|
La Oficina Ecocampus de la Universidad de Cantabria (UC) ha dado a conocer ayer en un encuentro la “Iniciativa para celebrar eventos y congresos sostenibles” a responsables de empresas de hostelería, organizadores de eventos e imprentas, interesados en aplicar los criterios de sostenibilidad a su actividad, en relación con los eventos organizados por la Universidad.
Esta iniciativa consta de tres pasos, a través de los cuales se pretende minimizar el impacto de las actividades relacionadas con eventos o congresos que se realicen en la UC, conocer dicho impacto y, por último, compensarlo.
Para facilitar este trabajo, se ha elaborado una Guía para la celebración de eventos y congresos sostenibles (cuya autora es Josefina Fernández, Responsable de RSC de COIBA), se ha diseñado el título "comprometidos con la sostenibilidad", desde el que implicar a las empresas colaboradoras, y se ha realizado un documento para facilitar el cálculo de la huella de carbono del evento o congreso en cuestión (cuyo autor es Jorge García Albala).
La propuesta de este proyecto encuentra su origen la celebración de I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, organizado por REEDES con la colaboración de COIBA en noviembre de 2012 en Santander y que desarrolla, por primera vez, un plan de sosteniblidad.
Asimismo, esta acción está contemplada dentro del Plan de Ambientalización elaborado por el Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad en línea con el compromiso de la UC con el medio ambiente y su entorno territorial. Esta propuesta supone, además, un instrumento de la UC para el desempeño de su Responsabilidad Social Universitaria hacia el objetivo de construir un campus responsable, en el que la investigación, la docencia la transferencia del conocimiento y la gestión se realicen bajo criterios de sostenibilidad; objetivo contemplado en el proyecto de excelencia Cantabria Campus Internacional y en la Agenda 21 local.
En la puesta en marcha de esta iniciativa han participado la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica, la Unidad de Protocolo y Relaciones Institucionales, el Servicio de Comunicación y el Servicio de Gestión Económica de la UC.
Para acceder a la información completa, pincha aquí. |