestión de la cooperación descentralizada, en lo referente a diseño y publicación de convocatorias de subvenciones o a la evaluación de propuestas de proyectos, entre otros temas. El curso de especialización viene impartiéndose desde el mes de octubre de 2012, con una duración de seis meses y con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Esta formación, bajo modalidad e-learning, está destinada principalmente a los responsables técnicos y políticos de áreas de cooperación o relaciones internacionales de corporaciones locales, así como a otros actores locales involucrados en acciones de cooperación descentralizada, especialmente agentes de desarrollo local.
|
|
Esta semana se celebra el I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo |
|
Lunes, 12 de Noviembre de 2012 |
|
La Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) y la Cátedra de Cooperación Internacional de la Universidad de Cantabria lanzan el Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, que se celebrará en el Palacio de la Magdalena (Santander), del 14 al 16 de noviembre de 2012.
El Congreso, cuyo lema es Desafíos de los Estudios del Desarrollo, será un espacio de reflexión y análisis para investigadoras/es de los Estudios del Desarrollo.
Se trata del primer Congreso académico celebrado en España en este ámbito. En él participarán más de 200 personas provenientes de una veintena de países (de Europa, América Latina y otros países emergentes y en desarrollo), y se presentaran 115 ponencias que abordarán el estudio de los grandes retos del desarrollo sostenible de la humanidad.
Para más información sobre el Congreso, pincha aquí.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 Siguiente > Fin >>
|