|
ONUDI hace eco de la taxonomía multidimensional del desarrollo propuesta por Tezanos y Sumner |
|
Lunes, 21 de Octubre de 2013 |
|
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) acaba de publicar un número especial de la revista Making it magazine dedicado a los “países de renta media”, en el que se recoge una síntesis de la “taxonomía multidimensional del desarrollo” propuesta por Sergio Tezanos Vázquez (Cátedra de Cooperación Internacional de la Universidad de Cantabria) y Andy Sumner (King’s International Development Institute). Además, el número incluye otras contribuciones de destacados especialistas, como Dani Rodrik, Jonathan Glennie, Kenichi Ohno y Marian V Jones, entre otros. La propuesta de Tezanos y Sumner difiere notablemente de la clasificación del Banco Mundial puesto que sostiene que no existe una representación lineal de los niveles de desarrollo (desde bajos hasta altos niveles de desarrollo), sino que cada conglomerado de desarrollo tiene sus propios retos y potencialidades de progreso. Así, en esta propuesta de taxonomía ninguno de los grupos reúne los mejores (o los peores) registros en todas las dimensiones del desarrollo. Por eso, los autores sugieren que sería más apropiado construir taxonomías “complejas” del desarrollo para periodos de cuatro o cinco años, en vez de establecer rankings de países en relación con sus rentas per capita, puesto que este nuevo procedimiento ofrecería una imagen más matizada de la diversidad de los retos del desarrollo mundial, y permitiría guiar el diseño de políticas apropiadas para los distintos tipos de países. Accede al número completo de la revista de ONUDI Making it magazine pinchando aquí.
|
|
|
COIBA participa en el primer Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo |
|
Viernes, 11 de Octubre de 2013 |
|
COIBA participa en el I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo celebrado en Santander los días 8, 9, 10 y 11 de octubre de 2013, organizado por la Fundación General UGR- Empresa y que ha servido para que encuentro ha servido para que académicos y profesionales, investigadores y formadores compartieran experiencias, análisis y reflexiones en torno a la Educación y el Desarrollo Humano.
Alexandra Gutiérrez, responsable de la Oficina Técnica de la COIBA, contribuyó al congreso con dos comunicaciones. La primera de ellas, con título “Educación para el Desarrollo Humano en el ámbito universitario: sistematización de una experiencia de innovación docente en la Universidad de Cantabria” sirvió para visibilizar el trabajo y compromiso de COIBA con la integración de la Educación para la Ciudadanía Global en la formación de grado universitaria. En ella se describió el diseño de la asignatura Educación para el Desarrollo Humano Sostenible, impartida por Rafael Domínguez y Alexandra Gutiérrez, la cual se enmarca dentro del Plan de Competencias Transversales de la UC, y se sistematizaron los resultados, aprendizajes y lecciones aprendidas a partir de esta experiencia de innovación docente con base en el enfoque de aprendizaje por competencias y de la Educación para la Ciudadanía Global.
La segunda comunicación, “Repensando la formación en cooperación para el desarrollo desde el enfoque de competencias” sirvió para reflexionar sobre los retos y desafíos de los programas formativos en cooperación y desarrollo humano para favorecer la calidad, ética y eficiencia en las intervenciones de promoción del desarrollo humano. Gutiérrez concluyó que dichos retos tienen que ver no “solamente con los contenidos y programas formativos, sino, sobre todo, con la creación de nuevos escenarios metodológicos que permitan el desarrollo y evaluación de competencias y capacidades”.
|
|
COIBA da la bienvenida a los alumnos becados por la Fundación Carolina |
|
Lunes, 30 de Septiembre de 2013 |
|
La Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) recibió a los cinco alumnos becados por la Fundación Carolina para estudiar en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) durante el curso 2013/2014.
Los becarios de la Fundación Carolina son Dania Julieta Bonadeo (Argentina), licenciada en Relaciones Internacionales, Lismary Ernestina Chacón (Nicaragua), licenciada en Economía Gerencial, Daniel Germán Ippolito (Argentina), licenciado en Relaciones Internacionales, Jessy James (Nicaragua), licenciado en Economía Aplicada, y Miriam Martínez (México), licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración Pública.
El programa de becas de la Fundación Carolina promueve la ampliación de estudios de licenciados y postgraduados procedentes de países latinoamericanos, fomentando las relaciones culturales y la cooperación internacional entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Mañana martes 1 de octubre comienzan las clases del MICID y se dará la bienvenida al resto de alumnos procedentes de Chile, Perú y España.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 Siguiente > Fin >>
|